En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La secretaria general del Partido Colorado defiende los impuestos para frenar “la extranjerización y la concentración” de la tierra
La diputada Marta Montaner manifestó su “gran preocupación” por la “invasión de extranjeros ricos”, que expulsan a los pequeños productores de las tierras uruguayas
imagen de La secretaria general del Partido Colorado defiende los impuestos para frenar “la extranjerización y la concentración” de la tierra
La secretaria general del Partido Colorado, la diputada Marta Montaner, dijo que está “muy preocupada” por el fenómeno de “extranjerización” de las tierras uruguayas que “expulsa” a los productores locales. En ese sentido opinó, en una entrevista con Búsqueda, que el Impuesto a la Concentración de los Inmuebles Rurales (ICIR) es “una herramienta” que, si bien no fue aplicada de manera correcta, es “la vía” para definir “políticas de Estado” y “estructurar impuestos a los megaproyectos” con el objetivo de frenar la “concentración de la tierra en manos de extranjeros ricos, que durante los siete años de gobiernos frenteamplistas llegó a niveles muy altos”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La legisladora por Vamos Uruguay —sector que lidera el senador Pedro Bordaberry— planteó el debate en la Cámara de Representantes el martes 11 cuando los diputados pusieron a consideración un proyecto de ley que estipula el Día del Trabajador Rural.
Durante la sesión la diputada, actualmente la máxima autoridad dentro del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado, consideró que es “muy importante que los trabajadores rurales se sindicalicen” para defender sus puestos de trabajo. Existe una nueva “ruralidad” y se produce una “invasión de extranjeros ricos” que vienen a instalarse en tierras uruguayas y desplazan a los productores más chicos, cuestionó.
Luego centró su discurso en criticar al Frente Amplio (FA) por permitir que a lo largo de los siete años de gobierno ese proceso de “extranjerización y concentración de la tierra” se haya acelerado. “Soy del interior. Lo conozco. Lo recorro. Camino. No soy una mujer de escritorio. Todos los días veo el drama de la gente, de los trabajadores rurales que entregan sus tierras a las megainversiones, a las grandes concentraciones, a la extranjerización. Y quedan con las manos vacías. Porque ya no tienen qué trabajar”, puntualizó.
En esa línea planteó que es necesario ofrecer más capacitación a los trabajadores porque los “extranjeros ricos” que llegan imponen nuevas tecnologías y lenguajes que no son conocidos por los productores. Eso, además de expulsarlos de sus tierras, los deja sin capacidad de trabajar ya que los nuevos dueños tienen que traer mano de obra extranjera, explicó Montaner.
Más impuestos.
La discusión sobre un impuesto para evitar la concentración de tierras fue planteada por el presidente José Mujica y defendida por su sector político, el Movimiento de Participación Popular (MPP). El ICIR recibió varias críticas de los sectores del Frente Amplio más coincidentes con el vicepresidente Danilo Astori, así como de la oposición en general.
Sin embargo para Montaner —a pesar de que su partido no apoyó el nuevo impuesto— debe haber “políticas de Estado” para enfrentar la concentración de tierras. “Hoy el Partido Colorado está estudiando medidas para implementar políticas que logren equilibrios; porque desde lo tributario hay muchos desequilibrios”, puntualizó. También dijo que las grandes inversiones son exoneradas de impuestos, a diferencia de los proyectos de pequeños y medianos productores que son abarcados por el ICIR.
Este tributo grava a las propiedades inmuebles de más de 2.000 hectáreas.
El Partido Colorado se opuso a esta iniciativa. Sin embargo para Montaner es “un ejemplo”, aunque debería ser ajustado para evitar las “iniquidades”. “El ICIR puede ser una de las herramientas frente a los desafíos en cómo tiene que actuar el Estado. El problema es que actúa sobre la concentración del pequeño productor frente al mega inversor que está exonerado. Tiene que aplicarse una justicia tributaria que hoy no existe”, opinó.
Por Pascasio.
El proyecto de ley fue iniciativa del Frente Amplio a solicitud del gremio de trabajadores rurales (Unatra). Fue apoyado por los partidos políticos en general. Sin embargo, la bancada del Partido Colorado —con la excepción de Montaner— no votó el artículo que define el 30 de abril como el Día del Trabajador Rural. Este será feriado no laborable y remunerado.
El día fue elegido por los impulsores ya que en esa misma fecha, en 2005, se celebró el primer congreso del gremio. Esto no fue compartido por los colorados, que solicitaron discutir la fecha. El diputado José Amy propuso que una alternativa podía ser el 21 de diciembre, fecha en que murió Ramón Pascasio Báez Mena en 1971.
Este peón rural de la ciudad de Pan de Azúcar, Maldonado, fue asesinado por la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Báez descubrió por casualidad uno de las escondites donde se refugiaba un grupo de guerrilleros (“tatucera”) mientras intentaba atrapar a uno de sus animales que se había escapado. El MLN-T lo secuestró y tiempo después decidió asesinarlo con una inyección de pentotal con el argumento de que si lo liberaban podía delatar su ubicación.
Los legisladores frenteamplistas no consideraron el pedido de los colorados por considerarlo “poco serio”. “Eso es demagogia, es chicana política”, gritó la diputada del MPP Graciela Cáceres en la discusión en Cámara.