En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Como el clima, el estado de ánimo de los inversores se muestra cambiante por estos días. De la semana anterior, cuando la mayoría compraban acciones animados por las señales de recuperación de la economía estadounidense, se pasó a una tendencia a la venta que derivó en algunas jornadas en bajas de cotizaciones en los principales mercados bursátiles mundiales. Desde el martes 8 volvieron a darse en general aumentos de cotizaciones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este “cambio climático” obedeció más que nada a la expectativa de que los resultados del primer trimestre de las empresas en Estados Unidos (EEUU) que comenzarán a conocerse por estos días serán mediocres.
Las acciones, que conforman el capital de las compañías, son lo que más se negocia en Bolsas de Valores como las de Nueva York, Londres o San Pablo. Quien invierte en estos títulos solo logra una ganancia si los mismos se valorizan o si la empresa da utilidades y las reparte entre los accionistas. Se conocen por eso como instrumentos de renta variable, en contraposición con los bonos soberanos, que generalmente abonan un interés fijo.
En Uruguay son muy pocas las firmas que cotizan acciones en el mercado. También es poco frecuente que los inversores uruguayos compren títulos de empresas extranjeras, aunque algunos asesores financieros entienden que es buen momento para hacerlo.
El índice Dow Jones, que promedia el precio de un conjunto de acciones que cotizan en la Bolsa neoyorquina —la mayor del mundo— registró varias bajas seguidas hasta el lunes 7. Al día siguiente subió levemente y volvió a hacerlo ayer (en torno a 1%).
“Este no puede ser un gran trimestre”, comentó Jeffrey Kleintop, jefe de estrategia de mercado de la corredora de bolsa LPL Financial citado por “The Wall Street Journal”. Pero las perspectivas para abril-junio podrían ser una “sorpresa” positiva, añadió.
En vísperas de conocerse los balances de los bancos, la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) y otras agencias aprobaron ayer una propuesta de nuevos requisitos de liquidez para ellos.
Mientras, en EEUU la desocupación se mantuvo en 6,7% en marzo. La situación en el mercado de trabajo es de gran importancia para la Fed y está condicionando su evolución el ritmo de desmantelamiento de los estímulos monetarios que aplica desde 2008, que combinan tasas de interés de referencia casi nulas y compra de activos para inyectar dólares que está recortando de a poco. Una síntesis de su última reunión del Comité de Política Monetaria de mediados de marzo, difundida ayer, mostró la coincidencia de los miembros de la Fed en mantener las tasas de interés en niveles bajos por un tiempo más.
El Banco Central Europeo mantuvo el jueves 3 la tasa de interés de referencia para su mercado en el mínimo histórico de 0,25% anual.
“Switch”.
A raíz del cambio gradual de la política monetaria en EEUU, el “apetito” de los inversores empieza a dirigirse hacia instrumentos financieros con un poco más de riesgo y algunos escritorios de corredores locales sugieren a sus clientes que compren papeles de renta variable, según consultas efectuadas por Búsqueda.
“El switch lo venimos haciendo desde el año pasado porque el mercado accionario creció mucho”, dijo Macarena Castellanos, de la Sociedad de Bolsa Bado. “La suba de tasas es un camino anunciado y eso repercute en los precios de los bonos, aunque es verdad que cuesta cambiar esa mentalidad (tendiente a la renta fija). Hay que ir incorporando algo de renta variable”, planteó. Y sugirió una inversión conservadora, a través de un fondo de acciones balanceadas (con un poco de acciones y de bonos) para “darles valor a los portafolios”.
“El mercado ya descontó que va a haber movimiento (en las tasas de interés de referencia en EEUU), pero el timing exacto no se puede saber. Hay que ser cautelosos sobre en qué te metés en renta fija. Hay que ir hacia fondos de renta fija, diversificar para que la suba de tasas pegue lo menos posible”, opinó esa asesora.
También existen oportunidades en los bonos corporativos regionales. “Están apareciendo mejores rendimientos de los que teníamos hace un año”, dijo Diego Rodríguez, del escritorio de corredores Gastón Bengoechea. “Por ahí tenemos más opciones. Es el momento de buscar desarbitrajes y de revisar los portafolios”, agregó.
“Hoy los premios en lo seguro, en lo bueno, bonito y barato, son bajos”, comentó por su parte el corredor Álvaro Correa. “Hay que buscar otras alternativas que puedan apalancar mejor una cartera de inversión. Renta fija y bonos soberanos con grado inversor no van a dar más que 4,5%” anual en dólares, informó.
El corredor puntualizó que se trata de un “cambio cultural importante” para el inversor uruguayo, con lo cual la modificación en las carteras es “progresiva”.
Puede que ahora los inversores “estén más predispuestos” a la renta variable, estimó. “Pero —agregó— hay que elegir muy bien los activos en un contexto bastante complicado”.
Por ello, los escritorios apuestan por un análisis previo del cliente. Para Ángel Urraburu hijo, del escritorio Urraburu, la renta variable “no es para manejar con cualquier tipo de inversor”, porque los activos de renta variable tienen precios “muy volátiles; hay que estar arriba y muy bien informado. Tiene que ser un perfil de inversor que entienda lo que pasa en el mercado mundial”, explicó.