En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De tan conocida, la historia se transformó en leyenda. Y de tan leyenda, la verdad se entreveró con la fantasía. La novela de Piglia y la película de Piñeyro tuvieron bastante que ver con eso. Un año y medio después de que Leonardo Haberkorn publicara su libro Liberaij, la verdadera historia del caso Plata Quemada, se estrenó esta obra “basada en hechos reales que ocurrieron en Buenos Aires y Montevideo en 1965”. Según el programa de mano, el texto de Rosa Álvarez —nominado a los Premios Florencio, que se entregarán el lunes 30— tomó como fuentes el libro de Haberkorn, Cosecha de sangre, de Ivette Trochón, Los fantasmas del día del león, de Eduardo Galeano, otros trabajos de Gustavo Escanlar, César Di Candia y Rodolfo Walsh y prensa de Uruguay y Argentina.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
José María Novo dirige con mano experta esta puesta en escena atrapante, que logra momentos de acción poco frecuentes en el teatro uruguayo, y que literalmente no da respiro. La narración se remonta a la preparación del golpe en San Fernando y abunda en detalles sobre la personalidad de los asaltantes, la huida a Uruguay y el aquelarre final.
Los asaltantes son interpretados con sorprendente calidad —realmente parecen porteños— por Nicolás Pereyra, Sebastián Carballido, Rafael Beltrán, actores de El Tinglado, y el debutante Luciano Gallardo, un bandoneonista montevideano que revela gran talento para las tablas. Jorge Temponi compone con sobrado oficio al policía argentino a cargo, mientras que Luis Lage encarna con alto histrionismo al inefable Coronel Ventura Rodríguez, el jefe del operativo montevideano, lo más parecido al Jefe Gorgory de Los Simpson que se haya visto por acá. Y Washington Sassi aporta el contrapeso poético que la historia merece. No en vano, esta convincente pieza de teatro de acción también está nominada en la categoría Elenco.