• Cotizaciones
    domingo 15 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Los gastos en viajes del Parlasur se duplicaron en 2022 respecto a 2019, advierte un informe de la bancada del Frente Amplio

    La argentina Cecilia Britto, sustituta de Penadés en la presidencia pro tempore, autorizó una misión a Europa por US$ 75.000

    El presupuesto y especialmente algunos gastos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) en los últimos años empezaron a llamar la atención de algunos de los legisladores del Frente Amplio que lo integran. Un informe interno de esta bancada establece que hubo un incremento del gasto de US$ 522.975 entre 2021 y 2022 en el organismo interestatal, lo que supone un 23,8%. Las previsiones para 2023 indican que el nivel de gasto volverá a aumentar en US$ 186.688, 6,8% más.

    Además de los números globales, el análisis aborda los rubros que explican parte del aumento presupuestal. Por ejemplo, en 2021 se realizó la instalación de una sala de videoconferencias sin previsiones presupuestarias, lo que motivó un gasto de US$ 16.375 que debió financiarse con “reservas técnicas”.

    Por otro lado, el 7 de marzo de 2022, la Mesa Directiva consideró un pedido de un diputado italiano en crear un grupo de amistad entre el Parlamento de su país y el del Mercosur. Así, bajo la iniciativa de dos parlamentarios argentinos (representantes de Consenso Federal), y aunque no había previsiones presupuestales, se resolvió crear el grupo y se gastaron US$ 29.778 en viáticos y pasajes.

    En esa misma fecha, la Mesa Directiva fue informada de un viaje del director parlamentario del Parlasur, el uruguayo Diego Cuiñas (designado por el Partido Colorado de Paraguay), a Washington D.C., con el propósito de firmar un convenio para “capacitar principalmente a parlamentarios sobre temáticas a nivel mundial de preocupación para los Estados Unidos de América con formato virtual” con el Centro de Estudios Hemisféricos en Defensa William J. Perry, de ese país.

    “No habiendo disposición que apruebe el convenio referido”, el centro terminó realizando una capacitación en Asunción en noviembre de 2022 y otra, reciente, en Montevideo, en la Escuela de Policía de Uruguay, el pasado 10 de mayo, y los gastos de pasajes y viáticos corrieron por cuenta del Parlasur, por un total de US$ 20.300. Cuiñas acumuló gastos en pasajes y viáticos por US$ 13.151 entre 2022 y lo que va de 2023.

    El informe cita que mientras en 2019 se ejecutaron US$ 91.788 en viajes y viáticos de fondos disponibles por US$ 233.828, en 2021 fueron US$ 126.333 de US$ 157.047 disponibles. En 2022, por su parte, las previsiones para viajes y viáticos de US$ 181.277 fueron superadas y se debió efectuar una “transposición de rubros”, aunque sin un “informe” de la Comisión de Presupuesto, tal como, se asegura, lo establece la normativa.

    También se denuncia que desde 2020 no se publican los viáticos de los parlamentarios ni tampoco se informa acerca de sus pasajes en el sitio web institucional. Entre 2014 y 2016, los gastos anuales por viajes y viáticos no superaron nunca los US$ 25.000.

    A su vez, se da cuenta de otros gastos como la compra de una Van en 2022 que “todavía” no se ha “entregado”, sin previsiones presupuestarias. El valor de la adquisición fue de US$ 36.390, lo que implicó transponer dinero de otros rubros, también sin informes de la Comisión de Presupuesto. Así, la Mesa Directiva creó un rubro nuevo, “Vehículos”, aunque, se sostiene, no tiene potestades para ello.

    En esa misma reunión de la Mesa Directiva del 7 de marzo de 2022, se resolvió aplicar una partida de presentismo de US$ 200 por funcionario retroactiva al mes de enero de ese año. Esto produjo cierta confusión en la administración del organismo, dado que se aplicó a directores y secretarios, quienes no registran asistencia ni justifican inasistencias.

    Finalmente, en el presupuesto de 2023 se dejó de aplicar la partida por presentismo y se incorporaron los US$ 200 al sueldo nominal de los funcionarios, a excepción de los asesores de delegación.

    Los sueldos de los funcionarios del Parlasur oscilan entre los US$ 1.600 y US$ 4.222, según el informe. Muchos de los funcionarios son de confianza de los partidos políticos que integran el organismo. Uruguay cuenta con 11 de ellos, y algunos también mantienen vínculos contractuales con el Estado. El secretario administrativo del Parlasur, el uruguayo Federico Ricagni (Partido Nacional), cobra un salario nominal de US$ 4.222, y además es senador suplente y director de Comunicación de la Intendencia de Cerro Largo.

    Carlos Mata, director de Jurídica y Control Interno del Parlasur, cobra un sueldo nominal de US$ 2.999 y es también director general del Área para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Analaura Soto, auxiliar de Sección del organismo, tiene un sueldo nominal de US$ 1.792 y también es responsable de Cooperación Descentralizada con China en la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.

    La mesa directiva está integrada por cuatro vicepresidentes, uno por cada país, y uno de ellos actúa como presidente anualmente de forma pro tempore. Este año la presidencia la ejercía Gustavo Penadés, pero debido a su licencia, asumió interinamente la argentina Cecilia Britto, del Frente de Todos.

    Además de Penadés y Britto, la dirección la integran Celso Russomanno, del partido Republicanos de Brasil, y Tomás Bittar, del Partido Colorado de Paraguay.

    Gastos en 2023

    Tras la licencia de Penadés, la argentina Britto comenzó su interinato aprobando varios gastos de viajes. Pocos días después de haber asumido interinamente, el 11 de mayo, la Mesa Directiva aprobó, sin la participación de ningún representante uruguayo, autorizar la compra de vuelos y viáticos a Bruselas, en una misión a la sede de la Unión Europea para la participación de una serie de “eventos oficiales, en el marco de la integración regional y de las relaciones internacionales de los Estados partes”.

    Se autorizó el gasto de pasajes y viáticos para 19 integrantes de la mesa directiva, funcionarios y legisladores del Parlasur, más un viaje del argentino Braulio Silva a Chile, para ser parte de un Foro Mundial contra el Hambre.

    Según el material interno que maneja la bancada de parlamentarios del Mercosur del Frente Amplio, el total de viajes autorizados en mayo asciende a US$ 74.884. Según pudo saber Búsqueda, el representante del Frente Amplio en la comisión de seguimiento del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, Daniel Caggiani, no asistirá al viaje.