• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Lo nuevo en libros

    Título: Recursos inhumanos (Alfaguara)

    Autor: Pierre Lemaitre

    En las primeras líneas, una confesión: “Nunca he sido un hombre violento. (…) Me daba perfecta cuenta de que estaba enfadado, pero nunca habría imaginado que aquello se transformaría en furia despiadada”. Hay algo de Nicholas Blake y de La bestia debe morir, pero es Pierre Lemaitre (Nos vemos allá arriba, Premio Goncourt 2013), uno de los grandes novelistas franceses de la actualidad. En este nuevo trabajo, Lemaitre no acude al policía Camille Verhoeven, héroe de gran parte de sus libros. Pero el policial o la historia negra igual está, solo que en el ambiente de un empresario desocupado y desesperado, que parece tener la misma urgencia de dinero que el más hambriento de los pobres, porque debe afrontar las reformas de la casa y la compra de un segundo auto. Donde Lemaitre se adentra, el mundo se abre como fileteado por una cuchilla y muestra una herida con todo el sedimento de su perversión.

    Precio: 590 pesos

    Título: Por último, el corazón (Salamandra)

    Autora: Margaret Atwood

    “En el coche duermen apretujados. De entrada, como se trata de un Honda de tercera mano, no es ningún palacio. Si fuese una furgoneta dispondrían de más espacio, pero ni siquiera cuando creían tener dinero habrían podido permitirse un lujo como ese”. Así empieza esta novela “especulativa” de la escritora canadiense. Charmaine y Stan son un matrimonio que se ha quedado sin recursos y a merced de los robos. Integran una clase media aniquilada a la que el trabajo no les garantiza el mínimo bienestar. La pareja, entonces, ingresa en un proyecto: podrán vivir tranquilos a cambio de permanecer en una cárcel para desempeñar diferentes trabajos. No son ni delincuentes ni asesinos: simplemente son pobres. Cualquier similitud con la actualidad se debe solo a la exageración.

    Precio: 590 pesos

    Título: Semper dolens. Historia del suicidio en Occidente (Acantilado)

    Autor: Ramón Andrés

    Tema oculto, prohibido, por las religiones, por la sociedad. Para la psiquiatría es una enfermedad: el extremo de la melancolía. Para los que se proclaman valientes, un acto de cobardía. Lo cierto es que desde siempre, el suicidio es bastante más complejo que la brutal consecuencia de la autoeliminación. En este ensayo, el vasco Ramón Andrés (Pamplona, 1955), especializado en música, aborda el tema desde varias perspectivas. Los egipcios se suicidaban con veneno o clavándose un puñal. Hubo pintores que dedicaron sus ojos al suicida, como Goya, Manet o Lucas Cranach. El siglo XX, amante de las estadísticas, arroja cifras significativas: por cada tres hombres que se suicidan, lo hace una mujer. Pero en intentos, gana la mujer cinco a uno. Y en Lituania hay más desesperación que en otros países.

    Precio: 1.590 pesos

    Título: El libro de la desobediencia (HUM)

    Autor: Rafael Courtoisie

    El escenario es un Japón real y a la vez legendario. Miniki es una poeta que ama a las mujeres: “Vivió trescientos cincuenta y siete años, tuvo seis mil quinientas esposas, infinidad de amantes y millares de amoríos con dragones hembra, que en vez de fuego echan saliva luminosa por la boca”. Miniki secuestró a Tanoshi, la favorita del Emperador. Esa es una de las historias palaciegas, pero hay otras que implican a un tatuador y a un escritor desobediente. Todo está narrado con humor y con referencias a los grandes de la literatura japonesa, como Akutagawa, Mishima o Murakami.

    Precio: 390 pesos

    Título: Abadón (Planeta)

    Autor: Claudio Fantini

    El nombre Abadón, de origen bíblico, está asociado a la destrucción o al abismo. No es casual que el politólogo y periodista argentino Claudio Fantini lo haya elegido como título para acompañar un subtítulo más largo: La desglobalización y los monstruos que se incuban en las grietas. “El mundo oscurecido de estos días muestra que el enemigo de la democracia pluralista y de la tolerancia no está en la izquierda o en la derecha, sino en la demagogia y el deseo de un poder sin límites ni controles”, escribe el autor en el prólogo. Sobre el odio político y los muchos monstruos que acechan al mundo trata este libro, que analiza la figura de Trump, la situación en Venezuela o Argentina, así como la del mundo islámico, el europeo y el ruso. Reflexión sobre el presente y sobre el pasado, porque estos abismos vienen de aquellas historias.

    Precio: 620 pesos

    Título: El número 11 (Anagrama)

    Autor: Jonathan Coe

    Hay que creerle a la crítica o a los solaperos: “Un libro rabioso y exuberante”, “Te atrapa y no te suelta”, “Perversamente ingeniosa”, etc. El británico Jonathan Coe (El Club de los Canallas, La lluvia antes de caer), 55 años, encara una novela política cuya base es la amistad entre Rachel y Alison, pero atraviesa cantidad de personajes, desde un músico antaño famoso y ahora arruinado y un millonario excéntrico, hasta un policía con desmedidas pretensiones intelectuales y el cadáver (no teman, ocurre en las primeras páginas) de un inspector de armamento de Naciones Unidas. Es decir, el desajustado mundo actual, donde es mucho más fácil señalar al culpable de un problema que explicar el problema en sí. Dicen que en Coe, el horror y el humor, y sobre todo la ironía, van de la mano, y que te explica qué ocurrió en Inglaterra en los 80.

    Precio: 1.090 pesos

    Título: Jaime Roos. El montevideano (Planeta)

    Autora: Milita Alfaro

    La figura central no necesita presentación porque es una de las más reconocidas y populares de la música uruguaya. En 1987, Milita Alfaro había publicado Jaime Roos. El sonido de la calle. Ahora la investigadora, especialista en la historia del Carnaval, vuelve sobre la vida compleja y variada del artista. “Aunque la esencia última del arte es siempre indescifrable, en el punto de partida de este libro hay una pregunta que intenta desafiar esa premisa: ¿en qué medida el hombre explica al artista?”. A responder esa y otras preguntas se enfoca este trabajo que “pretende asomarse a las claves de una mitología urbana que rescata y reorganiza tramos esenciales de la memoria de Montevideo”. Lo hace a través de una amplia documentación, muy buenas fotografías y, claro está, la voz del propio artista con quien mantuvo largas entrevistas.

    Precio: 550 pesos