También se dedicó a restar trascendencia a la posición contraria que tiene Argentina sobre la instalación de plantas de celulosa en Uruguay. Son como “el perro del hortelano, que por no dejar ganar a otro no gana él tampoco”, dijo Mujica a los finlandeses. Es probable que en poco tiempo los argentinos tengan que recurrir a plantas como las de UPM, porque las que tienen son “horribles con el medio ambiente”, agregó para dar tranquilidad a los inversores.
“Una buena oportunidad”.
La reunión entre Mujica y los directivos de UPM fue durante la mañana del martes 16, en la sede de la empresa, ubicada en el centro de Helsinski. En el encuentro, que fue cerrado a la prensa, también participaron el canciller Luis Almagro, el embajador de Uruguay en Finlandia, Pablo Sader, el diplomático Alejandro Garofali y el representante de la central sindical PIT-CNT Julio Burgeño.
UPM planteó que su idea a mediano plazo es instalar una nueva planta, pero que antes Uruguay debe mejorar su infraestructura, especialmente en carreteras, vías férreas y puertos, según comentaron a Búsqueda asistentes a la reunión.
El gobierno uruguayo se comprometió a realizar esas mejoras, y también a promover la formación académica de especialistas en la industria de celulosa en la Universidad Tecnológica (Utec), que tiene previsto abrir en 2015 una sede en Fray Bentos.
“UPM considera el futuro desarrollo industrial del sector forestal en Uruguay como una buena oportunidad y recibe con interés la invitación a profundizar el diálogo con el gobierno de Uruguay. El foco de las conversaciones en este momento es en las áreas de desarrollo requeridas para un mayor crecimiento industrial, en particular la infraestructura para la logística, las plantaciones forestales, así como la generación de conocimientos y capacidades en distintas áreas”, dijo luego de la reunión el CEO de UPM, Jussi Pesonen, mediante un comunicado de prensa.
Mujica se mostró un poco más entusiasta, al hablar con Búsqueda horas más tarde del evento. “Hoy me sorprendió UPM. Es una empresa gigantesca. Tiene de todo. No es solo una fábrica de celulosa. Inaugura antes de fin de año una fábrica de combustible que utiliza residuos de la celulosa y los transforma en un combustible líquido. Es diesel y contamina 85% menos que el petróleo. En Uruguay tienen gente trabajando para hacer algo parecido”, relató.
A esa nueva fábrica en construcción no lo llevaron porque es lejana a Helsinski y Mujica no tenía suficiente tiempo, pero sí le mostraron un automóvil que hicieron con carrocería de madera tratada. “Lo están presentando porque quieren convencer a los fabricantes de que se puede hacer autos con madera. Una tecnología brutal”, enfatizó.
El presidente narró que durante la reunión él se refirió a la posibilidad de una tercera planta de celulosa en Uruguay y a la idea de instalar una “cátedra formativa” en la Utec que se abrirá en el ex Figorífico Anglo, en Fray Bentos. “Cuando hicieron Botnia (ahora UPM), uno de los problemas más grandes que tuvieron fue con el personal. Ahora vamos a revertir eso a través de la Utec”, auguró.
De todas formas, Mujica aclaró que esas acciones serán un “plus que le queda al próximo gobierno” y a Uruguay. “Les dije que ahora hay una elección, en la que yo tengo mi corazoncito, pero que cualquiera sea la decisión que tome el pueblo uruguayo, desde el punto de vista esencial, esto no va a cambiar”.
“Ellos tienen la intención de poner una planta más y Uruguay, como para una planta más tiene espacio”, aseguró Mujica, aunque advirtió que, “por más que se apuren, esto lleva al menos cuatro años”. Por eso se comprometió “a que en cuanto esté claro el próximo gobierno, funcionaría de mediador para que trabajen juntos”.
“Estamos hablando de un rubro de primer nivel para Uruguay, así que hay que trabajar con la idea de política de Estado. Esto trasciende a las elecciones. Cualquiera de los dos que tienen posibilidades van a seguir la misma línea. Hoy están las cosas mucho más claras que antes, porque ya los hemos visto trabajar y sabemos que son serios”, aseguró Mujica. Recordó además, que la ley forestal que habilitó lo que está ocurriendo “fue aprobada por todos los partidos políticos” durante el primer gobierno de Julio Sanguinetti (1985-1990).
