• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Menú Ejecutivo

    Aeropuerto esteño

    El Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce inauguró diversas obras de renovación en infraestructura, instalación de equipamiento moderno y tecnología sustentable, que implicaron una inversión de US$ 14 millones.

    Las obras incluyeron la repavimentación completa de 2.133 metros de la pista principal, las auxiliares y de rodaje. En la pista principal, además, se instaló el balizamiento LED, la primera del país en contar con esa tecnología. Asimismo, se adoptó un sistema de ayudas visuales de luces de aproximación denominado MALSR, que renovó el sistema lumínico de la plataforma comercial y civil e instaló un anillo de fibra óptica.

    También se efectuó el recambio estructural de 13 kilómetros de cerco perimetral que rodea al aeropuerto, se construyó un nuevo polvorín, se renovaron los instrumentos y el equipamiento tecnológico en la torre de control y se procedió a modernizar la estación meteorológica mediante la incorporación de nueva tecnología.

    “En un año desafiante para la conectividad y para el sector, la concreción de estos trabajos refleja el firme compromiso de Corporación América Uruguay con el desarrollo de la región y del país. Las inversiones en infraestructura y tecnología son el fiel reflejo de la puesta en práctica de nuestro propósito de acercar a Uruguay al mundo, ofreciendo instalaciones del más alto nivel”, destacó Alejandro Rivero, gerente del Aeropuerto de Punta del Este.

    Unicornio uruguayo

    La empresa dLocal, que actualmente ofrece servicios para pagos en monedas domésticas en una veintena de mercados, realizó esta semana una incorporación de capital que llevó su valuación a US$ 1.200 millones. Al superar la valuación de US$ 1.000, se convirtió así en el primer “unicornio” uruguayo, un hecho destacado por medios especializados como Wall Street Journal.

    Fundada en 2016, dLocal expandió rápidamente sus negocios en sus primeros años y busca acelerar ese crecimiento con la incorporación de capital. Entre sus clientes actuales figuran plataformas como Amazon, Netflix, Spotify, TripAdvisor y Uber, así como retailers que realizan comercio electrónico a escala global, a los que les cobra una comisión por los pagos que canaliza.

    Apuntalada en la ampliación del capital de US$ 200 millones de esta semana, en los próximos 18 meses la fintech uruguaya espera llegar a 13 mercados nuevos, incluidos algunos de África y Asia.

    “Estamos abiertos”

    Coca-Cola Uruguay lanzó el lunes 14 un programa de reactivación económica y social que busca ayudar a 400 pequeños comercios de cercanía afectados por la pandemia. Bajo el nombre Estemos Abiertos, la acción es impulsada en alianza con Endeavor, Cambadu y con las organizaciones sociales Ceprodih y Kolping.

    El programa está basado en tres pilares: operación segura de los comercios, reforzando medidas de higiene; transformación digital; e incorporación del servicio de entrega a domicilio.

    De esta manera, 300 comercios de Montevideo recibirán un kit que incluirá una bicicleta de reparto, elementos de seguridad vial, mamparas para el mostrador y máscaras protectoras, señalética para asegurar el distanciamiento social dentro y fuera del comercio, así como cartelería, a definir por el comercio, para facilitar la comunicación de entrega a domicilio, así como canales digitales adquiridos a partir de las capacitaciones de este programa.

    En tanto, 100 emprendedores, que se encuentran en situación vulnerable de Montevideo y el interior del país, recibirán $ 38.000 no reembolsables que podrán utilizar para capital de trabajo, transformación digital, mejora del servicio de entrega a domicilio y adquisición de materiales de seguridad para protegerse del Covid-19, además de capacitaciones virtuales a cargo de mentores especializados.

    Tarjeta para el campo

    En el marco de la Expo Prado, fue presentada Agro Itaú, una tarjeta de crédito VISA corporativa pensada especialmente para los agronegocios.

    Está pensada para simplificar el día a día de los empresarios del sector agropecuario. Permite unificar pagos, ordenar las liquidaciones, individualizar los gastos por empleados y acceder a líneas de crédito sin trámites extra. También suma beneficios en asociaciones agropecuarias y ganaderas como la Asociación Rural del Uruguay, Criollos y Hereford Uruguay. Además, ofrece descuentos en Almacén Rural, Corporación de Maquinaria, Compañía Uruguaya de Motores, Farmquip, Mayfer, Pertilco, Veterinaria Bortagaray y Wolsen.

    Con la tarjeta Agro Itaú se accede a un bono de 5.000 millas de bienvenida, más 3.500 millas adicionales por consumos desde US$ 3.500 o su equivalente en pesos. Además, el titular acumula millas del programa Volar para canjear por productos exclusivos.

    “La tarjeta Agro Itaú está hecha para el campo. Ofrece un servicio diferencial y práctico que completa nuestra línea de agronegocios y fortalece los servicios a los que pueden acceder nuestros clientes”, manifestó el gerente de Agro del banco, José Zerbino.

    Donación de equipos

    La Secretaría Nacional del Deporte recibió en carácter de donación de Bambuslife S.A. 20 equipos portátiles para el registro de electrocardiogramas de 12 derivadas de la empresa alemana CardioSecur. Será para desarrollar un piloto de telemedicina —específicamente, telemetría de electrocardiogramas—, con el fin de realizar el control y prevención a distancia de los más de 200.000 deportistas del Uruguay.

    Con el mismo equipamiento comenzará a brindar soluciones y controles en las plazas deportivas barriales, en coordinación con la Administración de Servicios de Salud del Estado, para mejorar la prevención de los vecinos que concurren a dichas plazas a practicar actividades deportivas.

    El proyecto piloto incluye funcionalidades para el registro de las evaluaciones clínicas preventivas anuales, según los procedimientos de Premude, con el objetivo de que los deportistas tengan un historial clínico deportivo y la posibilidad de integrar estos datos clínicos a su historia clínica nacional (HCEN) de Salud.uy, de así solicitarlo el interesado.

    Enjoy firmó convenio

    El hotel y casino Enjoy Punta del Este suscribió el viernes 11 un “histórico” convenio en el que garantiza a todos sus trabajadores la estabilidad laboral hasta junio de 2022, informó en un comunicado. Su gerente general, Ignacio Sarmiento, destacó que la empresa asume ese compromiso en un momento en que lo “único claro” es que tendrá por delante “24 meses con una importantísima caída de ingresos y mucha incertidumbre” ante la pandemia del Covid-19.

    A lo largo de estos seis meses Enjoy se mantuvo trabajando puertas adentro en la planificación de esta tan esperada reapertura, capacitando a los equipos. Junto con un grupo de colaboradores del resort se impulsó la Red Solidaria de Enjoy Punta del Este para ayudar a los funcionarios y sus familias más comprometidas con su alimentación y vestimenta. Desde el mes de mayo se han entregado más de 20.000 kilos de alimentos y más de 2.000 prendas de vestir y abrigos para trabajadores y familiares. Otro de los proyectos fue el Programa de Emprendedores Enjoy, con el objetivo de otorgar herramientas para potenciar los emprendimientos que han diseñado varios de los colaboradores y sus familias.