• Cotizaciones
    viernes 14 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La ancianidad

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Nuestra sociedad tiene institutos con competencia en materia de menores, adolescentes y jóvenes.

    Respecto a los menores, data ya del recordado Código del Niño y ligado a él, la labor de la Dra. Adela Reta.

    Sin embargo, hay otro sector de la sociedad, en el extremo opuesto, que debe ser objeto de políticas públicas. Me refiero a la ancianidad, la última etapa de la vida, cuando la persona debe ser objeto de protección y respeto.

    No me referiré acá al tema pasividades, porque ese es mencionado con frecuencia.

    Se trata de la protección física y emocional. En otros países, el anciano merece el mayor respeto. En Japón, donde conozco la situación no solo por haberla leído sino porque estuve allí y lo presencié, el anciano es una persona venerable en las familias y su opinión es más que importante en la sociedad. 

    En Uruguay es muy triste ver que los ancianos, de todas las capas sociales, económicas y culturales, en general son “depositados” en geriátricos, donde la mayoría de las veces no reciben visitas de familiares. Fueron sacados de su hogar y apartados de sus afectos, a la espera de que la muerte los llame.

    Por vecindad, paso a veces por uno de ellos y en lo que habría sido el living de la casa se ve a varias ancianas, sentadas en un sofá y otras en sillones, cada una con la vista perdida en algo. Y ahí mi rebeldía es grande. 

    Desde el gobierno se deben impulsar medidas para ocuparse de esta situación de los ancianos. En este caso, es más que justificable crear un instituto que se ocupe de la ancianidad. Ellos han sido nuestros padres, nuestros abuelos y lo seremos nosotros, si llegamos a esa etapa. 

    Ellos han sido niños, jóvenes con ilusiones, han vivido y trabajado por este país, que no puede abandonarlos cuando tanto lo necesitan. 

    Y no se limita a las pasividades; la parte emocional es fundamental, viven en la peor soledad. 

    No debemos permanecer pasivos en este tema. 

    Los ancianos deben ser objeto de preocupación y ocupación estatal. 

    También controlando la situación económica de ellos en el sentido de los abusos económicos, y a veces también físicos, que reciben por parte de cuidadores e inclusive familiares.

    No lo he visto en ningún discurso en esta campaña electoral, pero estimo que es una deuda que hay que saldar muy pronto. 

    Dra. Diva E. Puig