• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Misión oficial viaja a China con una agenda cargada de objetivos comerciales, sanitarios e institucionales

    Redactor Agro de Búsqueda

    Entre el 7 y el 26 de mayo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, encabezará una visita oficial a China, aceptando la invitación de su par del Ministerio de Agricultura y Recursos Agrícolas (MARA). La delegación oficial se completa con la directora de Asuntos Internacionales del MGAP, Adriana Lupinacci; el adjunto de la División Industria Animal en la Dirección General de Servicios Ganaderos, Diego Domínguez; y el director de Servicios Agrícolas, Leonardo Olivera.

    Los acompañará un representante de la Asociación de Comerciantes de Granos; el vicepresidente de Conaprole, Alejandro Pérez Viazzi; un representante de la Cámara de la Industria Pesquera Uruguaya; el presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), José Bonica; el vicepresidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi), Oscar Perdomo; y el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber.

    Objetivos

    Fuentes oficiales dijeron a Agro de Búsqueda que entre los objetivos está el acceso del tracto digestivo –que ya ingresa a través de la exportación de ganado en pie–, y revisar el protocolo de exportación de carne vacuna, en especial la reducción de los días que debe permanecer un animal en un predio antes de ser enviado a faena (actualmente es de 90 días).

    También se tratará de habilitar el mercado para los equinos, semen, embriones y carne aviar. Y mejorar el protocolo fitosanitario de la miel, que hoy hace que sea inviable la exportación.

    En agricultura se pretende iniciar los trámites del protocolo fitosanitario que permita la exportación de colza, harina de colza, harina de soja y trigo.

    Agenda

    La delegación llegará a Hong Kong el domingo 7 y será recibida por el embajador uruguayo Fernando Lugris y el cónsul general Facundo Fernández. La agenda oficial tiene previstas numerosas audiencias con autoridades nacionales, provinciales, de instituciones y empresas. Comenzará con reuniones con las autoridades de Hong Kong y la Cámara de Comercio de esa región. Allí los rubros de prioridad son la carne aviar, los equinos deportivos y la pesca.

    Hong Kong es una región aduanera especial de China, con autonomía administrativa y comercial, con una población de 7,4 millones de habitantes y un producto bruto interno (PIB) per cápita de US$ 49.303.

    Luego, la delegación se trasladará a Macao, donde participará del Seminario de Promoción Comercial y visitará el Centro de Ciencia y Tecnología.

    La gira continuará en Shenzhen, Provincia de Guangdong (Cantón), donde se mantendrán reuniones con autoridades y participarán de la inauguración de Anufood Shenzhen, feria de alimentación que se desarrollará del 10 al 12 de mayo, donde habrá un stand del INAC y del Inavi. Esta feria tendrá más de 800 expositores de 34 países y espera la visita de más de 30.000 personas.

    La gira continuará en la provincia de Henan, donde están previstas audiencias con autoridades y rondas de negocios en los rubros granos, pesca, carnes y logística. Henan es una de las provincias clave para el comercio agrícola de Uruguay, tiene 100 millones de habitantes y allí se ha demostrado fuerte interés en avanzar en importación de carne, granos y productos pesqueros, donde ya existen empresas trabajando activamente. Por su ubicación central se la considera el nodo de distribución más grande de China.

    Lácteos

    La siguiente semana comenzará en Hohhot, en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China. Esa es la zona con mayor desarrollo de la industria láctea en el país asiático. Se visitarán las sedes de las dos principales industrias lácteas del país y de las 10 principales a nivel mundial: Yili –que mantiene vínculos con Conaprole– y Mengniu –que tiene como principales accionistas a Cofco y Danone–. En 2019 el exministro Enzo Benech visitó Hohhot, acompañado por representantes de empresas lácteas uruguayas.

    Allí el objetivo es afianzar el vínculo comercial de estas compañías con empresas uruguayas, que ya las proveen de materias primas como la leche en polvo. Recientemente, China se ha posicionado como uno de los tres primeros clientes para los lácteos uruguayos, no obstante, el potencial de este intercambio comercial es enorme, dada la creciente escasez de esos productos en el país asiático.

    A continuación la delegación viajará a Shanghái, donde se mantendrán reuniones con diferentes empresas como Sundiro (propietaria en Uruguay de los frigoríficos Lorsinal y Rosario) y Cosco (una de las mayores navieras del mundo). Se asistirá a una actividad de promoción de UPM en esa ciudad y también se visitará a Grupo Dragón, importador de productos uruguayos de diferentes rubros; además de audiencias con autoridades de Shanghái.

    El jueves 18 se inaugurará la exposición SIAL China, donde Uruguay fue nombrado país de honor este año. INAC participará con un stand, donde estará una delegación integrada por su presidente, Conrado Ferber; el delegado de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay (Adifu), Daniel de Mattos; y el delegado de Comisión Nacional de Fomento Rural, José Mesa. También estará presente el presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado, Joaquín Falcón. En ese marco se realizará una recepción, conmemorando el 35° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y China.

