En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) está comenzando los trámites para el llamado a concurso que designará a la futura dirección del Museo Zorrilla, el edificio que se convirtió en un punto emblemático de Punta Carretas y que perteneció al escritor, periodista y diplomático Juan Zorrilla de San Martín.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El 31 de diciembre de 2012, la Comisión de Amigos del Museo, que hasta entonces era la entidad que se encargaba de su gestión, tanto cultural como económica mediante un comodato con el MEC, decidió autodisolverse.
Desde entonces, el Museo ha permanecido cerrado y sin actividad alguna, tiempo que se está aprovechando para llevar a cabo el inventario completo de su acervo.
La decisión tomada por la Comisión de abandonar esta actividad respondió a los alcances de la Ley de Museos aprobada en diciembre del año pasado, por la cual se establece, en su artículo 42, que las comisiones de amigos tendrán un carácter “asesor” y podrán “apoyar la gestión articulando los ámbitos público y privado”.
A punto de partida de este texto, los integrantes de la Comisión de Amigos consideraron que ya no les correspondería intervenir en la gestión cultural del Zorrilla, y de hecho tuvieron diferencias con respecto a los cambios en la programación que propuso el director nacional de Cultura, Hugo Achugar (ver Búsqueda Nº 1.696).
“Hay que hacer algunos arreglos y va a tomar su tiempo, pero la idea es que el Museo se abra cuanto antes. Incluso ya tengo fecha para la primera muestra, pero no quiero decir nada. Cuando tengamos novedades llamaremos a una conferencia de prensa”, dijo Achugar a Búsqueda.
El llamado a concurso se formulará a través del portal “Uruguay concursa” (uruguayconcursa.gub.uy) que pertenece a la Oficina Nacional de Servicio Civil (ONSC). En esta oficina se estudian los aspectos concretos de la propuesta y recién ahí se puede publicar la convocatoria.
Achugar piensa que el Museo abrirá después de que se haga el inventario con una dirección interina hasta que se defina el concurso.
Todo Damiani.
Una profusa investigación sobre la vida y la obra del pintor Jorge Damiani ofrece el libro “Damiani/Visiones”, de la crítica y docente uruguaya Emma Sanguinetti y el historiador de arte argentino Roberto Amigo. El libro, de 366 páginas, con tapa dura y una edición bilingüe, se presentará mañana, viernes 25, en la Galería Tejería Loppacher de Punta del Este (Avenida Pedragosa Sierra y San Ciro, parada 5 de Avda. Roosevelt).
Con el apoyo de la familia del artista y algunos de sus coleccionistas, el estudio intenta “recoger el vasto legado de más de cincuenta años de trabajo” así como “propiciar la imprescindible relectura que toda obra artística exige con el paso del tiempo”, señalan los autores.
Para ello, buscaron una “renovada contextualización de su producción, dentro del marco singular que tuvo el arte latinoamericano, y específicamente el de la región, a partir de los años finales de la década de los 50 y principios de los 60”.
El libro aporta un “repaso biográfico desde sus inicios como una joven promesa que se proyecta en el ámbito internacional, hasta los años de madurez como artista consagrado”. Además de los textos principales, “Phatos y materia”, de Amigo, y “Cinco décadas de arte”, de Sanguinetti, el libro cuenta con una selección de trabajos de varios autores (Ángel Kalenberg, José Pedro Argul, Alicia Haber y Cellina Rolleri) y un testimonio de Enrique Iglesias.
La fotografía estuvo a cargo de Testoni Studio y del diseño gráfico fue responsable Diego Tocco.
Damiani nació en 1931 en Nervi, un poblado cercano a Génova y a los pocos meses su familia se trasladó a Montevideo. Con veinte años volvió a su país natal para estudiar en la Academia Brera de Milán. Su primera exposición individual fue en Montevideo, en 1953. Obtuvo el Primer Premio en Pintura en el Salón de Bellas Artes del Uruguay de 1965, al año siguiente el Gran Premio de Pintura del mismo Salón y en 1995 el Premio Figari del Uruguay.
Sus pinturas, dibujos y collages se exhibieron en importantes museos y galerías de América y Europa, y son parte de colecciones de organismos internacionales y privadas de Uruguay y de Estados Unidos.