En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin un rector definido y ajustado al libreto previsto. Así transcurrió el miércoles 26 la primera sesión de la Asamblea General del Claustro (AGC) convocada para elegir a la máxima autoridad de la Universidad de la República (Udelar) por los próximos cuatro años. Todo hacía prever este resultado, dada la composición del cuerpo, integrada por los órdenes de docentes, estudiantes y egresados, en una campaña marcada por un intercambio entre los candidatos “de guante blanco”. Ante este panorama, lo más probable es que la Asamblea vuelva a reunirse el próximo 10 de octubre, cuando podrá definirse el rector si alguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta (50% más uno de los votos).
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Ni el matemático Roberto Markarian, que va por su segundo mandato, ni el economista Rodrigo Arim, dos veces decano de la Facultad de Ciencias Económicas, contaron con los respaldos necesarios para alcanzar la mayoría especial que son dos tercios de los votos (70 en 105) requerida en esta primera convocatoria. En la primera vuelta, Arim sumó 48 votos y Markarian 33, y en la segunda votación 48 a 31.
Hubo apenas alguna incidencia menor, en clave humorística, al fundamentar el voto varios delegados estudiantiles. Pero en general la sesión transcurrió sin reproches y sin ningún agravio entre los asambleístas. De hecho, nada elevó la temperatura en la sala y en las barras, en su mayoría ocupada por estudiantes.
La paridad y hasta la coincidencia de planteos también se vio reflejada en los debates de campaña entre los candidatos, tanto en lo discursivo como en las ideas programáticas, como dijo a Búsqueda la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon, quien respaldó la reelección de Markarian. “En general los rectores son renovados, porque cuatro años es poco. Y también, en general, el candidato opositor propone una alternativa diferente. Yo no he visto que (de parte de Arim) se proponga una alternativa fuerte. De repente, por cuestiones de énfasis o estilo personal”, afirmó.
Ni el matemático Roberto Markarian, que va por su segundo mandato, ni el economista Rodrigo Arim, dos veces decano de la Facultad de Ciencias Económicas, contaron con los respaldos necesarios para alcanzar la mayoría especial que son dos tercios de los votos (70 en 105) requerida en esta primera convocatoria.
Como informó El Observador, el resultado estuvo signado en parte porque la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU), por resolución expresa de su federal —máximo órgano del gremio— dejó en libertad de acción a sus delegados para elegir al candidato que considere oportuno. De esa manera quedó librada la elección a lo que expresen los docentes y los egresados, que tampoco votaron juntos.
La imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la elección de un solo candidato evidenció una fractura interna a la FEUU, que tampoco convocó a su convención para comparar las bases programáticas de la gremial con las ofertas electorales de Markarian y Arim.
Cuando Markarian llegó al rectorado, en 2014, la FEUU votó dividida por primera vez en 70 años. Entonces la convención gremial discutió las bases programáticas y, al no ponerse de acuerdo, llamó a un plebiscito que eligió como su candidato oficial a Álvaro Rico, decano de la Facultad de Humanidades. En cambio, 10 de sus 24 delegados votaron por Markarian tras no acatar el resultado del plebiscito estudiantil. En esa oportunidad también la Corriente Gremial Universitaria (CGU), gremio estudiantil próximo al Partido Nacional, votó por el actual rector.
Este miércoles, los delegados de la CGU se abstuvieron de votar. Lo mismo hizo el Frente de Participación Estudiantil Susana Pintos, agrupación lanzada en 2012, que hace cuatro años también apoyó a Markarian y que esta vez mostró su malestar con el actual rector por trasladar a la discusión interna de la Udelar la propuesta del Ministerio de Economía sobre la reforma del Hospital de Clínicas mediante la participación público-privada (PPP).
Ya desde la previa, la elección mostró la división estudiantil, tanto en las butacas del Paraninfo, donde se encontraban los delegados, como en las barras donde se ubicaban los integrantes de cada sector.
La imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre la elección de un solo candidato evidenció una fractura interna a la FEUU, que tampoco convocó a su convención para comparar las bases programáticas de la gremial con las ofertas electorales de Markarian y Arim.
La mayor paridad se vio en el orden estudiantil (10 a 8) y en el de egresados (11 a 10), mientras en el docente se amplió la diferencia (27 a 15) siempre a favor de Arim. Algunas agrupaciones, como el Centro de Estudiantes de Ciencias Económicas, el de Arquitectura, el de Ciencias Sociales, el de Veterinaria, dieron su apoyo a Arim. Otros, como el Centro de Estudiantes de Bellas Artes, el de Psicología y el de Enfermería, apoyaron a Markarian.
Markarian (71), profesor grado 5 de la Facultad de Ingeniería, prometió medidas “no muy populares” en un eventual segundo período al frente de la Universidad, porque ya no tendrá que “cuidarse tanto las espaldas”, según dijo a Búsqueda. El actual rector exhibe como uno de los logros de su gestión la reforma del estatuto del personal docente, que terminó de aprobarse este martes 25.
Su retador, Arim (46), economista, profesor e investigador del Instituto de Economía, afirmó que buscará liderar un “recambio generacional” que le permita “gobernar” una universidad “bastante bloqueada” en discusiones estratégicas, como la reforma de la Ley Orgánica de 1958 (Búsqueda Nº 1.983).
Al no alcanzarse anoche la mayoría especial, la Asamblea vuelve a ser convocada para dentro de 15 días. Según establece la Ley Orgánica, para esa segunda vuelta ya no se requerirá mayoría especial, sino mayoría absoluta, o sea el 50% más uno de los votos.