    Ganado en pie

    Al día siguiente Mattos viajará a la provincia de Jilin, donde está prevista una cena con autoridades para tratar temas vinculados con la exportación de ganado en pie, genética, semen, embriones, servicios agrícolas, específicos veterinarios e investigación.

    Se considera que la provincia de Jilin es el motor agropecuario del noreste de China, y allí se pretende instalar una base de ganado de la raza Aberdeen Angus.

    El siguiente destino será Beijing, donde está agendada una audiencia con la Administración General de Aduanas de China (GACC), con el objetivo de firmar protocolos sanitarios y fitosanitarios para la exportación de productos agropecuarios. Además, el GACC tiene la responsabilidad de habilitar establecimientos y plantas que deseen exportar productos agropecuarios a ese mercado.

    También está prevista una audiencia con la Administración Estatal de Alimentos y Reservas Estratégicas (NFSRA), entidad estatal que se encarga de la definición de las políticas de producción y comercio de granos en toda China, con la que se estableció el Comité de Cooperación Bilateral en materia de Granos, cuya primera reunión se celebraría durante esta visita.

    Está prevista la firma de un memorándum de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) entre el MGAP y NFSRA, y otro entre el INIA y la Academia de Administración Estatal de Granos (ASAG). Además, se celebrará una audiencia con el Ministerio de Recursos Hídricos (MWR) de China.

    Luego se prevé una audiencia con MARA y una visita a la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS). En este marco podría celebrarse el III Comité Conjunto Chino-Uruguayo sobre Cooperación Agrícola en 2023, y se podría firmar el plan quinquenal y el memorándum de cooperación en pesca.

    Además está agendada una audiencia con la Administración Estatal Reguladora de Mercado (SAMR), institución que vela por la inocuidad alimentaria en China, con la que recientemente se suscribió un MOU de cooperación en inocuidad alimentaria. Y se mantendrá una audiencia con la Administración Nacional de Forestación, Praderas y Parques Naturales (NFGA).

    Importadores de alimentos

    Mattos también tiene su agenda, más allá de la que comparte con el resto de la delegación oficial. Está confirmada una audiencia con autoridades de la Cámara de Importadores y Exportadores de Alimentos, Productos Nativos y Subproductos Animales de China (CFNA).

    La CFNA es la asociación dependiente del Ministerio de Comercio de China, que aglutina a las principales empresas importadoras y exportadoras de alimentos de ese país. Las compras de sus socios representan el 60% del total de alimentos que importa China.

    Los vínculos entre Uruguay y esta cámara han sido muy fructíferos. En 2017 se celebró una audiencia con el entonces ministro Tabaré Aguerre, y también a nivel técnico, incluyendo una reunión con un representante del INAC a principios de 2020.

    Está prevista una audiencia de Mattos con autoridades del grupo Cofco-ChinaTex, el mayor conglomerado estatal agroalimentario de China. Además de importar diversos productos uruguayos, como carnes, granos y lana, entre otros, también cuenta con inversiones en Uruguay, donde es accionista del 36% de Terminales Graneleras Uruguayas (TGU), y está negociando la venta de esa participación a Corporación Navíos.

    Mattos compartirá un desayuno con SDIC Trade, empresa estatal china que es una de las principales importadoras de lana uruguaya, que también ha importado carne, vinos y lácteos.

    Además, fue agendada una audiencia con la empresa Sinograin, que junto a Cofco son las mayores empresas estatales dedicadas a la importación de soja y sus derivados, tanto para consumo animal como humano. Esta empresa ha manifestado a la embajada de Uruguay en China su interés en suscribir un MOU a nivel gubernamental, para fomentar las importaciones de soja.

    El ministro también se reunirá con autoridades de la Asociación de Inspección y Cuarentena de Entrada y Salida de China (CIQA), una asociación pública, formada por entidades estatales y privadas, que se encarga de temas de inspección y cuarentena, que funciona como vínculo entre el gobierno y las empresas privadas. El objetivo de CIQA es garantizar la calidad de los productos importados y exportados y la seguridad de la producción agrícola.

    Mattos se reunirá con la Asociación de la Industria del Caballo de China (CHIA), que se encarga de la importación de carne equina y subproductos y de la importación de equinos vivos con fines productivos y deportivos.

    El titular del MGAP mantendrá una reunión con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ante China, para conocer la situación del país y enfatizar la importancia de esa organización.

    Y por último, el ministro viajará a Weifang, provincia de Shandong, considerado el motor agropecuario y ganadero del centro de China. Se trata de una provincia de 100 millones de habitantes, que ha expresado su interés de establecer una base de rodeo Angus de Uruguay. Mantendrá reuniones con autoridades de la provincia y participará de un seminario promocional de Uruguay, para luego retornar a Montevideo.

    El canciller Francisco Bustillo también visitó China hace dos semanas, donde se reunió con el presidente del Consejo para la Promoción del Comercio Internacional de ese país, Ren Hongbin, y coincidieron en la importancia de los intercambios económicos entre ambas naciones, según informó Presidencia de la República.

    Por otra parte, ha trascendido que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, viajará al país asiático en el segundo semestre de este año.