• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La represión en Venezuela

    Sr. Director:

    Recogiendo información de distintas fuentes sobre la evolución de las fuerzas de seguridad venezolanas, concluyo que desde hace unos años se viene armando un aparato represor descomunal para afrontar la situación actual de desborde social.

    Estas son algunas compras que el gobierno bolivariano ha hecho, así como reorganización de sus tropas. Seguramente, además de las suculentas comisiones que estas compras significan, la miopía bolivariana pretendió adquirir con esto un seguro de permanencia en el poder.

    Las compras a partir de 2012, entre otras, han sido: 300 vehículos blindados Tiuna fabricados por la Empresa Mixta Socialista de Vehículos Venezolanos SA; 141 vehículos de “orden público” origen chino, diez de disuasión (cañón de agua), diez “portabarrera”, los que se suman a los ya existentes Steir, Oto Melara Fiat, Unimog, etc., todos de función antimotín. Además se compraron 1.000 motocicletas Kawasaki KLR 650 para el comando de la Guardia del Pueblo.

    Desde el 2015: 30 blindados VN4 para el comando antiextorsión y secuestro (aunque esta unidad recibe apoyo confidencial); 300 vehículos blindados para “control de protestas” estudiantiles. El mismo año la Guardia Nacional Bolivariana recibió varios lotes de blindados VN4, WCT1, ABN1, decenas de Toyota Land Crusier y 100 camiones tácticos 6x6.

    En el año 2016 se adquirieron 560 vehículos para control de multitudes de origen chino, 18.000 trajes “antitrauma” para represión de protestas; 13 helicópteros militares MI-17, adquiridos por 500 millones de dólares. Además de 12 cazas supersónicos Sukoi 35.

    En lo que refiere a la organización de recursos humanos, se da la misma pauta: en 2009 Venezuela queda dividida en 7 regiones militares de defensa integral con funciones obviamente en el “control del orden interno”, ya que sus comandantes designados por Maduro tienen mando sobre los componentes de las tres fuerzas y la Guardia Nacional Bolivariana.

    En 2014 se crean 162 nuevas unidades equivalentes a un batallón de Ejército, 24 comandos de zona, 23 destacamentos (multipropósito) y 23 de orden público, seguridad rural, unidad especial de seguridad y 15 compañías de apoyo.

    En 2015 se incorporan 19.000 efectivos a la Guardia Nacional Bolivariana, así como también 4.793 nuevos sargentos segundos.

    En 2016 Maduro crea 10 nuevos batallones para su seguridad, la de su familia y altos funcionarios del régimen.

    Uno de los acuerdos de cooperación militar con Rusia, que compite con China, contempla préstamos por 6.100 millones de dólares, aunque por declaraciones del director de Rosoboronexport Anatoly Isaykin, la empresa estatal rusa, para 2013, el régimen bolivariano ya había adquirido equipos por 11.000 millones de dólares. Dentro de las compras efectuadas se incluyen 100.000 fusiles AK 47, 5.000 fusiles de precisión SVD Dragunov (para francotiradores), una cantidad no especificada de lanzacohetes RPG, 103 helicópteros y 30 aviones de intercepción supersónicos Sukoi 30, 92 tanques T-72, 300 vehículos de combate de infantería, y el proyecto de instalar fábricas de fusiles AK -103 y sus municiones.

    La lista continúa y faltan los gastos para la inteligencia que son confidenciales y deben ser del mismo volumen.

    Parece por lo menos extraño que un gobierno con este perfil siga teniendo un apoyo incondicional de sectores políticos y sindicales nuestros. Que se afirme que la violencia se genera desde la OEA o el “imperio”, y que a pesar de esta descomunal inversión en seguridad, Venezuela siga siendo el país más violento del mundo con casi 30.000 muertes violentas al año, más las que se producen por la escasez y falta de insumos médicos.

    Qué dirían los mismos sectores que apoyan este régimen si en el Uruguay se invirtiera en un aparato militar de esas dimensiones, en un escenario de carestía y hambre como el de la Venezuela de hoy.

    Eduardo Zeballos