• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La productividad que “no es buena”, los costos y los “factores gremiales”

    El miércoles 22, durante una charla organizada por la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), el superintendente de Servicios Financieros del Banco Central, Juan Pedro Cantera, se mostró proclive a “discutir” los costos bancarios. Pero señaló que la banca privada debe aumentar su productividad.

    “Dentro de los costos operativos están los laborales y lo que tiene que conseguirse no es estrictamente una baja en los costos, sino una mayor productividad. Yo miro los resultados financieros y la productividad que veo no es buena”, dijo consultado por Búsqueda.

    Como parte de una mesa redonda con el consultor Michael Lafferty y el director ejecutivo de la ABPU, Jorge Ottavianelli, Cantera se refirió a la necesidad de una “inversión importante” por parte de las instituciones privadas para captar a los clientes que surgirán con la llamada ley de inclusión financiera, una vez que se obligue al pago de sueldos y pasividades por medios electrónicos.

    “Hoy se presenta un nuevo y gran desafío para la banca comercial, porque buena parte del crecimiento potencial de la ley está en un segmento donde van a competir con agentes que darán un producto limitado, pero se quedarán con el cliente”, dijo refiriéndose a los emisores de dinero electrónico. “La banca va a tener que hacer un desarrollo de inversión importante para captar a esos clientes con un producto atractivo. Y tiene el desafío de los costos que es un tema que se necesita discutir”, agregó.

    Cantera señaló que “durante muchas décadas” la banca retail no fue atendida por las instituciones privadas. “Fue un segmento que se fue dejando a otros jugadores”, aunque admitió que “hay varios factores” —entre ellos “los temas de costos”— que “explican que existan actores fuera del banco”, como las administradoras de crédito focalizadas en el crédito al consumo. “En la regulación hubo preocupación” por esto, dijo, y destacó la posibilidad de crear bancos minoristas (con menos requerimientos de capital) y corresponsalías.

    Por su parte, Ottavianelli afirmó que solo 40% del crédito de las familias ha sido concedido por bancos privados y que hay elementos “culturales, históricos, legales y puramente económicos” que hacen que las instituciones públicas sean más fuertes en ese negocio. “Tienen algunas ventajas que les permiten dar créditos con menor riesgo. La banca privada está haciendo un camino en el crédito a las familias, pero tiene espacio para avanzar. Ahora, hay un tema esencial que tiene que ver directamente con el costo. La banca retail es intensiva en recursos humanos y en Uruguay la relación de costos con respecto a los ingresos es muy alta” por varias razones, sostuvo el ejecutivo de la ABPU. Y enseguida se refirió a los aportes a la seguridad social y a “factores gremiales”.