• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mamografías

    Sr. Director:

    Uruguay tiene el primer mamógrafo digital directo 3D para la realización de tomosíntesis y mamografía de contraste. La base de datos de comercio exterior de nuestro país (posición arancelaria 9022141100) muestra que el pasado 3 de julio  ingresó desde Austria un mamógrafo completo de fabricación francesa. Fue adquirido por José Enrique Parada Castro a un valor CIF de 318.000 dólares. La amortización de esa inversión está asegurada por el decreto 571/006 que impuso la mamografía gratuita en el carnet de salud requerido para trabajar, estudiar, inscribirse en un club deportivo y obtener la licencia de conducir en Salto y Durazno. El decreto otorgó a la mamografía una posición monopólica y de esa manera le generó un mercado cautivo. La gratuitad para la mujer implica que alguien más paga todas las mamografías del carnet de salud: la inversión en mamógrafos es financiada por el Estado.

    Es mundialmente conocida la alta tasa de sobre diagnósticos que presenta la mamografía aplicada en mujeres sanas, independientemente de la tecnología radiográfica empleada. Los sobre diagnósticos alimentan a la industria de los sobre tratamientos. La obligatoriedad uruguaya (única en el mundo según reportó el British Medical Journal en su edición del 21/3/2013) hace que el Estado patrocine el sobre diagnóstico y ampare muchas especialidades médicas que participan de los sobre tratamientos: oncología, mastología, anatomía patológica, cirugía plástica, radioterapia y quimioterapia, por lo menos.

    Arrestado en 2013, el viernes 10 de julio fue condenado a 45 años de cárcel el oncólogo Farid Fata en Detroit por haber lucrado a expensas de sobre tratar a más de 550 pacientes con quimioterapia, a quienes diagnosticó dudosos casos de cáncer. El motivo fue económico: entre 2007 y 2013, Fata facturó U$S 225.000.000 al sistema de salud estatal de Estados Unidos y varios seguros privados por tratamientos oncológicos innecesarios que les aplicó. Enfrenta denuncias de sus pacientes, de familiares de los que fallecieron y también de fraude por parte de los seguros de salud.

    Suiza se convirtió el año pasado en el primer país del mundo en cancelar todos los programas de detección precoz de cáncer de mama con mamografía, por considerar que es escandaloso el exceso de sobre diagnósticos que produce, los cuales  exponen a las mujeres a sobre tratamientos innecesarios, riesgosos y dañinos.

    En el mundo desarrollado, las mujeres sanas que son invitadas a realizarse la mamografía, cuando aceptan, deben expresar por escrito su consentimiento, de modo que ellas asumen la responsabilidad por todos sus riesgos. En Uruguay, la obligatoriedad hace responsable al Estado por los sobre diagnosticadores, así como de las consecuencias de los sobre tratamientos indicados por ellos.

    Obligadas a diagnosticarnos cáncer en el marco del carnet de salud, a las uruguayas sólo nos inspira desazón y desconfianza esta política sanitaria carente de todo fundamento científico pero con evidentes beneficios económicos para profesionales y empresarios médicos.

    Ing. Ana Rosengurtt