En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con “ventanilla única” y trámites que no demanden meses o incluso años de paseo burocrático por distintas reparticiones, el Ministerio de Salud Pública (MSP) se dispone a poner en funcionamiento un nuevo sistema de habilitaciones de servicios y tecnología sanitaria.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Esto supone agilizar el visto bueno desde el gobierno para instalar nuevas policlínicas, salas en mutualistas y equipamientos para tratar distintas patologías. El procedimiento anterior cosechaba recurrentes críticas de los interesados, por las demoras en concretar la habilitación. El mecanismo consistía en, primero, hacer un check list para ver si se cumplían las normativas y la documentación exigida por el MSP y recién después de sorteado ese procedimiento administrativo básico, ingresar en un ámbito de discusión político institucional sobre la viabilidad y pertinencia de incorporar el nuevo servicio o tecnología al sistema sanitario.
La intención de las autoridades del MSP es “cambiar ese proceso” y las negociaciones están avanzadas como para poder implantar el nuevo mecanismo a partir de los primeros días de julio, dijeron a Búsqueda fuentes de la cartera. Uno de los aspectos en los que se está trabajando es en la articulación de las dependencias que tienen que ver con ese proceso: la Dirección General de la Salud (Digesa), La Junta Nacional de Salud (Junasa) y el Fondo Nacional de Recursos (FNR).
“Había un proceso que tenía que ver con el cumplimiento de las normas y después se pasaba a un área que identificaba la conveniencia del nuevo servicio o equipamiento. Parece poco lógico que una persona entre un expediente, vaya siguiendo su recorrido, le digan que cumple con la normativa y después vaya a un lugar donde le determinan si es viable. Era un verdadero laberinto. Apuntamos a que inicialmente vaya a un ámbito que esté en la misma ventanilla la decisión política institucional y el análisis de la viabilidad de las normativas”, explicó una fuente.
l Con “cabeza de sistema”. La pertinencia o no de la habilitación de nuevos servicios o tecnología se analizará con un criterio objetivo: si es “necesario” para el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). “Si es una estructura que se justifica en función de las necesidades sanitarias del país. Y para eso estamos delineando un mapa de necesidades”, señaló un informante del MSP.
Se sabe que dentro de ese mapa existen zonas en las que hay exceso de recursos —y donde instalar nuevos servicios se justifica solo por la lógica de competencia— y otras donde hay falta de recursos por problemas de inequidades en la distribución de los recursos. “Cuando diariamente se tomen decisiones sobre la pertinencia de tal o cual equipamiento o de tal o cual estructura, se va a procurar ir en consonancia con esa imagen objetivo”, dijo la fuente.
Como forma de agilizar los trámites, el prestador o interesado presentará la documentación necesaria para la habilitación bajo firma de declaración jurada. El proceso de habilitación se basará en esa documentación y después el MSP hará las inspecciones correspondientes.