• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La estrategia del Partido Comunista y sus socios

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Hace unos días, más concretamente en la edición del 10 de octubre de Búsqueda, escribíamos sobre la estrategia del Partido Comunista a partir de unas declaraciones de Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT.

    En ese momento comenzaban a emerger públicamente las señales de un conflicto que, más que histórico, resulta hoy día troglodítico. La denominada “acumulación de fuerzas” preconizada por el Partido Comunista y la “acción directa” propuesta por una serie grupos radicales.

    En un término de quince días, este conflicto detonó. La ocupación del Codicen y la participación de algunos de esos grupos radicales que se enfrentaron con la policía, colocó la guerra de estrategias en un primerísimo plano.

    El episodio mencionado ha sido analizado hasta el cansancio, por lo que no vale la pena, creo, abundar sobre el mismo. Entiendo sí como imprescindible ahondar en el tema referido a esa lucha de estrategias, en la medida que ese punto específicamente ha quedado perdido en medio de la espectacularidad de los hechos violentos y sus consecuencias políticas y judiciales.

    Lo primero que cabe preguntarse entonces es: ¿estrategia para el logro de qué objetivo? La respuesta explícita se encuentra en el discurso del presidente del PIT-CNT pronunciado en el último paro parcial decretado por la central. En ese momento ya la confrontación señalada iba en aumento y Fernando Pereyra consignaba que la actitud de esos grupos, a los que volvía a calificar de oportunistas, “retrasaban la revolución”.

    Cabe inferir entonces que el objetivo buscado por ambos ocasionales “contendores” está centrado en la forma de encarar la lucha revolucionaria.

    Lo señalado anteriormente, que puede parecer insólito o demencial, sobre todo para quienes componíamos la izquierda a principios de los ‘70, se repite hoy día en términos absolutamente idénticos.

    Pero con una enorme diferencia: en aquel tiempo se explicitaba orgullosamente en qué consistía “la revolución” y por qué resultaba imprescindible llevarla adelante. Por otra parte, todo era una cuestión de tiempo. El materialismo dialéctico había señalado científicamente el curso de la historia y la lucha de clases devenía en la victoria inexorable del proletariado. La discusión se daba únicamente en la definición de las estrategias a asumir para acelerar la inevitable e irreversible derrota de la burguesía.

    En aquel escenario, el quiebre del Estado de Derecho o el aplastamiento de la democracia burguesa y liberal, no eran más que pasos formales para el logro del cambio revolucionario en el terreno económico y social. La estrategia, entonces, giraba sobre la definición y diseño de esos pasos y en este campo es donde se planteaba el conflicto.

    “No hay cosa más sin apuro que un pueblo haciendo la historia”; “no lo seduce la gloria ni se imagina el futuro”; “marcha con paso seguro, calculando cada paso”; “y lo que parece atraso suele transformarse pronto”; “en cosas que para el tonto son causa de su fracaso”.

    Así cantaba allá por el 70 Alfredo Zitarrosa, ese juglar incomparable y comunista. En esas décimas explicita claramente las estrategias: el Partido Comunista “marcha con paso seguro, calculando cada paso”, mientras que “el tonto” se apura y ese apuro es la “causa de su fracaso”.

    Esta discusión aquí y ahora se asemeja a una especie de película de época sin ningún tipo de caracterización que la torne creíble. En forma inversa y con una dosis de humor negro, sería como ver en escena a Jaime Pérez comunicándose por Whatsapp con Zabalza en esa surrealista película ambientada a principios de los 70.

    Volviendo al tema y para concluir: las dos estrategias contemporáneas carecen de un objetivo paradigmático. Ninguno plantea un objetivo de fondo, tal cual se hacía en aquella época en forma honesta y pública. Y no se plantea porque el paradigma no existe, en la medida que en estos 40 años han pasado muchas cosas, entre ellas y nada menos, el decaimiento teórico y el desastre práctico generado por la aplicación del “materialismo científico”.

    En ausencia, entonces, de objetivo sustancial, el objetivo pasa a ser aquello que antes era formal: la derrota de la “democracia burguesa”, lo que conlleva al quiebre del Estado de Derecho.

    Creo que es imprescindible tenerlo claro. No se trata de reprimir o conculcar derechos, pero sí se trata de posicionarse políticamente teniendo en cuenta el escenario en que nos estamos moviendo. De no hacerlo, “los tontos” apuntados en las décimas seremos nosotros.

    Alfredo Blanc

    CI 1.286.272-3