En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El principal operador en las áreas públicas del puerto de Montevideo, Montecon, anunció esta semana su decisión de adquirir dos nuevas grúas móviles de 57,4 metros, la altura equivalente a un edificio de 20 pisos. Estos equipos son los más grandes del mundo en su tipo y tienen capacidad para alcanzar hasta 21 filas de contenedores.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Montecon reclama desde hace años a la Administración Nacional de Puertos (ANP) la posibilidad de incorporar grúas pórtico, el equipamiento más productivo para la carga y descarga de contenedores. Su competidora, la terminal especializada TCP, de la que Katoen Natie es accionista mayoritaria, sí cuenta con grúas pórtico y sostiene que Montecon no puede tenerlas por la condición “multipropósito” de los muelles públicos.
Mientras esa polémica continúa sin resolución, Montecon sigue mejorando la calidad de sus grúas móviles. Las nuevas unidades que encargó son diseñadas y construidas por la compañía austríaco-alemana Liebherr Maritime Cranes, líder mundial en fabricación de grúas portuarias.
“La decisión de solicitar, diseñar y construir estas nueva grúas portuarias se adoptó en respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Los barcos son cada vez más grandes y Montecon, como principal operador privado de las áreas públicas del puerto de Montevideo, tiene la responsabilidad de adelantarse y adaptarse a los requerimientos del mercado de contenedores. En el año 2015 ordenamos una grúa móvil gigante, pero nos dimos cuenta de que era necesaria una segunda para potenciar nuestro servicio”, afirmó Juan Olascoaga, gerente general de Montecon.
El ensamblaje de los equipos se terminará en el puerto de Montevideo. Las grúas, del tipo LHM 800, partieron desde la localidad alemana de Rostock a mediados de julio, luego de un trabajo de 18 meses de diseño y producción.
En 2012 y 2013, Montecon había comprado tres grúas LHM 600, que eran las más grandes del mundo hasta el momento y alcanzaban 19 filas de contenedores.