• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mejora la visión sobre el gobierno: críticas a su inacción frente a los problemas “de fondo”

    Para la mitad de los ejecutivos que respondieron a la XIX Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda, el gobierno del presidente José Mujica realizó una gestión “regular”. A su vez, los que tienen una visión positiva son prácticamente la cuarta parte (26%) y es algo menor la proporción de aquellos que expresan una percepción negativa (24%).

    Esto supone una ligera mejora de la visión que tiene el empresariado respecto a la actuación de la administración saliente, que venía deteriorándose en las anteriores encuestas. En 2013 el 46% juzgaba como “regular” la gestión, mientras que 42% la consideraba “mala” o “muy mala”, y solo 12% decía que era “buena”; ninguno la calificaba como “muy buena”.

    En la actual edición del sondeo el 4% de los ejecutivos expresaron una valoración muy crítica del gobierno.

    Por sectores, los más disconformes son los de la construcción: 80% la considera “mala”. En contrapartida, es en el financiero donde la gestión de la administración queda mejor parada y 38% la juzga como “buena”.

    Fundamentos.

    A los encuestados se les pidió que fundamentaran brevemente sus valoraciones.

    El argumento que surgió con mayor frecuencia (31) fue que no se dio respuesta a lo que los empresarios consideran son problemas “de fondo” del país, en especial la calidad de la educación, los niveles de delincuencia y una infraestructura de transporte insuficiente para el momento de expansión económica que vive Uruguay.

    Hubo además otras 29 menciones específicas al deterioro de la educación, otras 22 al aumento de la criminalidad y seis referidas al problema de la infraestructura.

    La falta de ejecutividad del gobierno y el hecho de que el presidente tuvo una presencia mediática excesiva —actuando como “filósofo” o “marketinero”— recibió 18 menciones. En una dirección similar se refirieron otros 14 encuestados cuando dijeron que en este período se “desperdició la bonanza externa” para concretar reformas profundas en áreas clave.

    Otros empresarios (15) fueron críticos con la administración de Mujica porque incrementó el gasto público y eso, a su entender, hizo elevar el “costo país”.

    Con menos cantidad de menciones aparecieron quejas porque no se encauzó la relación con Argentina, por lo que consideran es una desmejora en los servicios de salud, por habilitar aumentos salariales que entienden desmedidos y por haber promovido algunas leyes que terminaron siendo declaradas inconstitucionales. Las “desprolijidades” ocurridas en torno a Pluna y ASSE fueron aludidas por tres ejecutivos.

    Entre los juicios positivos sobre la gestión, se destacaron el manejo macroeconómico serio (con 24 menciones), que favoreció el crecimiento de la economía (9), que propició una mejora de la distribución del ingreso a partir de la política salarial (6) y que aprobó leyes que amplían los derechos de sectores de la sociedad (3), entre otras. Uno destacó la llegada al país de familias sirias y de los ex presos de la cárcel de Guantánamo.