En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La sociedad rusa "está experimentando un período de poco interés en la política", evaluó el titular de la Fundación Política San Petersburgo, Mikhail Vinogradov. El politólogo dijo a Búsqueda que, en su opinión, los rusos no ven hoy en la política "una herramienta para el desarrollo de una estrategia para el país". Señaló que aun así hay un "espacio de discusión política" bastante desarrollado para quienes les interese el tema, más allá de las "restricciones" existentes en la televisión y la prensa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—Un prejuicio en Uruguay es que los rusos no sabrían vivir con una democracia, que estarían “acostumbrados” a regímenes de corte autoritario. ¿Qué respondería a esos prejuicios?
— La sociedad rusa hoy está experimentando un período de poco interés en la política. La política no es vista como un camino para reducir las contradicciones y los conflictos de la sociedad, ni como una herramienta para el desarrollo de una estrategia para el país. En parte, ese descenso en el interés fue creado artificialmente, un poco como resultado del cambio en los ciclos de politización y despolitización de la población, los que están presentes en la historia de Rusia. En general, las elecciones no son percibidas como una herramienta para cambiar el poder, especialmente porque en la historia rusa en el siglo XX y XXI las elecciones nunca llevaron a un cambio de poder y oposición. En Ucrania, por ejemplo, las elecciones llevaron a cambios de poder cinco veces, en Bielorrusia una vez, en Moldavia muchas veces.
Si hablamos sobre el espacio para la discusión política de aquellos que tienen interés en el tema, entonces está bastante desarrollado en Rusia. Restricciones ocurren en televisión o la prensa, pero en las aplicaciones de mensajería como Telegram la conversación es filosa, la discusión y las disputas son muy desarrolladas en YouTube. Pero los intentos de una oposición “no sistémica” (no admitida para la política legal) para cambiar la situación ha tenido hasta ahora poco efecto, en parte debido a la represión, en parte debido a las obvias debilidades organizacionales y políticas de la mayoría (no todos) de los líderes opositores.
Por lo tanto, hay una demanda de una más amplia y rica agenda política. Pero para el hombre común pareciera que todos los políticos son mentirosos, sin importar su mirada. La última revolución democrática en Rusia, entre los 80 y los 90, combinaba dos ideales: democracia y consumo (saturación de tiendas con comida y bienes), que estaban encarnadas en la realidad de Europa Occidental y Estados Unidos. Ahora no existen esos ideales. Por lo tanto, la gente en general quisiera una discusión más activa y cambios, pero no ven a la política como una fuente de esos cambios.