• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Moody’s advierte “fortalezas” y varios “desafíos” para el BROU

    Por un lado, el Banco República (BROU) sigue teniendo “importantes fortalezas crediticias, específicamente sus considerables activos líquidos y su estructura de financiamiento estable y de bajo costo”. Además, como ente autónomo del Estado, cuenta con el “respaldo total del gobierno”.

    Pero por otro, el deterioro de su cartera de préstamos se aceleró, al tiempo que la morosidad alcanzó 6,2%, el nivel más alto en 10 años y “muy por encima” del promedio del sistema. También se redujo la rentabilidad.

    En función de ese análisis, la agencia Moody’s mantuvo las calificaciones para los depósitos del BROU en escala global (“Baa2”) y nacional en y (“Aaa.uy”), pero bajó la “evaluación de crédito base” (BCA, por su sigla en inglés) de “Baa2” a “Baa3”, el último peldaño dentro del rango de activos sin riesgo o investment grade. Así lo notificó este martes 30 de mayo.

    El BCA son opiniones sobre la solidez financiera intrínseca o independiente de los bancos u otras instituciones sujetas a apoyo gubernamental extraordinario. Por tanto, dichas evaluaciones excluyen la probabilidad de un apoyo gubernamental excepcional en el caso de que se requiera un rescate. En el caso del BROU, la rebaja de su BCA obedeció al “deterioro de la calidad de sus activos, rentabilidad e indicadores de capitalización en los últimos tres años, el cual Moody’s prevé que se prolongará en el tiempo”.

    Para la agencia, si bien el banco continúa teniendo adecuadas reservas frente a pérdidas por incobrabilidad, su ratio de cobertura cayó “marcadamente” —desde 382% en diciembre de 2013 a 136,6% de los préstamos en mora en marzo de 2017. Sin embargo, acotó, el BROU conserva un portafolio de garantías para mitigar riesgos de crédito.

    Moody’s observó que la calidad de activos podría mejorar “moderadamente” en la medida en que el República mantiene su foco en el otorgamiento de préstamos al consumo así como a pequeñas y medianas empresas, que “ayudarán a reducir su exposición a deudores individuales”. No obstante, es posible que en el transcurso del año el banco reporte “altos ratios de préstamos en mora”, dada la “sostenida debilidad de la economía”, entre otros factores.

    Al mismo tiempo, la rentabilidad del BROU bajó, ya que su ingreso neto cayó desde más de 2% a menos de 0,3% de los activos tangibles, según las mediciones de Moody’s. Para la agencia, es probable que la rentabilidad comience a recuperarse en la medida en que el crecimiento de préstamos se acelere, aunque ve poco probable que en el futuro cercano retome los niveles de 2013.

    Paralelamente, la capitalización del BROU disminuyó en los últimos años y sigue siendo “moderada”, conforme con las mediciones de Moody’s.

    A pesar de estos “desafíos”, el banco estatal continúa teniendo “importantes fortalezas crediticias, específicamente sus considerables activos líquidos y su estructura de financiamiento estable y de bajo costo”, puntualizó la calificadora. Y recordó que el BROU es, por amplio margen, la mayor entidad bancaria del país, y su extensa red física y la garantía que recibe del gobierno le proporcionan acceso superior a depósitos —sobre todo en pesos— a bajo costo.

    Economía
    2017-06-01T00:00:00