• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    México espera contraoferta del gobierno para ampliar el comercio

    El gobierno de México entregó a Uruguay una propuesta para avanzar en las negociaciones comerciales bilaterales y ahora espera una contraoferta de la administración de Tabaré Vázquez para ver cómo profundizar el intercambio de bienes entre los dos países, dijeron a Búsqueda fuentes diplomáticas.

    Una delegación de la Cancillería, encabezada por el subsecretario José Luis Cancela, viajó a Ciudad de México el 15 de febrero con el objetivo de fijar las bases de la negociación para ampliar el comercio bilateral. En ese marco, los dos países convinieron trabajar para que en el último semestre del año el presidente Vázquez viaje a México y firme el acuerdo.

    La estrategia del gobierno uruguayo desde que asumió Vázquez ha sido la de negociar tratados de libre comercio (TLC) de última generación. El único que logró acordar hasta el momento fue con Chile, firmado en octubre del 2016 y todavía a la espera de ser ratificado por el Parlamento.

    En el caso de México, el canciller Rodolfo Nin Novoa anunció en el Parlamento en agosto del año pasado que el gobierno quiere firmar un TLC de cuarta generación con el de Enrique Peña Ñieto. Ambos países tienen un acuerdo comercial vigente, firmado en 2003, y Uruguay quiere profundizarlo.

    Durante una comparecencia en la Comisión de Asuntos Internacionales de Diputados, Nin explicó que con México rige un sistema que otorga “cuotas” con beneficios arancelarios por cada producto. “El objetivo uruguayo era “negociar el mercado entero y que no haya restricciones ni cuotas”, porque Uruguay tiene en ese país un mercado muy importante en materia” de sus “principales exportaciones”, dijo Nin.

    Las negociaciones no son sencillas. En una entrevista con Búsqueda publicada a comienzos de febrero, el embajador de México en Montevideo, Francisco Arroyo, explicó que su país tiene “cierta dificultad” para firmar un TLC de “última generación” con Uruguay porque hay “algunos sectores” de su economía que se resisten. “Lo que le puedo decir es que en la actualidad tenemos 500 millones de dólares de intercambio comercial que pueden llegar a ser con toda facilidad 750 millones” (Búsqueda Nº 1.905).

    Pese a esas dificultades, el miércoles 15 las negociaciones avanzaron un paso. Cancela y la vicecanciller de México, Socorro Flores Liera, encabezaron la segunda reunión de la Comisión de Asuntos Políticos del Acuerdo de Asociación Estratégica (AEE) México-Uruguay, según un comunicado de la Cancillería uruguaya.

    Las fuentes diplomáticas consultadas por Búsqueda dijeron que la delegación uruguaya recibió una propuesta concreta de México para avanzar en el intercambio comercial y que ahora deberán hacer una contraoferta.

    La reunión fue considerada “muy constructiva” y “muy positiva”, añadieron las fuentes.

    A su vez, los gobiernos dieron su beneplácito para negociar un acuerdo de intercambio de información en asuntos aduaneros.

    Claro.

    Otro tema que se trató durante el viaje de la delegación uruguaya a México fue el reclamo al Estado uruguayo de la empresa de telecomunicaciones Claro. En este caso “fueron conversaciones informales”, precisaron las fuentes.

    La multinacional mexicana quiere brindar servicios de televisión para abonados en Uruguay, pero el Poder Ejecutivo le niega la habilitación pese a que  la Unidad Reguladora de Servicio de Comunicaciones (Ursec) considera que es una actividad que está amparada por ley.

    La Justicia administrativa dio la razón a Claro, pero aun así el gobierno no le da la habilitación. En la entrevista con Búsqueda, el embajador Arroyo había declarado que el tema iba a aparecer en las conversaciones por el TLC.

    “Aquí de lo que se trata simplemente es de que se cumplan algunas resoluciones de carácter judicial que favorecen a empresas mexicanas”, dijo.