• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Médicos formados en Cuba al interior

    En setiembre de 2011 el presidente José Mujica envió una carta al ministro Jorge Venegas en la que lo emplazó para que “en un plazo de 45 días” tuviera listo un proyecto para atacar el problema de la escasez de médicos en el interior, que a juicio del mandatario pone al Estado en riesgo de incurrir en “omisión de asistencia” (Búsqueda Nº 1.628). Al poco tiempo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó un proyecto de lo que sería un Programa de Salud Rural, que incluía la creación policlínicas rurales, rondas de salud rural, puestos de salud de cercanía, ferias rurales, entre otros puntos.

    El proyecto nunca se consolidó tal como fue planteado en ese momento, entre otras cosas porque no se llegó a aprobar un decreto que lo sustentara ni la financiación. Fuentes del MSP manifestaron que pese a ello “sigue en pie” y a estudio.

    La semana pasada, durante el Consejo de Ministros, el presidente José Mujica volvió a insistir con el tema al solicitarle a Venegas que acelerara el proceso de descentralización de la salud, un tema que el Ministerio viene trabajando, aunque desde la propia cartera se indica que se debe avanzar aún más.

    Así es que Venegas, consciente de que este es el año para “mostrar que el Ministerio se mueve”, puso como prioridad la concreción de una nueva respuesta a los déficit en salud rural del país. Según dijeron a Búsqueda allegados al jerarca, el nuevo proyecto consiste en el envío al medio rural de médicos de familia uruguayos que se recibieron en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Elam) en Cuba.

    En 2012 llegó al país la generación más grande de jóvenes médicos uruguayos formados en la isla. En total volvieron unos 90 médicos, a los que el ministro auguró un buen futuro. “Vamos a crear las condiciones para que trabajen acá, sin falsas promesas. (...) Ustedes son muy necesarios para la generación de recambio”, dijo durante una jornada en el MSP a los nuevos profesionales, a quienes se les puso al tanto del nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud, que comenzó a regir mientras ellos se encontraban en el país caribeño.

    Las fuentes explicaron a Búsqueda que aunque el proyecto aún está “verde”, la idea de Venegas es concretarlo a la brevedad, pero para eso necesita conseguir acuerdos que le permitan ofrecer “buenas condiciones laborales” y en particular una buena remuneración.

    Ayer, miércoles 30, el ministro planteó el tema durante la sesión del Consejo de Ministros. En conferencia de prensa tras la reunión, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, aseguró que es prioridad del gobierno “establecer la radicación de médicos en el interior”. Aseguró que el ministro informó que “hay entre 50 y 80 médicos uruguayos que estudiaron en Cuba que quieren instalarse en el interior del país”, y que el gobierno “estructurará la forma jurídica y los contratos para que se puedan radicar ahí”.

    Según estima Venegas, estos profesionales están “muy aptos para trabajar” debido a la especialización en “medicina familiar” que obtienen en Cuba.

    El MSP no puede contratar personal, pero sí “articular políticamente” para que el proyecto se lleve a cabo. Eso implicaría conseguir financiación para que reciban buenos salarios y, además, estudiar la forma de hacer un llamado a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para que puedan ser contratados esos profesionales y no otros que se presenten, dijeron las fuentes.