• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    López Mena “no mostró interés en la subasta” y obligó al Estado a aplazarla para “mover más el espinel” en busca de un candidato

    La argentina Sol optó por no ofertar y la negociación con Conviasa es complicada por las elecciones venezolanas

    Desde temprano en la mañana, en el piso tres del Aeropuerto de Carrasco, 120 sillas colocadas al costado del ventanal que da a la pista de aterrizaje y despegue esperaban a las autoridades del gobierno, inversores y periodistas que llegarían al mediodía a la subasta de los siete aviones de Pluna. El gobierno esperaba que la venta estuviera cerca de la base de U$S 136 millones y de ese modo saldar la deuda que la aerolínea tiene con el Bank of Nova Scotia, por la que el Estado es garantía.

    Algunas cámaras de televisión ya estaban instaladas en el Aeropuerto a las 9 para hacer notas previas al momento histórico que le pondría fin a las peripecias de Pluna, sin conocer el comunicado que el Poder Ejecutivo había dado a conocer minutos antes.

    A las 8 y 54 minutos, el fideicomiso de administración de las aeronaves dio a conocer la resolución. “El fideicomiso, dentro de lo previsto por la ley y en consulta con los Ministerios de Transporte y Obras Públicas y Economía y Finanzas, ha resuelto por razones de oportunidad y para promover una mayor participación (...) postergar la subasta”.

    El martes 11 por la noche, en la Torre Ejecutiva, se realizó la reunión en la que se definió el aplazamiento. Allí estuvieron hasta las 11 de la noche el presidente José Mujica, el ministro de Transporte, Enrique Pintado, y el director general de Secretaría del Ministerio de Economía, Pedro Apezteguía, entre otros altos jerarcas cercanos al tema.

    Durante ese día el gobierno recibió los golpes de dos notificaciones de empresas que estaban entre los posibles oferentes y anunciaban que no participarían, lo que los llevó a tomar la decisión. A la mañana siguiente recibieron la nota de otro inversor que solicitaba más tiempo, y terminó de confirmar lo resuelto.

    Fuentes oficiales dijeron a Búsqueda que planeaban en principio fijar la subasta para el 3 de octubre pero debieron dejarla para el 1º porque es el plazo máximo de postergación que permite la ley 18.931.

    El miércoles, a pocos minutos de que se cumplieran las 12 —hora en que debería empezar la subasta— un grupo de trabajadores comenzaba a desarmar las instalaciones dispuestas para la subasta y en el Aeropuerto de Carrasco, casi desierto, había tantos viajeros como funcionarios.

    “Mover el espinel”.

    Sol, BQB, Conviasa y Cutcsa fueron las cuatro empresas más mencionadas en los distintos medios de prensa como interesadas desde que el gobierno anunció la subasta. Entre ellos, la aerolínea de Juan Carlos López Mena parecía la más firme candidata. De hecho, el empresario mantuvo al menos tres reuniones con Mujica desde el anuncio de la subasta.

    Según sostuvo Pintado ayer, miércoles 12, a las 18 en una conferencia de prensa citada para explicar la postergación, “había cuatro interesados” porque otros tres que en principio pensaban participar de la subasta decidieron no hacerlo. “Cuatro es poco. Queremos promover que haya más”, consideró el ministro.

    El factor decisivo para la postergación surgió el martes. En esa jornada llegó al Ministerio de Transporte la comunicación de que BQB “no estaba interesada en la subasta”, principalmente por tener diferencias con el precio al que el gobierno pretendía venderlos, relató una fuente oficial. La versión fue ratificada por otra fuente de gobierno.

    “Hay una coincidencia asombrosa ente BQB y (Pedro) Bordaberry”, señaló un jerarca del gobierno en alusión al precio de U$S 80 millones que en reiteradas ocasiones el senador colorado ha manejado como el apropiado para los siete aviones.

    Ayer por la noche, los ex funcionarios de Pluna se reunieron en asamblea en el local del PIT-CNT. Allí, el dirigente de la Organización de Funcionarios de Pluna (OFP) Nicolás de los Santos ratificó la versión que fuentes oficiales brindaron a Búsqueda.

    “Hay un inversor fuerte que no dio el OK (...) Esto junto con que otro interesado dijo que no se presentaba porque no le había dado el tiempo de controlar todo lo que tenía que controlar. Eso hizo que le propusieran al presidente posponer la subasta”, dijo.

    El mismo martes se sumó un comunicado de la aerolínea Sol que descartaba su participación en la subasta, según señaló una de las fuentes.

    Otro alto jerarca sostuvo que la posibilidad de que Conviasa participara de la puja tampoco era probable ya que “en Venezuela están metidos en plena campaña electoral” y no es sencillo lograr “un negocio así”.

