En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente saliente —y futuro senador— y su sucesor quedaron enfrentados por el Fondo para el Desarrollo (Fondes): José Mujica considera vital que se dé fuerza legal a este instrumento de apoyo a empresas autogestionadas por sus trabajadores, mientras que Tabaré Vázquez se opone a ello y pretende integrarlo a una nueva institucionalidad que planea crear.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El tema fue uno de los puntos centrales de la conversación que ambos mantuvieron el viernes 12 en un predio cercano a la estancia presidencial de Anchorena, en Colonia. El encuentro duró más de tres horas y se produjo un diálogo “franco” pero “muy directo”, relataron las fuentes cercanas a Mujica y a Vázquez consultadas por Búsqueda.
El Poder Ejecutivo envió en noviembre al Parlamento un proyecto que da fuerza de ley al Fondes —creado por un decreto de setiembre de 2011— y le introduce algunos cambios.
En el mensaje que acompaña el texto, fimado por todos los ministros, se indica que la “iniciativa fundacional empresarial en general ha sido un punto débil” en Uruguay y que, al mismo tiempo, “existen miles y miles de compatriotas que no son afectos a depender laboralmente de intereses privados”, por lo que desde el Poder Ejecutivo se entiende necesario “contribuir a viabilizar emprendimientos autogestionados (...) viables y sustentables”. El proyecto —que entró para su consideración a la Comisión de Hacienda de Diputados, donde el Movimiento de Participación Popular está en minoría— busca un “más ágil y eficiente funcionamiento” del Fondes, agrega.
El financiamiento del fondo remite a una ley de 2010 que facultó al Poder Ejecutivo a requerirle al Banco República hasta 30% de sus utilidades netas anuales (lo que en 2014 representaría aproximadamente U$S 30 millones). El proyecto enviado al Parlamento establece que ese aporte “no podrá ser inferior al 15%” de dichas ganancias.
Allegados a Mujica aseguraron a Búsqueda que el proyecto de ley en torno al Fondes es “de vida o muerte” para él. El mandatario “no quiere tocar” el texto, aunque está dispuesto a negociar su contenido, agregaron.
“Vamos a ir a la guerra”, enfatizó otra fuente del Poder Ejecutivo. Detalló que está previsto que hoy jueves 18 Mujica se reúna con sus colaboradores para “definir la estrategia” para defender al Fondes.
Vázquez, por su parte, es contrario a que por ley se ate el financiamiento de emprendimientos productivos autogestionados por sus trabajadores careciendo de un control adecuado, explicó uno de sus colaboradores más próximos.
El futuro presidente encomendó a su equipo realizar gestiones para evitar la aprobación del proyecto tal cual fue enviado desde el Poder Ejecutivo, ya que, además, compromete un monto “excesivo” de recursos públicos.
“Hay dos lecturas políticas diferentes” de la forma en que se deben financiar los proyectos productivos, resumió una de las fuentes del entorno de Vázquez que ha trabajado en el tema.
La futura administración —agregó— pretende que ese tipo de instrumentos de apoyo queden bajo la órbita del futuro Sistema Nacional de Competitividad que nucleará distintos programas y oficinas relacionadas con el impulso a la producción, la innovación y el empleo. Una fuente cercana al presidente electo informó que se está estudiando si se requiere aprobar una ley para crear dicho sistema y que, de ser así, el proyecto formará parte del “paquete” de normas que se enviarán al Parlamento en el inicio del nuevo período de gobierno.
“Impasse”.
“Está en un impasse”. Consultado por Búsqueda, así describió el diputado Alfredo Asti (Asamblea Uruguay-Frente Amplio) la situación del proyecto que institucionaliza por ley la creación y funcionamiento del Fondes.
Asti, quien renovó su banca para la próxima legislatura, argumentó que se resolvió estudiar bien el tema y con precaución. “Queda poco para que termine el año y para que finalice esta legislatura. Por eso se decidió tomar un tiempo. Eso no quiere decir que el Fondes no se cree (por ley), porque además eso está estipulado en el programa del Frente Amplio” aprobado en el Congreso de 2013, alegó.
“Se está conversando con la nueva administración de este tema y de otros proyectos que también están pendientes. Estamos haciendo consultas al equipo de transición para ver si seguimos adelante con esta redacción o si introducimos cambios o ajustes. La discusión no es el instrumento sino la forma”, reconoció el parlamentario.