• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las ecografías y la despenalización del aborto

    La mitad de los legisladores (50 diputados y 17 senadores) sancionaron una ley que no ampara al ser humano en su etapa de gestación, quedando así desprotegido en su derecho a vivir cuando se encuentra ubicado en el vientre de la mujer. A partir de la aprobación de esta ley un asesinato se convierte en un derecho. Se suceden múltiples presiones, y abusos de poder, se intenta forzar a profesionales e instituciones. Contra el sentido común se quiere considerar el aborto como acto médico.

    La legislación desconoce la realidad de la existencia de la vida humana en su etapa de gestación, tal como con gran evidencia lo revela la ciencia y que se puede ver en las ecografías.

    El intento de la aplicación de esta ley tan forzada viene generando atropellos en cadena, de toda índole, por parte de los jerarcas del MSP especialmente a los médicos involucrados. De las presiones a los que han hecho objeción de conciencia ya se viene hablando bastante, pero las presiones y coacciones no quedan ahí.

    El 8 de enero aparece en la prensa y en informativos televisivos Leticia Rieppi prohibiendo a los profesionales ginecólogos mostrar la ecografía.

    “Si una mujer que prevé interrumpir su embarazo concurre a un centro hospitalario a realizarse una ecografía, ya sea que en la receta lo explicite o que la persona lo plantee, el ecografista no debe mostrarle las imágenes, ni permitir que escuche los latidos del embrión, y solo debe brindarle un comentario’”, dijo a “El País” digital la coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, Leticia Rieppi.

    Normalmente, un médico y todo profesional de la salud debe informar adecuadamente al paciente acerca de su estado o enfermedad, riesgos y todo lo referente a decisiones o pasos que debe dar.

    La mencionada ley en el inciso 4 Art.3 dice lo siguiente:

    “En particular el equipo interdisciplinario deberá constituirse en un ámbito de apoyo psicológico y social a la mujer, para contribuir a superar las causas que puedan inducirla a la interrupción del embarazo y garantizar que disponga de la información para la toma de una decisión consciente y responsable”.

    O sea que la ley propone informar a la paciente para que tome una decisión consciente y responsable. Al profesional le corresponde mostrarle toda la realidad a la paciente con los elementos científicos y tecnológicos de que se dispone; en el siglo XXI hay tecnologías como las fotos de las ecografías que no nos permiten tan sencillamente decir que un embrión es un “montón de células” o un “pescadito” como se ha dicho. Si se oculta parte de la información entonces la mujer con razón puede decir “yo no sabía”, “nadie me lo dijo”, como ha pasado.

    Cercenar información implica mantener a la mujer en la ignorancia.

    ¿Cómo es posible que se le prohíba a un miembro del equipo interdisciplinario explicarle a la mujer el grado de desarrollo fetal que será abortado, lo que se desprende además que debe hacerse para corroborar que se esté antes del plazo legal y arbitrario de las 12 semanas? ¿Qué sucederá si el médico le explica a la mujer que hacerse un aborto es 3 veces más riesgoso que dar a luz? ¿Qué sucederá si el psicólogo le advierte acerca de las secuelas que se suelen sufrir a propósito de hacerse un aborto?

    Esta información es necesaria para que exista un verdadero y auténtico consentimiento informado, y una genuina reflexión sobre el tema; ocultar esta información es una forma de engaño y coacción y prohibir que se le muestre la ecografía y el corazón del embrión es ilegal.

    El deber del médico es dar toda la información, se lo exige la ley.

    La representante del MSP aparece de esta manera entrometiéndose en la relación médico-paciente, pero además aconsejando lo contrario a lo que dice la ley”.

    Médicos de larguísima y muy seria trayectoria profesional se están viendo coaccionados y presionados por todo esto. Son llamados a justificar su objeción de conciencia y su conducta.

    La que decide abortar no tiene que justificar nada, se intenta que no se la informe y así se aumenta la ignorancia en la población.

    Olga María Sevrini Espárrago