    Ayer temprano en la mañana le llegó al gobierno una comunicación de un inversor italiano de la ciudad de Lugano, que manifestaba su interés en la subasta pero afirmaba que “necesita más tiempo para presentarse”.

    El martes un grupo de representantes de Macair Jet, empresa aeronáutica del Grupo Macri, fue a revisar los aviones de Pluna. Según detalló una fuente oficial, la compañía argentina también precisaba tiempo para poder presentarse a la subasta. Carlos Cobas, gerente comercial de Macair Jet, dijo a Búsqueda que “el Directorio de la empresa está manejando la posibilidad de adquirir los aviones” pero dijo desconocer los detalles.

    Sin embargo, esa posibilidad fue calificada como “un pelotazo” por otra alta fuente del gobierno.

    La conjunción de esos factores fue la que llevó al gobierno a postergar la subasta hasta el 1º de octubre. Ayer a las 16 horas Pintado recibió a los dirigentes del sindicato para explicarles los motivos de la postergación.

    Además de los inversores que solicitaron tiempo, en el gobierno creen que para esa fecha en Venezuela “ya van a estar en veda electoral”, lo que permitirá algo más de margen de negociación con Conviasa.

    El gobierno apuesta de aquí al 1º de octubre a “mover más el espinel” para atraer nuevos inversores y que haya puja para lograr un mejor precio. Según señaló una fuente, Presidencia seguirá de cerca la evolución porque “es un tema difícil y hay que estar encima”.

    “La única solución”.

    Muchos ex trabajadores de Pluna llegaron por la mañana al Aeropuerto para seguir la subasta juntos desde una carpa que se instalaría en el estacionamiento y se encontraron allí con la noticia de que no se realizaría. Fue por eso que los dirigentes del sindicato decidieron ir de todos modos y realizar una movilización.

    A las 13 horas ya eran cerca de 200 personas concentradas en el cantero al costado de la ruta. Minutos después cruzaron la ruta, se instalaron frente al acceso al Aeropuerto y cortaron el ingreso de vehículos cantando “autogestión, la única solución”.

    Allí estuvieron 10 minutos y luego atravesaron el estacionamiento, ingresaron al Aeropuerto y se detuvieron en el segundo piso bloqueando el ingreso a una de las puertas de partida, ante la mirada curiosa de algunos pocos viajeros y un limpiador que con el lampazo en la mano asentía en señal de aprobación y dejaba entrever un gesto de simpatía detrás de su bigote.

    Finalmente, subieron por las escaleras hasta llegar al tercer piso donde iba a celebrarse la subasta. Mientras subían iniciaron el primer y único canto contra figuras del gobierno: “Lorenzo, Pintado afuera del Estado”.

    “Pintado, la puta que te parió” gritó un hombre reclamando más dureza.

    Una vez en el tercer piso, ocuparon las 120 sillas que estaban dispuestas para la subasta y allí César Iroldi, dirigente de la OFP, improvisó un discurso de poco más de tres minutos.

    “A partir de hoy, viendo lo que pasó y que no sabemos qué va a pasar en octubre, la consigna de los trabajadores es la autogestión de la aerolínea. Fracasó Varig, fracasó Leadgate, ¿por qué no nosotros proponernos levantar la aerolínea de bandera?”, dijo.

    Lo que los trabajadores plantean como “única solución” es tomado en cuenta por el gobierno como “una hipótesis más en la que están trabajando”. Según señaló una fuente oficial, los trabajadores están conversando con la aerolínea venezolana Conviasa para que apoye una iniciativa de “autogestión de los trabajadores” pero necesitan más “tiempo para asentar” la iniciativa.

    Durante la asamblea de trabajadores, de los Santos anunció a sus compañeros que “el gobierno tomó muy en serio” la idea de la “autogestión”.

    “Hay amigos de otros países que seguramente nos ayuden”, concluyó.

    En el mismo sentido, Marcelo Abdala, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT, añadió durante la asamblea que lo que “conquistaron” los trabajadores con el aplazamiento de la subasta fue “tiempo para seguir haciendo gestiones en América Latina”.

    “Si se hubiera resuelto hoy estábamos en el horno”, enfatizó, entre murmullos del auditorio que reprochaban la poca participación de la central gremial desde el cierre de Pluna.

    Iroldi dijo a Búsqueda una vez terminada la asamblea, que trabajarán “de aquí al 1º” para poder presentarse en la subasta.

    “Hasta ahora habíamos especulado con la subasta para la continuidad laboral y la conectividad. La postergación entendemos que está bien, no es ningún perjuicio, pero sí nos obliga a hacer una propuesta de autogestión o cogestión con un inversor privado”, aseguró.

    Contratapa
    2012-09-13T00:00:00