En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ley de urgencia se deberá “adecuar” al programa firmado por la coalición, sostiene jurista asesor de Lacalle Pou
Dirigentes colorados esperan que antes de enviar el proyecto al Parlamento se busque “tener un gran porcentaje acordado previamente” para asegurar las mayorías para su aprobación
imagen de Ley de urgencia se deberá “adecuar” al programa firmado por la coalición, sostiene jurista asesor de Lacalle Pou
Hasta que salió la foto. Fue apenas unos días después de sellar el acuerdo programático con el que el bloque opositor pretende disputarle el gobierno al Frente Amplio. El domingo 10, en un acto en el Molino de Pérez, en Montevideo, los principales líderes de la coalición multicolor se reunieron en el estrado. Y salió la foto entre el candidato blanco Luis Lacalle Pou, el líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, el del Partido Colorado, Ernesto Talvi, y el del Partido Independiente, Pablo Mieres. El que no entró en cuadro fue Edgardo Novick, del Partido de la Gente, por estar de viaje. Tras un evento que tuvo mucho de histórico —fue potente la imagen de las banderas de todos los partidos opositores ondeando juntas—, en el oficialismo se volvió a insistir con el “programa oculto” que se esconde detrás de la ley de urgente consideración en la que hace meses están trabajando técnicos del Partido Nacional.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Una de las últimas voces oficialistas en sumarse a ese coro de cuestionamientos a la normativa que aún se está redactando, fue la del dirigente del sector Plataforma, Álvaro García. Durante un acto partidario sostuvo que la ley representa “una enorme incertidumbre” porque la “ciudadanía no conoce su contenido completo”. Rodrigo Ferrés, especialista en Derecho Administrativo y asesor jurídico del candidato blanco, es quien está a cargo de redactar el texto que tendrá más de 300 artículos. Está trabajando en eso hace más de seis meses.
Y ahora deberá resetear y empezar de nuevo para acomodar algunos planteos del resto de los partidos opositores. Ferrés dijo a Búsqueda que recién se está por ingresar en un “proceso de revisión” entre el acuerdo firmado por la coalición y el proyecto de ley de urgencia para “adecuarlo”. En función de lo que se estampó en el programa titulado Compromiso por el país, hay cuestiones que se mantienen, otras que se agregan, y otras que se quitan. A modo de ejemplo, Ferrés señaló que la idea de la regulación de la importación de petróleo crudo y derivados “no se mantendría en su formulación inicial porque el proyecto se tiene que adecuar al documento de la coalición”.
En el Partido Colorado indicaron que aún no concretaron reuniones para trabajar en la ley de urgencia. Fuentes coloradas consideran que el camino de esa ley lo marca el acuerdo entre los partidos. Los dirigentes esperan que antes de enviar el proyecto al Parlamento el año próximo, se busque “tener un gran porcentaje acordado previamente” para asegurar las mayorías para su aprobación.
En el Partido Colorado indicaron que aún no concretaron reuniones para trabajar en la ley de urgencia. Fuentes coloradas consideran que el camino de esa ley lo marca el acuerdo entre los partidos.
El martes 12, en el programa Hora de cierre de Radio Sarandí, Talvi reconoció que fue una “omisión” no colocar como un nuevo punto del compromiso programático “la promoción del ecosistema que favorezca el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación”. “Pero va a ser parte de la agenda del gobierno”, aseguró.
Talvi comenzó la semana pasada con su gira por el interior del país “pidiendo el voto para la coalición del cambio”. En varias de esas actividades, los dirigentes colorados son acompañados por referentes departamentales del Partido Nacional.
En un acto en Maldonado, el diputado Germán Cardoso dijo que la elección del domingo 24 no es entre partidos y que no están votando al Partido Nacional, un tema que “la gente ya laudó”, sino que ahora se votará con la “razón”. Esta es una de las principales ideas que plantea también el líder de Batllistas, el expresidente Julio María Sanguinetti, quien el domingo contestó preguntas en una charla vía Facebook. Allí respondió a varias consultas de personas que se identificaban como colorados y que tenían dudas de votar a un representante blanco.
En sus recorridas, Talvi destaca que el acuerdo entre los partidos “no violó ningún principio” colorado, y aseguró que a partir del 1º de marzo del año próximo se comenzará a trabajar para el Uruguay de los próximos 25 años.