En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En estos meses, los operadores turísticos van a contracorriente. Mientras que buena parte de los sectores preparan sus balances de fin de año y planifican la licencia del personal, los operadores hoteleros, inmobiliarios y gastronómicos van y vienen de congresos, ferias y actividades de promoción. Todo para atraer la mayor cantidad de turistas el próximo verano, la zafra para los destinos de “sol y playa”.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con eso en mente, empresarios de las Termas, Colonia, Montevideo, Atlántida, Piriápolis, Punta del Este y La Paloma diseñaron un paquete con tarifas rebajadas para las reservas durante octubre y noviembre. El folleto, presentado por primera vez desde que se asiste a la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires, se enfocó en el visitante argentino, por lo que los precios figuran en dólares y en la moneda de su país.
Se trata de tarifas para hoteles tres estrellas, calculados por persona en base doble y con desayuno. Es por un mínimo de cinco noches. El rango va desde U$S 25 en Montevideo hasta U$S 50 en Punta del Este. Además, se incluye un menú turístico, cuya instrumentación aún debe afinarse con el Ministerio de Turismo (MT), y que varía desde U$S 10 en las Termas de Salto hasta U$S 17 en Punta del Este. Los precios aumentan 10% desde este mes.
Aunque aún no se ha hecho un relevamiento de la venta del paquete, la Cámara Uruguaya de Turismo estima que “produjo un movimiento bastante bueno”, dijo a Búsqueda su presidente, Juan Martínez. “Se está reservando a buen nivel. Estuvo funcionando, los argentinos han venido bastante. Ya hay reservas para enero. Tenemos un mayor optimismo de lo que teníamos (a esta altura) del año pasado” de cara a la siguiente temporada, agregó.
“Fue lo que pegó. La gente quedaba asombrada porque era mucho más barato que en la costa argentina. (En Punta del Este) entraron 11 hoteles desde La Barra hasta la Mansa. Ya empezaron a llamar pero la reserva la tiene el hotel directo”, informó por su parte el asesor del Centro de Hoteles puntaesteño, Héctor Araújo.
Los operadores de ese balneario esperan una definición gubernamental sobre cómo se puede realizar el pago anticipado en los restaurantes, que deben hacer devoluciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para cada consumo.
“Guerra” de precios.
Aunque algunos destinos se incorporaron a este primer intento de precios fijos, replicar la experiencia para ofrecer más paquetes armados por departamento parece difícil. Varios operadores lo adjudican a un “corporativismo” de los empresarios que terminan prefiriendo negociar directamente con el turista con promociones “cara a cara”.
“Siempre estamos trabajando en ese sentido y las tarifas están más o menos alineadas. Pero acá es muy difícil armar paquetes. Estamos siempre a la defensiva”, opinó Eduardo Estramín, secretario del Centro de Hoteles de Rocha. De todas formas, a “nivel institucional” se intenta trabajar en la promoción, agregó.
Una de las pocas experiencias de este tipo en dicho departamento es la campaña La Pedrera 365, un paquete que por U$S 180 incluye dos noches en un hotel en el balneario, un menú en un restaurante local y paseos a la Laguna de Rocha o el Valle de la Luna en Punta Rubia. La promoción se realiza todo el año, fomentando espectáculos durante el invierno, como conciertos de jazz.
Desde la Organización de Gestión del Destino rochense se planea armar un taller que permita replicar la experiencia en otros puntos del departamento. Una especie de workshop interno que finalice con la concreción de un paquete. Pero por ahora no se ha realizado, a causa de una agenda cargada de ferias y eventos de promoción previo a la temporada.
“Estamos hablando cómo hacer algo pero no hay consenso. La idea está, porque cuando salís a vender globalmente lo mejor es tener algo así para que le sea más fácil a la gente definirse. Pero no es fácil incluir a todos (los empresarios), porque no están de acuerdo con las categorizaciones y porque poner un precio exacto para todos es difícil. No hay total acuerdo”, indicó Mónica Wibmer, de la Cámara Hotelera de Colonia.
El departamento lanzó una nueva página web que incluye una central de reservas online, con los precios de los más de 60 hoteles asociados. También pueden reservarse servicios para la estadía.
Montevideo es uno de los pocos destinos que reciben también afluencia de turistas extranjeros fuera del verano.
Fuentes empresariales señalaron que en la capital cada hotel hace sus promociones. Y apuntaron que hay una “guerra bastante importante de tarifas”, ya que “todos los días abre” un emprendimiento nuevo, lo que lleva a bajar cada vez más los precios.
El “premio del año”.
El 24 de octubre, durante una reunión abierta de la Cámara Uruguaya de Turismo efectuada en Atlántida, el Ministerio del ramo presentó un adelanto de la campaña de promoción que realizará en Argentina y Brasil, así como la que destinará para turistas nacionales y los denominados “extrarregión”. El eslogan será “El premio del año: Vacaciones con beneficios”. Bajo la modalidad de una entrega de premios tipo Oscar, se enfocará en los descuentos tributarios de los consumos hoteleros, gastronómicos y de inmobiliarias.
En destinos como Brasil —donde se entiende que Uruguay todavía es poco conocido— la campaña apuntará también a destacar los paisajes naturales. A personalidades del espectáculo se les pedirá que piensen en un lugar paradisíaco; el spot culminará con el eslogan “ese lugar existe y se llama Uruguay”.
El Ministerio de Turismo bajará el porcentaje de publicidad en prensa y televisión por cable, aumentando la enfocada en medios digitales.
Durante el encuentro con los operadores en Atlántida, la ministra de Turismo, Lilian Kechichian, dijo que “todavía hay mucha gente que no conoce que en Uruguay se devuelve todo el IVA a todos los productos turísticos”. Además de nueve puntos en las compras gastronómicas (que también aplica para uruguayos), los hoteles tienen IVA 0% y hay devoluciones en las reservas de temporada que se realicen a través de inmobiliarias.
Según datos oficiales, en julio-setiembre arribaron 574.217 visitantes desde el exterior (1,5% más que en el mismo período de 2014) que dejaron U$S 275 millones en gastos (aumento de 5%). Se registró un incremento de 16% en la cantidad de argentinos y un descenso de 7% en los brasileños.
En los nueve meses, Uruguay recibió 2,2 millones de turistas; si el último trimestre se comporta igual que el año pasado, 2015 cerraría con 2,9 millones de visitantes.