En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Martínez evalúa a su equipo de cara a una posible candidatura
El publicista Claudio Invernizzi está realizando un diagnóstico sobre el intendente y su entorno con la mirada puesta en la campaña
imagen de Martínez evalúa a su equipo de cara a una posible candidatura
FOTO
Claudio Invernizzi pasó momentos difíciles durante la última campaña electoral. Era su primer trabajo en esa área y las cosas no iban bien. En mayo del 2014, a cinco meses de los comicios, las encuestas le daban mal a Tabaré Vázquez, candidato al que asesoraba, y su estrategia de comunicación era muy cuestionada. El publicista respondió golpe por golpe: en una transmisión radial partidaria acusó a los sectores del Frente Amplio (FA) de dejar solo al candidato y de tener una mirada narcisista. Pasada la tensión, la victoria de Vázquez en noviembre con mayoría parlamentaria fue la mejor validación de su trabajo y ahora el publicista es considerado un referente dentro del oficialismo en materia de comunicación política.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con la próxima campaña electoral en ciernes, Invernizzi ya tiene trabajo. El publicista está realizando un diagnóstico del intendente Daniel Martínez y de su equipo, y las conversaciones están avanzadas para que, en caso de que el dirigente socialista decida candidatearse, lo asesore durante la contienda, dijeron a Búsqueda fuentes políticas.
Los integrantes del equipo de Martínez consultados aclararon que el intendente todavía no definió si se postulará y que las tareas que desarrolla Invernizzi son de carácter “informal”. Ambos tienen una “muy buena relación” y mantienen un canal de comunicación abierto, sostuvo un informante. De hecho, Invernizzi participó como moderador en la charla que brindaron en febrero Martínez y Yamandú Orsi, intendente de Canelones, otro posible aspirante a candidato presidencial del oficialismo.
Que Invernizzi esté realizando el diagnóstico sobre Martínez y su equipo no implica que el intendente de Montevideo haya resuelto ser candidato, insistieron desde el entorno del jerarca. El socialista tiene un par de meses para tomar la decisión, ya que recién en octubre el Plenario Nacional del FA definirá la lista de precandidatos que se presentarán en el congreso partidario. En esa instancia, en diciembre, se habilitará a los competidores de la elección interna.
En el equipo de Martínez consideran, además, que su lugar en la intendencia le otorga una visibilidad suficiente para no tener que apurarse a la carrera electoral. A esto se suma que su trabajo, de acuerdo con las mediciones de opinión pública, es evaluado como positivo por los montevideanos. El 48% de los habitantes de la capital “aprueban” la gestión del gobierno municipal, según una encuesta de Equipos divulgada a fines de mayo, mientras que el 26% la desaprueba.
En el equipo de Martínez consideran que su lugar en la Intendencia de Montevideo le otorga una visibilidad suficiente para no tener que apurarse a la carrera electoral.
Dirigentes socialistas consultados destacaron que aun sin haber definido “oficialmente” que competirá por la presidencia, Martínez es considerado por la opinión pública y los medios de comunicación como un candidato evidente. Tan es así que lidera en todas las encuestas sobre preferencias electorales.
La consultora Radar difundió esta semana en VTV un estudio en el que ubica a Martínez a la cabeza de la carrera oficialista. “Si fueras a votar en la interna del FA y estos fueran los candidatos, ¿cuál votarías?”, preguntó Radar a potenciales votantes de la coalición de izquierda. El 42% respondió que apoyaría a Martínez, 16% a Orsi, 14% al expresidente y senador José Mujica, 14% a la ministra de Industria, Carolina Cosse, 5% al presidente del Banco Central, Mario Bergara, y el 5% al ministro de Economía, Danilo Astori.
A su vez, una encuesta de Opción Consultores difundida a fines de mayo indicó que Martínez conseguía la mayor simpatía en la población entre los posibles candidatos. El intendente de Montevideo obtuvo el mejor saldo positivo de todos con +27%. Mujica logró +12%, Larrañaga +4% y Lacalle Pou un saldo negativo de -1%. Al medir la simpatía de los cuatro líderes en el electorado externo (votantes de partidos ajenos, votantes indecisos, votos en blanco y anulados), Martínez volvió a alcanzar el mejor saldo (+8%), seguido de Larrañaga (0%), Lacalle Pou (-8%) y Mujica (-9%). “Focalizándonos especialmente en aquellos que hoy tienen posibilidades ciertas de alcanzar la presidencia, Daniel Martínez tiene globalmente una ventaja frente a otros candidatos”, sostuvo la consultora en un informe que analizaba los resultados del estudio.
El 48% de los habitantes de la capital “aprueban” la gestión del gobierno municipal, mientras que el 26% la desaprueba.
A las cifras alentadoras para Martínez se sumó estos días otra buena noticia para sus intereses: el Movimiento de Participación Popular (MPP) anunció que no apoyará a Astori en una campaña electoral. Sin ese respaldo, las posibilidades del ministro de Economía de competir con el intendente disminuyen.
Mujica declaró a la prensa el martes que no está dispuesto a ser candidato presidencial en 2019. Esta también es considerada una buena noticia por los dirigentes que trabajan para que Martínez se postule. Aunque en este caso, toman la novedad con pinzas. Según los consultados, nadie olvida que antes del 2009 Mujica dijo una vez y otra también que no sería candidato.