• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La subasta de espectro 5G incluirá la renovación administrativa de los bloques a asignar, tal como pedían las empresas multinacionales

    El proyecto elaborado por la Ursec recogió el planteo del sector privado

    El Poder Ejecutivo va a aprobar el proyecto de pliego de bases y condiciones para la subasta de espectro en la banda de 3,5 Ghz, destinada al desarrollo del 5G, recientemente remitido por la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec), según dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno. En la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (Dinatel) tienen previsto firmarlo hoy jueves y luego hacerlo público.

    Luego de ello, el gobierno emitirá un decreto ordenando a la Ursec la realización de la subasta, que prevé se realice en abril.

    El 3 de febrero se había difundido el borrador del pliego en el portal web estatal, con el objetivo de que las empresas interesadas lo vieran y pudieran enviar sus comentarios, inquietudes y sugerencias de modificaciones, lo que también incluyó una “charla informativa” en la sede del regulador que supo tener momentos tensos. El proyecto enviado por la Ursec apenas tiene modificaciones sobre ese primer texto. “Apenas unos retoques gramaticales”, afirmaron desde el organismo.

    Sin embargo, el proyecto posee al menos un cambio de fondo respecto al borrador, según supo Búsqueda. La nueva versión plantea que una vez pasados los 25 años de asignación de bloques a subastar, estos se renovarían “en similares condiciones generales”, es decir, por vía administrativa, aunque con realidades tecnológicas, precio y plazo a definir por el gobierno que esté entonces.

    En el borrador del pliego abierto a la discusión, el artículo 53 indicaba que “oportunamente” el Poder Ejecutivo determinará el procedimiento a aplicarse al término de esos 25 años. Las empresas Claro y Movistar estaban en contra de esta propuesta.

    En sus comentarios al borrador, la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) señaló que “no debería existir ambigüedad respecto a qué ocurre con las licencias a su vencimiento” y proponía que se establecieran “reglas de presunción de renovación automática” para promover “certidumbre jurídica y confianza de los inversionistas”. En Uruguay, Movistar y Claro son dos de los integrantes de la Asiet.

    En similares términos se expresó la Global System Mobile Communications (GSMA), que representa a unas 1.200 empresas del sector (incluyendo las dos multinacionales presentes en Uruguay), que pidió “un marco previsible y establecido” para las renovaciones.

    En los comentarios de las dos multinacionales, Claro también hizo una alusión directa a este punto, indicando que la no renovación “va en contra de inversiones de largo plazo” como la requerida, pidiendo que “se contemple como primera alternativa la de renovación de la autorización de uso”. Movistar no hace alusión al tema, aunque las fuentes aseguraron que el planteo fue hecho a través de las asociaciones empresariales.

    El gobierno pretende subastar tres bloques de 100 Mhz cada uno para el desarrollo del 5G: los ubicados en los segmentos 3.300-3400 y 3.600-3.800 Mhz. El de los 3.600-3.700 ya está reservado para la estatal Antel. El precio base de los bloques a subastar (que en realidad son dos) es de US$ 28 millones. Movistar y Claro —que entre las dos tienen el 52% del mercado de telefonía móvil en el país—, que han sido muy críticos con todo el proceso previo, aún no han definido si van a participar.

    Información Nacional
    2023-02-22T23:16:00