En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Disertación ante público sin solemnidad ni excesivas preocupaciones formales destinadas a dar noticia sobre algo”. Así se define “charla informativa”, según una diapositiva desplegada en una sala del entrepiso de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) el martes 7. A eso invitaba el organismo a las empresas de telecomunicaciones, a intercambiar opiniones y consultas sobre el borrador del pliego de bases y condiciones de la subasta de espectro en la banda 3,5 Ghz.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ante los asistentes, casi todos representantes de Antel, Movistar, Claro y Dedicado, la presidenta de la Ursec, Mercedes Aramendía, destacó que era la primera vez que se hacía una instancia de este tipo. El jefe del Departamento de Administración del Espectro, Héctor Budé, recordó que lo realizado hasta ahora es un “borrador” o una “primera versión” del pliego de la subasta y que con la charla se buscaba “enriquecer” el texto.
Justamente, la falta de diálogo técnico con el gobierno para la elaboración de la subasta había sido una de las quejas de Claro. Alejandro Quiroga López, director regional de Asuntos Regulatorios de esta empresa, consideró “muy positivo” esta ronda de observaciones, al ser consultado por Búsqueda. Esa empresa y Movistar todavía están analizando el borrador para definir su participación o no. Antel, que tiene un lote reservado, tiene su presencia asegurada.
La Ursec recordó que el pliego debía realizarse en base al decreto 425/022, que establecía como condiciones ofertar por tres lotes de 100 Mhz (3.300-3.400 Mhz y 3.600-3.800), con un piso de 28 millones de dólares cada uno y una asignación por 25 años. El organismo regulador reconoció que el tiempo para el intercambio era escaso: el borrador fue difundido el viernes 3 y el lunes 13 vence el plazo para que las empresas puedan enviar sus inquietudes.
El 16 de febrero la Ursec tiene que enviar el proyecto de bases y condiciones definitivo al Poder Ejecutivo para su aprobación. “Como dicen en televisión, el tiempo es tirano”, bromeó Budé.
Contrapunto
Quienes no tenían ánimo para bromas y sí para “preocupaciones formales” eran los representantes de Dedicado, su CEO Arturo Vargas y el abogado de esta empresa, Augusto Durán Martínez. El contrapunto entre ellos y Aramendía, que giró en torno si la subasta era abierta o no, fue el momento más tenso de la aproximadamente hora y cuarto que duró la instancia, en la que las otras compañías consultaron por temas técnicos.
Esta firma, que en diciembre había manifestado su interés en participar del despliegue, para lo que había anunciado alianzas tecnológicas y un plan de inversión de US$ 60 millones a diez años, cuestionó que para ello no se subastara espectro en otras bandas, como el existente en 900, 1.700 y 2.100 Mhz.
Aramendía respondió diciendo que hacer ahora un proceso competitivo en 3,5 Ghz “no inhibe” que posteriormente se trabaje sobre otros segmentos, repitiendo que el decreto restringía el espectro a subastar. Durán Martínez, especialista en derecho administrativo y ex prosecretario de Presidencia durante el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera, anunció que se impugnará el decreto.
La redacción del borrador excluye la posibilidad que pueda participar de la subasta Dedicado, una empresa nacional que no ofrece servicio de telefonía celular y sí de banda ancha fija inalámbrica donde tiene el 11% del mercado. Eso se debe a que las empresas habilitadas son aquellas ya autorizadas a prestar en Uruguay el servicio de comunicaciones móviles o las que cuenten –entre otros requisitos– con al menos dos años de experiencia en este servicio, durante el último lustro, en al menos “dos países de América del Norte, Central o Sur y/o Europa”. Estos requisitos, puntualizó Durán Martínez, no estaban direccionados por el decreto.
El abogado pidió saber “cuáles fueron los criterios” para algunos requisitos, ya que no les encontró “ningún sentido” salvo “excluir a Dedicado de la subasta”, lo que consideró “ilegítimo”.
“Si esto subsiste (en el pliego) lo vamos a impugnar”, añadió.
Aramendía defendió los requisitos en el entendido de que antes las subastas eran “cerradas” y que “parte de la filosofía del gobierno es que sean abiertas”. Sin embargo, considerando que es un “recurso escaso” hay que asegurarse que quien obtenga el permiso “sea una empresa sólida y con experiencia”. El intercambio fue tenso.
Durán Martínez dijo que en las condiciones planteadas sería “una subasta cerrada con la fachada de una subasta abierta” y le reclamó a Aramendía transparencia.
“Es su posición y la respetamos. Nosotros buscamos la transparencia y estamos dando esta instancia para los comentarios, que se analizarán por el Grupo de Trabajo y luego con el Poder Ejecutivo”, zanjó la jerarca.
En diálogo con Búsqueda, Aramendía señaló que la subasta es abierta “porque hay muchas empresas que cumplen” con los requisitos solicitados, poniendo como antecedente lo exigido a la hora de elegir “al ABD (administrador de la base de datos) para la portabilidad numérica. Distintos operadores consultados dijeron que Wom, Telecom o Millicom podrían participar.
“La propuesta del grupo técnico es asegurar el buen uso de un recurso escaso”, agregó.
El representante del Frente Amplio en el directorio de la Ursec, Pablo Siris, fue el único integrante de ese cuerpo que no estuvo presente en la charla. Consultado por Búsqueda, señaló que este esquema “persigue consolidar el actual estado de las cosas y no permitir el ingreso de nuevos operadores; es un paripé de competencia”, entendiendo la postura de Dedicado.