En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mark Lawrie es uno de los dirigentes de golf más experimentados y reconocidos en Latinoamérica. Integró por más de 10 años el comité ejecutivo de la Asociación Argentina de Golf para luego, a partir del 2014, ser el representante de América Latina y el Caribe del Royal & Ancient, una de las entidades rectoras del golf a escala mundial.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Lawrie dio una opinión decisiva para que la última edición del Annika Invitational Latin America se desarrollara en el Club de Golf del Uruguay, una instancia disputada con clubes de renombre como Los Leones de Santiago de Chile y El Rincón de Bogotá de Colombia.
Conversar con el dirigente argentino supone interiorizarse de la actualidad del golf mundial en todo sentido. En una extensa entrevista con Búsqueda, Lawrie abordó diferentes temas como la importancia del Annika Invitational, las nuevas reglas de golf, el nuevo sistema de hándicap, para finalizar con su visión sobre la actualidad del golf en la región. A continuación un resumen de sus declaraciones.
El golf en Latinoamérica
“El mapa golfístico muestra actualmente que hay zonas netamente diferenciadas, con países de larga y rica tradición con una gran cantidad de golfistas y de canchas como dato de la realidad. Estos países son los líderes de la región, pero también hay federaciones chicas que trabajan muy bien. En realidad, el Royal & Ancient trabaja con todas las asociaciones, las grandes, medianas y chicas, porque la idea es que todos puedan, dentro de sus posibilidades, mejorar. En ese sentido es que promovemos reuniones con dirigentes de las diferentes federaciones o asociaciones para conocer sus objetivos, sus sueños y, a partir de un diagnóstico, solicitar la ayuda al R&A. Vale destacar que dicha colaboración a veces es posible y otras no, porque hay casos concretos, dada su condición de entidad rectora del golf mundial, en que no es posible actuar. Asimismo, puedo asegurar que encontramos en este tiempo una dirigencia comprometida, la cual muestra seguridad en sus decisiones, con objetivos muy claros. En este sentido, es básico sumar asociaciones que tengan un programa, una estrategia de futuro. Es ahí donde el R&A marca claramente que los golfistas locales deben saber del trabajo, del compromiso de su federación. La publicación de hándicaps es un acto administrativo, lo importante es mostrar lo que esa federación está haciendo para que el golf crezca en su país. Está claro que depende de cada nación, con su idiosincrasia, con su impronta, pero con objetivos claros. Por ejemplo, para algunos puede ser un programa de alto rendimiento, para otros un mayor desarrollo del golf femenino, o la construcción de una cancha pública o un driving range también abierto, o para otros es un aumento en la accesibilidad de diferentes sectores de la sociedad al golf. Lo que está claro es que el R&A es un socio ideal para todas las federaciones latinoamericanas para programas que apuntan al desarrollo del golf”.
“En definitiva, nuestro programa apunta a hacer crecer las bases, a tener buenas canchas, buenos instructores, buenos superintendentes, buenos dirigentes, todos con una capacitación permanente. En este corto período de tiempo quisiera destacar la visión de varios dirigentes, los cuales tienen claro hacia dónde quieren llevar las futuras generaciones de golfistas”.
“Asimismo quisiera resaltar que la apertura de una oficina del Royal & Ancient en Buenos Aires demuestra un claro interés por la región, a sabiendas de que hay un gran potencial para hacer crecer el golf. Es así que la plataforma educativa del R&A busca capacitar a toda aquella persona vinculada al golf, sea en forma profesional o voluntaria. Como ejemplo tenemos los instructores, los cuales no pueden dar una clase de golf a un alumno con palos de vara de acero contra los de titanio y alta tecnología que se usan en la actualidad. Tiene que haber un aggiornamento para todos”.
Las nuevas reglas
“El Royal & Ancient es consciente de las grandes controversias que ha provocado el nuevo reglamento de golf. La intención del nuevo texto es salir del tono bíblico que tenían las anteriores revisiones y hacer las reglas más accesibles para la mayoría de los golfistas. Como todo cambio, al principio hay resistencia, pero creo que hoy es un tema agotado, especialmente en el golf profesional, desde donde partieron la mayoría de las críticas. El nuevo reglamento, por otra parte, busca agilitar el juego y, a grandes rasgos, se ha logrado un claro éxito en este sentido. El tema de jugar con la bandera puesta, por ejemplo, que es algo opcional, no hay obligación alguna, lo que sí es cierto es que ayuda a jugar en forma más ágil”.
“En cuanto al nuevo sistema de hándicap que entrará en vigencia a partir del 1º de enero del año próximo, es un proceso largo que comenzó en el 2012. La idea original era homogeneizar los seis sistemas de hándicap que había en el mundo para sintetizarlo en uno solo. El golf debe ser divertimento para el 90% de las personas que lo juegan. Por ello, el nuevo sistema contempla que un golfista siga jugando a pesar de levantar su pelota en un hoyo y no tenga que irse de la cancha”.
Annika Invitational
“Puedo asegurar, sin temor a equivocarme, que se trata de la sociedad más importante del R&A en la región, lo cual se ha traducido en el éxito total que han tenido las cuatro ediciones disputadas al momento del Annika Invitational. Más allá del campeonato, la figura de Annika Sörenstam, la más grande golfista de la historia, ayuda fuertemente al crecimiento del golf femenino en la región. Su personalidad, su empatía, su humildad además de la forma como se comprometió con el proyecto, allana totalmente el camino para todos aquellos que trabajamos por el desarrollo del golf. Son tres días a pleno, con agendas muy apretadas donde Annika está en permanente contacto con las jugadoras, un valor incalculable por cierto para estas chicas. Por otro lado, y desde el punto de vista estrictamente deportivo, reunir a las mejores chicas menores de 18 años de Latinoamérica en un campeonato es un paso enorme en la mejora del golf femenino. Esto se traduce en un gran desafío para el país, para la federación, buscando aprovechar al máximo el impacto que significa la presencia de Annika. Por otra parte, entiendo que toda esta movida debe traducirse en acciones que lleven en definitiva al crecimiento del golf”.