En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para José Sintas, presidente del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), las empresas se deben estructurar “por procesos” y no por “jerarquías”. Ese, opinó, es el cambio fundamental para que luego pueda permear por la organización un concepto como el de la responsabilidad social.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“En un mundo con un crecimiento poblacional tan exponencial habrá que ser socialmente responsables”, destacó en un evento efectuado el 31 de agosto en el que ese instituto presentó la norma UNIT-ISO 26.000 sobre responsabilidad social empresarial.
Dicha norma, elaborada por la Organización Internacional de Estandarización (ISO), está dirigida a organizaciones que buscan mejorar sus procesos e impactos a través del comportamiento socialmente responsable.
Unas 200 personas participaron en el evento de presentación, que tuvo como principales oradores a Sintas, al director de UNIT, Pablo Benia, y a la coordinadora académica del instituto, Carolina Bartesaghi.
“La responsabilidad social es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medioambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible, la salud y el bienestar general de la misma”, dijo Bartesaghi a modo de introducción.
Uruguay, a través de UNIT, participó activamente en el proceso de elaboración de la norma en el Comité Especializado Internacional. Al igual que UNIT, organizaciones de unos 80 países decidieron adoptar la norma de ISO como un “documento nacional”.