Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáNosotras, las mujeres de izquierda que sostenemos en Maldonado, también estamos hartas. Estar en la política partidaria tiene un costo doble para las mujeres, porque además de recibir la resistencia social por nuestra opción de ser “mujeres públicas” está la resistencia permanente de nuestros compañeros que, aún declarándose en “vías de deconstrucción”, nos violentan de diversas formas.
Mantenernos firmes, solidarias, ejemplares para nuestros pares y aguerridas hacia afuera, es mucho.
Soportar el doble discurso permanente, recibir un “medido apoyo” a nuestras demandas y las de todo el movimiento popular de las mujeres, no es fácil.
Estar expuestas también a la mirada de las mujeres de izquierda que construyen día a día un movimiento rebelde y poderoso desde la base, que son y serán nuestras aliadas a las que debemos respetar siempre, sin quererlas coptar.
Nos toca respetar nuestras identidades, nuestra diversidad y contradicciones en la vida cotidiana, dentro de organizaciones hegemónicas con lógicas patriarcales que nos han tocado.
¿Qué Frente Amplio queremos? Uno que se saque la careta. Que nos respete, que nos honre. Que no nos borre de la historia. Que llegue el momento que no necesitemos de protocolos para denunciar la violencia política.
Las mujeres políticas de Maldonado hemos sido diezmadas, retiradas de la primera línea, borradas con violencia de cargos relevantes, ninguneadas e ignoradas. Las feministas confesas debemos sostener espacios propios, encabezando en modestos sectores, para no ser soslayadas. Las demás han tenido que mantenerse lejos del fuego de las brujas para no cargar con el estigma.
Así llegamos a las elecciones internas, con la memoria marcada por las últimas presidencias de mujeres, la de Mónica Xavier a nivel nacional y la de Susana Hernández en la departamental. Recordar cómo fueron, estas grandes compañeras, desplazadas de sus puestos ganados en las urnas por colegiados de dirigentes varones que no fueron votados en la interna.
Hay dos candidatas para presidir el FA en Maldonado: Silvana Amoroso y Liliana Capece, que aguantan con una valentía extraordinaria y una entereza envidiable. Promovimos la candidatura de Ivonne Passada, que ha tenido buen eco en el interior del país. Sin estructuras orgánicas, con el ninguneo de la “prensa compañera” está haciendo su campaña con tremendo coraje.
Llegamos hartas, pero estamos juntas. Juntas para reclamar la paridad en todos los ámbitos, en un Frente Amplio que, en las elecciones departamentales, tuvo listas no paritarias. Juntas para debatir nuestros espacios con los que creen que nos pueden poner y sacar a su antojo. Juntas para recordarle, a los que no nos reconocen como sujetas políticas, que el movimiento social llamado feminismo está en la calle para cambiar las cosas para siempre.
Pepi Goncalvez