• Cotizaciones
    martes 08 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La “competencia” en materia de inflación y el “gato y el ratón”

    Las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Banco Central (BCU) y de la Oficina de Planeamiento (OPP) mantienen reuniones periódicas de coordinación, aunque afirman que tienen áreas de responsabilidad bien delimitadas. La inflación, por ejemplo, es “competencia” bancocentralista, recalcan desde el MEF.

    Ese enfoque volvió a ser señalado por la directora de Política Económica de esa cartera, Marcela Bensión, cuando compareció junto con otros jerarcas ministeriales en la Comisión de Hacienda de Diputados, el miércoles 11, para hablar sobre la “política de contención de precios”.

    Ante la pregunta del frenteamplista Sebastián Valdomir sobre la evolución esperada para este año, Bensión respondió que la inflación “no es materia del llamado ni competencia del Ministerio de Economía y Finanzas, sino del Banco Central”. Agregó que la política monetaria es responsabilidad de ese organismo.

    “Vamos a tener que llamar al Banco Central porque que estemos hablando de la evolución de los precios y que no tengamos que hablar de las metas de inflación…”, replicó Valdomir, por entender también que otras de sus preguntas no fueron contestadas por la delegación del MEF. “A veces, jugar al gato y al ratón con qué es lo que está adentro y qué es lo que no está adentro de la convocatoria no me parece un buen criterio de trabajo”, se quejó.

    Meses atrás también la ministra Azucena Arbeleche le dio la derecha al BCU en materia de inflación, algo que era al menos más ambiguo con anteriores equipos económicos.

    “Queremos ser muy respetuosos con los objetivos que tiene cada institución. El MEF se traza determinados objetivos macroeconómicos, como la creación de empleos o lo fiscal, y el Banco Central se fija objetivos inflacionarios”, explicó a Búsqueda una fuente ministerial interrogada al respecto. “Nosotros estamos trabajando con el instrumento fiscal y el BCU (trabaja) con el instrumento de la tasa de interés” para la moderación de la inflación, insistió.

    En su interpretación, esto “no es un cambio notorio respecto a gobiernos anteriores. Sí hay un cambio en la coordinación de políticas respecto al gobierno anterior, y los lunes de mañana hay reuniones entre Arbeleche, Alfie y Labat”.

    Otra fuente del gobierno reafirmó que Arbeleche es “muy respetuosa” del rol del BCU. Descartó que con ese mensaje se busque blindar al MEF de las críticas por la inflación alta de los meses recientes.