En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La advertencia ya la habían hecho legisladores de la oposición tiempo atrás. La salida del diputado Gonzalo Mujica del Frente Amplio dejó un nuevo escenario en la Cámara Baja sin mayorías parlamentarias para el oficialismo y el desafío de no contar con 50 votos para aprobar proyectos. Pero alcanzar una posición común entre colorados, blancos, independientes, miembros de la Unidad Popular y el novel Partido de la Gente, puede ser un problema aún mayor.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El diputado disidente tomó la posta, convocó a sus colegas de los partidos opositores y ayer miércoles se reunieron en la sala 10 del edificio anexo. Duró apenas media hora. De un lado de la mesa estaban Mujica, Daniel Peña (Partido de la Gente) y Jorge Gandini (Partido Nacional); del otro, los colorados Conrado Rodríguez y Germán Cardoso, el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio y los blancos Gustavo Penadés y Benjamin Irazabal.
Sin dar vueltas, Mujica abrió el diálogo diciendo que la idea es generar “un espacio donde acordar los puntos en común” en momentos políticos donde “hay una nueva realidad y todos van a necesitarse mutuamente para sacar algo”. Ese “algo” son la Rendición de Cuentas y cada uno de sus artículos que el Poder Ejecutivo deberá enviar al Parlamento antes del 1º de julio.
Pese a que fue una primera reunión, el tema impositivo mostró puntos en común y discrepancias. Todos los partidos manifestaron que no están dispuestos a votar ni nuevos tributos ni aumentos de impuestos vigentes que afecten a los trabajadores y jubilados, dijeron a Búsqueda asistentes al encuentro. Sin embargo, la Unidad Popular planteó que sí acompañaría una mayor carga al capital. Allí surgió un primer disenso.
En diálogo con Búsqueda el colorado Rodríguez advirtió que un impuesto al capital debe evaluarse en función de cuánto afecte al empleo.
Peña, del Partido de la Gente, planteó a sus colegas que sin tener a la vista un articulado concreto “es muy difícil opinar a favor o en contra”. Pero aclaró que su intención es “la construcción de una oposición al gobierno que tenga 50 votos para que entienda que ya no puede hacer las cosas solo”.
El único partido que no asistió fue el Independiente. Estaba invitado; de hecho, este viernes 26 el diputado Iván Posada habló por teléfono con Mujica y le informó que iría. Sin embargo, ayer prefirió quedarse en la Comisión de Hacienda, en la sala 17, a apenas 10 metros de la reunión de la oposición. “Fue una decisión política”, dijo Posada, y explicó a Búsqueda que no le pareció “conveniente” ir “a encontrar puntos en común sin saber dónde está parado el Poder Ejecutivo”.
Además, fue escéptico de los resultados a los que pueda llegar. El diputado del Partido Independiente comparte el espíritu de diálogo, pero aseguró que “los acuerdos entre partidos de ideologías tan distintas son puntuales” y “no se pueden esperar cosas realmente importantes porque algunos plantean aumentar el gasto y otros todo lo contrario”.
E insistió en que no ir “fue una decisión política”. “Si no hubiera habido prensa hubiéramos ido, pero llevar a la prensa fue solo para generar un hecho político”, dijo.
Para Rodríguez, la “señal política es muy fuerte”. Es la prueba de que “la oposición puede articular, y si mañana cambia el destino del gobierno lo podrá hacer”, aseguró. Lo mismo piensa Gandini, que lo ve “útil para hacer madurar la idea de que hay que construir mayorías”.
“Por un lado abre oportunidades y por otro muestra dificultades, y eso nos sirve para ver hacia adelante lo difícil que es construir”, admitió.
Mujica fue más duro y advirtió que “el que no estuvo corre el riesgo de tener que explicar por qué no está”. Agregó: “Todos sabemos marcar perfil, todos sabemos también cobrarnos cuentas y después habrá que explicar por qué alguien votó con el gobierno”. En su opinión, este espacio “va a caminar porque todos se van a precisar” y si no se juntan “hay cosas que no se podrán bloquear”.
La semana próxima volverán a reunirse. Los legisladores acordaron llevar un listado de los temas prioritarios para cada partido y sus posiciones para esbozar posibles acuerdos.
Hubo otro invitado que no asistió, el colorado Fernando Amado, quien está en el extranjero de luna de miel. En febrero dijo que está dispuesto a hacer el “esfuerzo” de votar la Rendición de Cuentas y luego se reunió un par de veces con el presidente del Frente Amplio, Javier Miranda. A un mes de lanzarse la discusión del proyecto, el oficialismo y la oposición buscan construir el voto 50, ambos sin lograrlo hasta ahora.