• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Mercado de deuda pública refleja nula expectativa electoral

    En lo previo a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 24, el mercado de deuda pública siguió mostrando nula influencia del contexto político.

    , regenerado3, regenerado2, regenerado2

    Los Bonos Globales en dólares, en general, mantuvieron su cotización o aumentó levemente en los últimos días. El “riesgo país” se mantuvo algo por debajo de los 160 puntos básicos (1,6%), según el índice de República AFAP. Ese diferencial de rendimiento que exigen los inversores respecto al de los bonos estadounidenses, considerados libres de riesgo de impago, es similar al que se registraba antes de la primera vuelta del 27 de octubre.

    Tampoco hubo mayor novedad en la licitación de un nuevo tramo de la Serie 2 de Notas del Tesoro en unidades previsionales (UP) con vencimiento en 2033 que efectuó el Ministerio de Economía el martes 19. Ofreció 750 millones de UP, recibió pedidos de compra por tres veces ese monto y terminó emitiendo 1.500 millones (equivalente a unos US$ 45 millones) a una tasa interna de retorno de 2,43%. El gobierno se endeudó a un costo ligeramente mayor que en la subasta de hace dos meses (2,40%).

    De hecho, de las pocas novedades que recibió el mercado local fueron las autorizaciones dadas por el Banco Central (BCU) para dos emisiones de obligaciones negociables (ON), cuya fecha de salida a la bolsa aún no fue anunciada.

    Hípica Rioplatense S.A., concesionaria del hipódromo de Maroñas y de seis salas de juegos de apuestas, realizó el miércoles 20 una presentación ante los agentes de la Bolsa de Valores de Montevideo. Tuvo aprobación para un programa de emisión por el equivalente a US$ 40 millones como máximo (la serie 1 en unidades indexadas a la inflación por hasta US$ 30 millones y la 2 por US$ 10 millones).

    Tonosol, la sociedad propietaria de los hoteles Sheraton y Aloft, obtuvo el permiso del regulador para un programa de emisión de ON por hasta US$ 30 millones, y en ese marco, de la Serie 1 por US$ 20 millones. La empresa aún no comunicó la fecha de salida al mercado.

    Entre corredores de bolsa se esperan con beneplácito esos papeles, porque habrá “más oportunidades para invertir”, dijo uno.

    Colocaciones financieras

    Por segundo mes seguido, en setiembre se redujo el dinero colocado en depósitos de activos bursátiles —bonos, Letras, ON, etc.—disponibles en la plaza local.

    El total de inversiones en activos financieros bajó US$ 865 millones ese mes (–1,3%, respecto al anterior, y se ubicó en US$ 65.254 millones), calculó Búsqueda a partir de estadísticas del BCU. Casi la mitad de esa cifra correspondió a depósitos en sus distintas modalidades y todas las monedas, que aumentaron US$ 246 millones en setiembre. En títulos públicos hubo una reducción de US$ 1.214 millones, que fue parcialmente compensada por el incremento (US$ 102 millones) de las inversiones en papeles privados, principalmente en certificados de participación en fideicomisos.

    Si se compara con fines de diciembre de 2018, el stock total de colocaciones financieras —depósitos, más inversiones en activos públicos y privados— disminuyó US$ 2.257 millones. Eso significa una baja de 3,3%.