• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en discos

    Título: The Now Now (Warner)

    Autor: Gorillaz

    Lo que allá por el 2001 parecía un capricho pasajero de Damon Albarn, mientras se amigaba con sus compañeros de Blur, se transformó con los años en su principal fuente de inspiración e innovación. Tan es así que la banda virtual más famosa del mundo no para de crear. Al excelente Humanz, que los trajo a Montevideo y los hizo ganar el Premio BRIT al mejor grupo británico, le sigue el aún mejor The Now Now, compuesto por 11 canciones que mezclan, con perfecto equilibrio, hip-hop, electrónica, synth-pop y funk. Destacan las colaboraciones del guitarrista George Benson en Humility y los raperos Snoop Dogg y Jamie Principle en Hollywood, dos temas de ritmo electrónico que bien podrían ser firmadas por Daft Punk o Hot Chip. Lake Zurich es una vibrante canción instrumental que deja paso a la inocente Magic City que, junto a Sorcererz, hace de este álbum uno de los mejores del año.

    Título: A mi padre (Ayuí)

    Autor: Francisco Falco

    Voz de tenor, fraseo intenso, emisión simple y directa, sin exageraciones ni artificios. Falco es uno de los mejores cantantes uruguayos de tango de la actualidad, y ha sido aplaudido en Montevideo y Buenos Aires, donde en 2013 ganó el primer premio en el certamen Hugo del Carril, que le permitió cantar en varias ciudades argentinas. Su cuarto disco es directa consecuencia del fallecimiento de su padre, y a él está dirigida una tremenda carta, publicada en la cuidada edición en CD. Este álbum doble contiene un disco de tangos y milongas producido por Julio Cobelli, maestro de las seis cuerdas que suele acompañarlo. Allí se destacan las despojadas Desvelo y Mala entraña, una versión en milonga de Al fondo de la red, de Ubal, y Sos tierra mía, una preciosa canción de Fernando Ximénez que hilvana versos y arreglos de guitarra de Zitarrosa. En la segunda placa propone un quinteto, arreglado y dirigido por el pianista argentino Franco Polimeni, que recrea clásicos como Sin lágrimas, Fuimos y Grisel y temas menos transitados de Eladia Blázquez, Chico Novarro y José Bohr. Lo presenta el viernes 20 en La Colmena.

    Tìtulo: Canta Zitarrosa (Bizarro)

    Autor: Alfredo Zitarrosa

    Desde que el sello Bizarro adquirió el enorme catálogo del sello Orfeo, de casi mil títulos, inició la reedición de clásicos, primero en CD y ahora que ha resucitado, en vinilo. La serie fue inaugurada con dos piezas clave: Montevideo agoniza, ópera prima de Los Traidores, de 1986, y Canta Zitarrosa, el primer disco de Alfredo, editado originalmente en 1966 por el sello Tonal y vuelto a publicar en los 80 por Orfeo. Fue grabado en los estudios de la Radio Ariel, con Zitarrosa acompañado por tres leyendas de la guitarra uruguaya: Hilario Pérez, Yamandú Palacios y Ciro Pérez. Y para ser un debut, resulta asombrosa la gran cantidad de temas (más de la mitad del disco) que fueron clásicos instantáneos: Milonga de ojos dorados, La coyunda, Coplas al compadre Juan Miguel, De no olvidar, Milonga para una niña, Recordándote, Si te vas y Zamba por vos. En buena medida, los cimientos de la canción uruguaya.

    Título: No hay con qué darnos (Perro Andaluz)

    Autor: Asamblea Ordinaria

    Este grupo de trayectoria intermitente fue fundado en 1981 como un quinteto, y luego de varios cambios de formación, de estilos y de repertorio, hace unos 20 años se afianzó como trío acústico, con Guillermo Lamolle, Pancho Rey y Carlos Giráldez. Los tres son guitarristas, cantantes y compositores. Y en los recitales suelen sorprenderse entre ellos con estrenos absolutos, que luego ornamentan entre los tres. Muy cada tanto, llevan esas piezas al estudio y graban un disco. Luego de Vaivenes (1999) y El saber de los años (2006), este es el tercero en los 20 años que llevan en este formato, definido por la experimentación, el sarcasmo y el absurdo. Temas como Una postal, Seis dedos, La espera, Muñón y Ya mataron a mi árbol, y gran parte de los 16 temas de este disco revelan la huella de Leo Maslíah, Jorge Lazaroff y Los que Iban Cantando, con quienes comparten el desparpajo, la irreverencia y el gusto por la búsqueda literaria e instrumental, con foco en el folclore regional, pero con una irrefrenable irreverencia punk a lo Zappa, evidente en temas como ¿Sabés cómo me tienen?, Órbita y Tomás. Algunas piezas son narraciones donde los instrumentos dialogan entre sí como en una suite de cámara. Los tres tocan de todo: guitarras, laúdes, cuatros, baglamas, armónicas, trompetas, quenas, tarkas y rarezas como cajongas y mohoceños, coros de silbidos y hasta percusiones con bolsas de nailon.

