• Cotizaciones
    martes 14 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las disputas en el puerto de Montevideo

    Sr. Director:

    En la edición del pasado 20 de abril del semanario que usted dirige se publicó una carta a los lectores sobre “Las disputas en el puerto de Montevideo”. En el título está la clave de toda la situación y obviamente de la propia misiva. Hay personas y empresas que consideran que en la actividad portuaria, y posiblemente en otras actividades comerciales, todo se dirime a través de “disputas” y “guerras”, cuanto más enconadas y constantes mejor.

    A pesar de insistir en la cita de la definición latina de Affectio societatis todo forma parte de una campaña sistemática de parte de la empresa Katoen Natie por dirimir en la prensa y a través de acusaciones muy duras las disputas en el puerto. Y esa es la causa de una situación cada día más preocupante para la principal terminal portuaria del país y que ha sido en estos años uno de los principales motores del crecimiento de la actividad logística nacional y por lo tanto del crecimiento del país.

    La clave de ese crecimiento ha sido las grandes inversiones tanto en el sector privado como en el sector público del puerto, y el peor enemigo de ese proceso es el monopolio y las disputas promovidas desde hace tiempo y en la mencionada misiva apuntan directamente a eso, al monopolio.

    “Más de una vez hemos oído hablar de ‘Guerra del Puerto’ para graficar el estado de relaciones entre la empresa belga Katoen Natie y la chilena Montecon, extremo que puede estar dentro del universo previsible en un marco de dura competencia. Pero lo singular lo aporta el oscilante comportamiento de la Administración Nacional de Puertos (ANP), a veces privilegiando a un rival sobre otro, a veces enfrentada alternativamente con los dos”.

    Afirma el corresponsal para dar una imagen de imparcialidad, cuando en realidad es una clara muestra de que promociona la “Guerra del Puerto” a favor de la empresa Katoen Natie, que parece que no le alcanza con el abundante espacio que dispone en algunos medios y ahora recurre a esta carta.

    Si alguien tiene dudas, vean esta parte de la carta publicada un poco más adelante: “La empresa belga tiene sus propios botones de muestra: el más increíble es que en la Terminal Cuenca del Plata cuenta con un socio al 20% al cual acusa una y otra vez de deslealtad. Se podría esperar algo así en cualquier sociedad, pero en este caso el socio al 20% es la propia ANP (¿el ‘enemigo en casa’?)” afirma el corresponsal.

    Es decir que,  mientras emprende con todas las armas disponibles contra Montecon, la única empresa que opera en el sector público del puerto en condiciones de competir con el gigante Belga en el caso de Katoen Natie, la “acusación” es de ser una víctima de la ANP. Patético.

    Pero todavía más patético son las amenazas, que además demuestran que el autor conoce de antemano movimientos de la casa matriz de Katoen Natie que solo son accesibles para alguien de “la casa”.

    “Katoen Natie no se quedará quieta, y seguramente hará oír su voz en ámbitos que nos superan, como modestamente este firmante se lo viera venir. Según información publicada el pasado viernes en la prensa relativa a que la casa matriz belga prepara un comunicado que seguramente poco tendrá de amistoso para con la ANP, y lo peor, para con el país como receptor de inversiones, sin dudas estará destinado a que lo lean dentro y fuera de fronteras”.

    Se ve que el autor de la carta conoce poco a los uruguayos y como la campaña sistemática, las acusaciones falsas, la presencia asfixiante de la empresa belga en la prensa no le ha dado resultado ahora recurre a este tipo de amenazas. Nada peor tratándose de orientales de cualquier orientación.

    Cuando el Uruguay tuvo que defender su autodeterminación y su derecho a decidir qué tipo y en qué condiciones debía recibir inversiones, lo hizo de manera muy firme y afrontando todas las presiones, así que el señor vocero de un supuesto Affectio societatis va por muy mal camino amenazando de esta manera a todas las autoridades nacionales de Uruguay.

    La pregunta que debería formularse es ¿cómo es posible que una empresa que tiene a su disposición el acceso a las más convenientes tecnologías (grúas pórtico), a 3.500 posiciones para brindar energía a los contenedores refrigerados y a muchas otras ventajas se sienta amenazada por otras empresas? Su embestida contra Montecon es simplemente el primer paso.

    La respuesta es muy simple: cualquiera que se oponga al monopolio soñado y violatorio de la Ley de Puertos, es un enemigo en esa “Guerra de Puertos”.

     Resulta paradójico que un vocero de Katon Natie hable nada menos que de Affectio societatis. Habría que preguntar qué ha sucedido en estos años con los dividendos de Terminal Cuenca del Plata (TCP) (que han sido cuantiosos), en especial con la parte que le corresponde a la ANP colocada a un interés despreciable por parte de la empresa belga en una de sus filiales en Luxemburgo. Es una manera muy especial de entender el “afecto”, financiando sus propias empresas con fondos de todos los uruguayos. 

    Hace meses que me formulo otra pregunta: ¿cómo es posible que la empresa Dervalix, que ganó hace 8 meses la licitación para instalar y brindar frío a 350 contenedores a cambio del pago de 250.000 dólares mensuales y por doce meses, en todo ese tiempo no haya realizado ninguna obra, ni haya avanzado un milímetro en brindar ese importante servicio? ¿Quién financia esas pérdidas netas que llegarán a esta altura a los 3 millones de dólares al finalizar el período de un año?

    ¿Qué hubiera sucedido si Montecon no hubiera invertido en construir a tiempo para los diferentes clientes operadores y usuarios de contenedores refrigerados, algo que para los usuarios uruguayos y regionales es de gran importancia?

    A mí lo que me mueve y me interesa es la posibilidad de los usuarios de disponer de una oferta de servicios de calidad y con precios competitivos y no ser prisioneros de un monopolio, además impuesto a la fuerza. A otros, promotores de las “guerras” en lugar de la sana y normal competencia lo que parece interesarles es imponer un monopolio.

    Me imagino la andanada de rayos y centellas que lanzarán desde Bélgica si el Uruguay avanza en la ampliación del puerto de Montevideo, con instalaciones en Puntas de Sayago. Deberíamos preguntarle al vocero con qué calibre nos dispararán.

    Graciela Sastre

    CI 1.795.629-0