Prácticamente inmóviles. Así han estado las tasas de interés del sistema bancario uruguayo desde hace meses, mientras las mismas están en niveles históricamente bajos en el resto del mundo.
Prácticamente inmóviles. Así han estado las tasas de interés del sistema bancario uruguayo desde hace meses, mientras las mismas están en niveles históricamente bajos en el resto del mundo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn ese contexto, que se combina con una economía que sigue creciendo —aunque a menor ritmo que antes, según sugieren diversos indicadores—, aumentaron los montos medios de prestamos que pidieron las empresas y las familias entre enero y julio, pero disminuyeron los de los depósitos, medidos en dólares y respecto a los mismos meses de 2011. Eso surge de cálculos de Búsqueda a partir de datos divulgados esta semana por el Banco Central.
Los préstamos otorgados a las empresas en promedio fueron a tasas de interés anuales de 12,6% en pesos y 5% en dólares en julio pasado, apenas dos y una décima de punto porcentual por encima de los niveles de un año atrás, respectivamente. Las familias accedieron en julio a créditos a un costo de 9,1% en dólares (0,2 puntos mayor que un año atrás) y 41% en pesos (0,7 puntos más baja que en 2011), siempre en promedio.
El monto medio de los créditos que pidieron las empresas fue de U$S 15.403 cada mes entre enero y julio de 2012; un año atrás había sido de U$S 13.629. Esa cifra incluye los prestamos en ambas monedas convertidos a dólares.
En el caso de las familias, el préstamo promedio mensual fue equivalente a U$S 1.004 en los primeros siete meses de 2012 (habían sido por U$S 846).
Las estadísticas que difunde el BCU no separan los depósitos según corresponda a familias o a empresas. En julio pasado la tasa de interés anual —promedio— pagada por colocar ese dinero fue de 5,5% en pesos y 0,4% en dólares; al comparar con un año atrás la remuneración en moneda nacional es algo mayor (0,4 punto) y es prácticamente la misma en divisas.
Medido en dólares, el depósito promedio en el sistema bancario local fue de U$S 17.536 mensual entre enero y julio de 2011, y en ese período del año en curso disminuyó a U$S 14.764.