    Título: Be Cool (Smoke Sessions Records)

    Autor: Eddie Henderson

    Doce estupendas composiciones, entre originales y estándares (como Fran-Dance, Naima y Easy Living) para el último disco de este trompetista de 77 años, que también es psiquiatra. El doctor Henderson —su padre era cantante y su madre bailarina del Cotton Club— trae los mejores conocimientos al consultorio de grabación: un poco de Miles (que era amigo de la familia), un poco de Coltrane, un poco de Hancock, un poco de funk y mucho talento. Son de gran ayuda otros hombres de la ciencia del swing: Kenny Barron en piano, Donald Harrison en saxo alto, Essiet Essiet en contrabajo y Mike Clark en batería.

    Título: Reflejo (Pure Class Music)

    Autor: Eli Almic

    Se llama Elisa Fernández y bajo el alias Eli Almic se ha revelado como una de las mejores noticias de la música uruguaya, con base en el hip hop y en el rap, pero con una musicalidad que desborda esos géneros e invade con decisión el terreno de la canción pop, con el acento puesto en la denuncia social y la concientización sobre la violencia de género. Luego del excelente Hace que exista, en 2017 emprendió un largo viaje por Estados Unidos, donde actuó en Nueva York, Nuevo México, Seattle y Minneapolis, además de participar en el famoso ciclo de hip hop The Cypher Effect, de YouTube, en Los Ángeles. Allí conoció a varios productores con quienes dio forma a este EP publicado directamente en las plataformas digitales.

    Título: 20 años vivos en el Solís (MMG)

    Autor: La Triple Nelson

    Durante sus primeros años de carrera, de la mano de discazos como Buceo y Seguir mejor, el trío que surgió siendo liderado por el guitarrista y cantante Christian Cary encarnó un auténtico power trío. La respuesta uruguaya a Divididos. Temas como Descansar, Seguir mejor, Billete y Sin tu ángel cimentaron una obra sólida y sin estridencias ni ataduras a modas pasajeras. Lo suyo era un rock clásico, de profundas raíces hendrixianas gracias a la vasta gama de recursos que Cary ostentó desde el vamos en su Fender Stratocaster, y a su talento compositivo, bien complementado por dos sólidos intérpretes: el bajista Paco Pintos y el baterista Mape Bossio. La banda mantuvo el perfil rockero en discos como Tres y Caos natural y poco a poco fue ensanchando sus intereses, su tímbrica y su musicalidad. Dos notables versiones de clásicos de la canción uruguaya como Adagio a mi país, de Zitarrosa, y La casa de al lado, de Cabrera, fueron esenciales para que el trío ensanchara considerablemente su público. La primera en clave blusera, en línea similar a lo que Divididos hizo con El arriero, y la segunda en un plan funk que cambia drásticamente la óptica introspectiva y melancólica de la versión original. Ese extenso camino artístico está cabalmente reflejado en este disco doble, el decimoprimero de la banda, registro en vivo del show en el Solís que celebró sus 18 años, en 2016, con Rafael Ugo en batería y varios invitados ilustres como Rubén Rada y Emiliano Brancciari. Abarca todos sus colores sonoros, incluido su reciente incursión en terrenos orquestales con varias baladas y tonadas con arreglos de cuerdas, como Tan abajo, junto a la Filarmónica de Montevideo.

    Título: Uno (Bizarro)

    Autor: Diego González

    Este cancionista montevideano nacido en 1986 es una de esas tímidas revelaciones que surgen cada tanto en la escena musical. Con ese nombre común y corriente, casi anónimo, y con este disco titulado también en forma bastante poco novedosa (de hecho casi al mismo tiempo Daniel Drexler publicó un disco tocayo del de González). En esta ópera prima dejó su pasado murguero en un segundo plano y se lanza a un vuelo de pop-rock con aires regionales y una fuerte impronta beatle. El sonido levemente electrificado, al estilo de Tom Petty o del McCartney de Flaming Pie, engalana las estupendas Elefantes con galera y El limbo de la realidad. El funk contagioso hace mover la patita en la irónica Driveyourself (Manejate), antes de la invitación a bailar en modo Bersuit con La cumbia de los rotos y los descosidos. González se sostiene en su talento para armar buenas canciones y en una voz clara y luminosa. De hecho, la buena impresión que ha provocado este disco le valió la merecida nominación al Graffiti a Mejor artista nuevo.