En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La empresa uruguaya Nanogrow, una plataforma de desarrollo de tratamientos biológicos basados en nanoanticuerpos para la industria farmacéutica humana y veterinaria, fue seleccionada entre las 100 finalistas de la Copa Mundial de Emprendimientos organizada por GEN (Global Entrepreneurship Network, por sus siglas en inglés). En marzo, uno de sus co-fundadores viajará a Arabia Saudita para avanzar en la competencia internacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Lo que más nos interesa para poder escalar nuestro emprendimiento y hacerlo crecer”, dijo Nicolás Galmarini, uno de los creadores del emprendimiento.
Nanogrow fue uno de los dos proyectos seleccionados para participar representando a Uruguay en la copa, luego de la competencia nacional realizada en octubre pasado, organizada por la Agencia Nacional de Desarrollo, con la coorganización de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y el apoyo como aliado de Globant. En esa oportunidad Nanogrow ganó en la categoría Etapa Temprana.
Nuevas autoridades
Alejandro Ruibal, director de Saceem, asumió como nuevo presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, suplantando a Diego O’Neill. Su mandato se extenderá hasta el 2025.
Junto con el Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (CEEIC), buscará promover la inversión en el sector de la construcción. “Esto implica generar las condiciones necesarias para que se estructuren proyectos con financiamiento, como pueden ser los contratos de Participación Pública Privada (PPP), los Cremaf (Contratos de rehabilitación y mantenimiento), concesiones, entre otros. Cualquiera de esas herramientas es bienvenida para seguir invirtiendo en este sector, que es uno de los motores de la economía, como quedó demostrado”, declaró en un comunicado.
Agregó que se propone desde la cámara incentivar una regulación para la buena y sana competencia, de modo que las empresas extranjeras no gocen de ventajas frente a las locales y así defender los derechos de la industria nacional. También alentará el formalismo en el sector, el respaldo de la seguridad e higiene en el ámbito laboral, así como la promoción de proyectos sustentables para el medioambiente.
Misión a Israel
Una misión comercial, promocionada como “Experiencia Israel”, está siendo organizada para el 20 al 27 de marzo por la Cámara de Comercio Uruguayo Israelí, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y el Ministerio de Industria. El propósito es conocer el ecosistema innovador y de emprendimientos de ese país, considerando un referente en este sector.
Nuevo fondo
Buscando proporcionar una modalidad de inversión de corto plazo, de “bajo riesgo” y “alta calidad”, fue lanzado el Fondo Centenario Gestión Dólares. Este portafolios, administrado por Valores AFISA y gastionado por Gletir Corredor de Bolsa, invierte principalmente en letras y bonos del tesoro estadounidense.
En marzo de 2022, Fondos Centenario había lanzado su primer portafolio, denominado “Fondo Centenario Gestión de Liquidez”, con activos en pesos uruguayos.