“El perro del hortelano”.
En la mañana del martes 16, Mujica explicó la política uruguaya con respecto a la industria de celulosa a los finlandeses, a través del canal de televisión oficial.
Durante una larga entrevista en uno de los programas centrales, el presidente dijo que en Uruguay “hay partes que son escasamente productivas y conviene plantar árboles para progresar”.
“No podemos ser un país como Finlandia, que es un bosque. Nosotros somos una pradera pero necesitamos un pulmón. Nos convendría una planta más para procesar las entre 700 u 800.000hectáreas de bosque, aunque tres es el límite y no vamos a avanzar más”, afirmó.
Mujica informó que la forestación “genera casi lo mismo que 12 o 13 millones de hectáreas destinadas a la ganadería” y que “hay más de 10.000 personas con buenos salarios trabajando en temas vinculados” a ese rubro.
Ante ese panorama, la periodista a cargo de la entrevista quiso saber sobre los cuestionamentos que Uruguay recibió de Argentina por una supuesta afectación del medioambiente. “La tecnología de los finlandeses ha demostrado ser muy seria con respecto al medioambiente. Si las plantas fueran nuestras o italianas o españolas, las cosas serían muy distintas”, respondó Mujica.
Pero luego optó por referirse directamente a Argentina. “Creo que Argentina va a necesitar dos o tres plantas de estas (como la de UPM), porque si no, no sé para qué plantó tanto eucaliptus. Tiene cinco plantas viejas que son horribles para el medioambiente”, recordó.
“Con Argentina el problema es aquel de la imagen española del perro del hortelano, que por no dejar ganar a otro no gana él tampoco”, agregó.
¿Existen posibilidades de que el gobierno argentino vuelva a la Corte Internacional de La Haya?, quiso saber la periodista. “No van a ir a La Haya. Ellos tienen problemas políticos locales. Ahora tienen muchas dificultades pero son un gran país”, respondió Mujica.
Puso además a Finlandia como ejemplo, un país de cerca de 6 millones de habitantes y con el doble de superficie que Uruguay, que hasta principios del siglo XX fue disputado entre los rusos y los suecos. “Yo no les tengo que explicar a los finlandeses lo que es tener un vecino poderoso”, les dijo.
Esa empatía y similitud entre los dos países también estuvo presente en la mañana del miércoles 17, cuando Mujica se reunió con el presidente finlandés, Sauli Niinistö. “Es la primera vez que un presidente de Uruguay visita Finlandia. Esta visita histórica tiene un buen motivo y es que nuestras relaciones económicas se han desarrollado mucho en los últimos tiempos”, dijo Niinistö en la conferencia de prensa luego de la reunión.
“Quiero destacar que el presidente Mujica ha tenido un papel personal muy importante en este sentido. Para nosotros ha sido muy fácil encontrar un buen canal de diálogo. Frecuentemente dos países pequeños se entienden bien y pueden ver cosas que escapan a los grandes”, agregó.
Mujica coincidió, pero también advirtió que su “presencia en Finlandia ha sido y es francamente interesada”, porque el objetivo es seguir atrayendo inversiones, gane quien gane las próximas elecciones nacionales. “Queríamos comunicarle a Finlandia y a través de ella indirectamente a Europa, que los ejes de la política económica en materia de inversión de estos años que ha mantenido Uruguay se van a sostener cualquiera sea la decisión que tome nuestro pueblo”, explicó.
“Finlandia, un país pequeño en el contexto europeo, nos importa y mucho, como nos importan los países pequeños que han logrado niveles de desarrollo importante porque tenemos mucho que aprender”, puntualizó.
Y al terminar volvió a referirse a un pasado común de lucha. “Mi saludo al pueblo finlandés con una admiración indeclinable por nuestro pueblo y por nuestra parte, porque nunca podremos escapar a nuestra condición de viejos luchadores”, fueron sus últimas palabras públicas en Finlandia, antes de partir de regreso a Montevideo.
Contratapa
2014-09-18T00:00:00
2014-09-18T00:00:00