• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La viuda del cubano Payá atribuyó al Frente Amplio una actitud “antidemocrática, intolerante y vergonzosa” al impedir homenajearlo

    La oposición acusó a los frenteamplistas de “totalitarios y autoritarios” por bloquear el acto

    “No puedo creer que un partido político que gobierna un país democrático paralice, impida y tranque un homenaje a alguien que luchó siempre por los derechos humanos y las injusticias de una sociedad como la cubana”, dijo Ofelia Acevedo Maura, viuda de Oswaldo Payá Sardiñas, activista cubano líder de la oposición política al régimen de los hermanos Fidel y Raúl Castro.

    En conversación telefónica con Búsqueda desde la Habana (Cuba), Acevedo dijo que le “sorprendió mucho” la actitud de los legisladores del Frente Amplio (FA). “Es algo muy triste. Una postura vergonzosa, antidemocrática y que demuestra una brutal intolerancia de la fuerza política que gobierna el Uruguay”, afirmó.

    Payá tenía 60 años de edad y falleció en la tarde del 22 de julio en un accidente de tránsito. Su compañero del Movimiento Cristiano Liberación, Harold Cepero Escalante, también murió en el choque. El diputado nacionalista Jaime Trobo (Unidad Nacional) solicitó que se hiciera un homenaje en la Cámara de Representantes en el cual se reconociera la trayectoria y la lucha por los derechos de los pobladores cubanos que Payá predicó.

    El pedido fue negado en primera instancia por los diputados del FA. Tras la amenaza del Partido Nacional de presentar una moción de “asunto político” —que permite la discusión del tema en la sala— el oficialismo accedió a conceder diez minutos a Trobo para que homenajeara al cubano fallecido, en la sesión del miércoles 8 de agosto.

    Sin embargo, a la hora prevista para la actividad los legisladores del FA pidieron que se votara un cuarto intermedio de una hora. Allí reunieron a sus 50 diputados. Cuando se levantó el cuarto intermedio la bancada del partido de gobierno pidió votar la finalización de la sesión del día, y así impedir el homenaje previsto.

    Trobo había preparado un video que mostraría en sala, lo que según los legisladores frenteamplistas no había sido acordado. El diputado blanco remarcó que eso es una “simple y burda excusa” porque la exposición de audiovisuales es un recurso habitual en la Cámara para el que no hay por qué pedir permiso.

    La viuda explicó que se enteró de la decisión en la mañana del jueves y que le dio “pena”. Recordó que a Payá se le hicieron homenajes en muchos países y regiones del mundo: Europa, Estados Unidos, Chile, Colombia, México, entre otros. “Hasta aquí en Cuba pudimos hacerlo. Parece que en Uruguay el nombre de Payá está censurado”, dijo, y aseguró que no conoce otro caso asi a nivel internacional.

    “Es una vergüenza que esto ocurra en un país democrático y libre, Oswaldo nunca perteneció a ningún movimiento violento. Siempre se movilizó por la esperanza y lleno de amor y respeto”, agregó. Para la viuda del disidente cubano, la práctica “intolerante” de los diputados oficialistas “empaña la imagen de un pueblo con una muy hermosa y larga tradición democrática”.

    De todos modos, el Partido Nacional presentará una nueva moción para homenajear a Payá cuando se retome la actividad parlamentaria en setiembre.

    “De rodillas”.

    La actitud de los legisladores del FA el miércoles 8 irritó a la oposición y una vez más —ante la falta de discusión parlamentaria— los diputados dedicaron varios minutos a criticar al oficialismo en sus cuentas de la red social Twitter.

    La diputada blanca Ana Lía Piñeyrúa acusó al oficialismo de “totalitarios y autoritarios” por no permitir el homenaje. “No quieren que se hable de la dictadura cubana”, escribió. El más activo fue su colega de bancada José Carlos Cardoso, quien dijo que “el Frente se fue de rodillas” de la Cámara en una actitud “vergonzosa”. Según el legislador fue un “nocaut parlamentario” por levantar la sesión con la mayoría absoluta del oficialismo sin permitir el homenaje. “Las preocupaciones de la izquierda uruguaya por los derechos humanos es por los humanos que no sean cubanos. Derechos humanos solo para sus amigos”, publicó.

    Por parte del Partido Colorado, el diputado Juan Ángel Vázquez (Vamos Uruguay) comentó que la decisión del oficialismo se enmarca en una intención de no permitir un homenaje “a una víctima de la dictadura cubana”. Su compañero de sector Fitzgerald Cantero expresó que se demuestra la “tolerancia cero” de los frenteamplistas y consideró “autoritario” al gobierno.

    A lo cubano.

    Los debates sobre el régimen cubano enfrentaron a los dirigentes del FA y los partidos tradicionales en varias oportunidades. Incluso generó fuertes discusiones internas en la fuerza política de izquierda.

    El presidente José Mujica fue el primer jefe de Estado de izquierda de América Latina que recibió en su despacho a una delegación de disidentes, ex presos políticos y defensores de los derechos humanos en Cuba. Fue a comienzos de octubre de 2010.

    En ese momento, ante la delegación de las “damas de blanco”, el presidente manifestó que, a su juicio, “el tema de los derechos humanos es un asunto internacional” (Búsqueda Nº 1.576). En el grupo se encontraba Blanca Reyes, referente del grupo de familiares de presos políticos.

    La decisión fue criticada con dureza por el Partido Comunista, que en la edición de su órgano oficial, “El Popular”, del viernes 17 de octubre, caricaturizó a Mujica recibiendo a las “Damas de Blanco” con los pantalones bajos.

    Días después el canciller Luis Almagro se reunió en Nueva York con su par cubano, Bruno Rodríguez, y le ratificó que el gobierno mantiene su apoyo al gobierno de Cuba. Allí le transmitió que Uruguay haría un planteo en Naciones Unidas contra el embargo de Estados Unidos a la isla. No obstante, le explicó que las “tradiciones democráticas” uruguayas llevaron al presidente Mujica a recibir a una delegación de disidentes y exiliados cubanos que visitó Montevideo.

    Política
    2012-08-16T00:00:00