• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La economía creció en el segundo trimestre

    Aumento de la recaudación en agosto (9,6%) sugiere que la actividad siguió en expansión en meses más recientes

    En estos días donde la renuncia del vicepresidente Raúl Sendic tiene cabizbajo a gran parte del elenco de gobierno, las buenas noticias son bienvenidas. Vendrán por el lado de la economía: se espera que mañana, viernes 15, el Banco Central confirme que el Producto Bruto Interno (PBI) creció en el segundo trimestre.

    Eso supondrá una continuidad de la expansión en Uruguay —un ciclo que comenzó en 2003— que contrasta con las dificultades en los países vecinos, destacó un jerarca del Ministerio de Economía. Además, la evolución de la recaudación de impuestos —algunos de los cuales están estrechamente vinculados con el nivel de actividad y el consumo— insinúa que la tendencia de crecimiento prosiguió en meses más recientes.

    En efecto, tras una moderación de su aumento en junio (4,4%) y julio (3,1%), el cobro de tributos retomó impulso en agosto. En dicho mes la Dirección General Impositiva (DGI) cobró 9,6% más que un año atrás, en términos reales.

    Descontados los impuestos reintegrados a exportadores y otros contribuyentes, el alza de la recaudación —bruta— fue todavía mayor (10,2%).

    De los datos de la DGI analizados por Búsqueda surge que el mayor incremento el mes pasado se dio en el Impuestos a la renta personal de trabajadores (IRPF) y pasivos (IASS), de 36% y 24,9%, respectivamente. También tuvo un fuerte aumento en lo recaudado por el gravamen a las ganancias de los no residentes en el país (27,5%). Estos tributos fueron modificados en enero como parte de un ajuste con el cual el gobierno busca abatir gradualmente el déficit fiscal.

    La recaudación de IVA, que aporta algo menos de la mitad del total, creció 5,8% en agosto, siempre al comparar con el mismo mes del año pasado y en términos reales (descontado el efecto de la inflación de precios). Fue principalmente por el aumento del IVA a las importaciones de mercaderías, ya que el gravamen sobre el consumo interno se incrementó ligeramente (0,9%).

    El Imesi recaudó 11,7% más, mientras que el IRAE (renta empresarial) aumentó apenas 1%. En tanto, el Impuesto al Patrimonio bajó 2,2%.

    En total, en enero-agosto la DGI cobró $ 231.012 millones e hizo reintegros de tributos por $ 23.527 millones; la recaudación —neta— ascendió a $ 207.485 millones, lo que supone una suba real de 6,2% al comparar con igual período de 2016. Eso pone a la oficina recaudadora más cerca de la meta comprometida con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    Compromiso.

    La DGI y el MEF, a través de sus titulares, firmaron el lunes 4 un compromiso de gestión entre las partes para 2017. La cartera que encabeza Danilo Astori entiende que los acuerdos de los años anteriores se ejecutaron con “resultados muy positivos en las distintas dimensiones” del organismo recaudador de impuestos nacionales.

    En materia de recaudación, el compromiso establece una meta bruta y sin considerar la proveniente de las empresas públicas de $ 288.063 millones, lo que al tipo de cambio actual equivale a unos US$ 10.000 millones. En ese plano, como objetivos específicos la DGI se plantea consolidar el modelo de atención multicanal, así como poner a disposición de los contribuyentes un programa de ayuda para confeccionar la declaración de dividendos y utilidades, por ejemplo.

    Para combatir el fraude y el incumplimiento tributario, el compromiso fija como metas implementar la gestión de riesgo fiscal vinculada a actos de RUT y realizar un mínimo de 8.468 actuaciones de la División Fiscalización en todo 2017, con al menos 105 auditorías a contribuyentes con ingresos anuales superiores a $ 50 millones. También hacer al menos 44 actuaciones de control intensivo a grandes empresas contribuyentes. Esas metas son similares a las que se había fijado la DGI para 2016.

    A las divisiones de Recaudación y Controles Extensivos e Interior, el compromiso de gestión le fija como meta efectuar un mínimo de 95.000 actuaciones de control extensivo (63.000 en Montevideo y 32.000 en el resto del país). Eso supone un incremento respecto a lo hecho en 2016.

    Otra meta para el año en curso es desarrollar un Sistema de Cobro Coactivo integrado con la base de deudas y otros registros de la DGI.

    Por otro lado, antes de diciembre la oficina recaudadora deberá implementar notificaciones por vía digital para las personas físicas a través de la constitución del domicilio electrónico.

    Desde el punto de vista comunicacional, una meta es actualizar la carta de derechos del contribuyente, difundir su contenido y formular propuestas de cambios normativos a efectos de mejorar el proceso recursivo, la tramitación de las denuncias y quejas frente a la Impositiva.

    Como contrapartida de estos compromisos, el MEF dispondrá de los dineros presupuestales necesarios para el pago de compensaciones por dedicación exclusiva y de las primas por desempeño al personal de la DGI.