• Cotizaciones
    jueves 17 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nuevas renuncias en el Partido Socialista por elección de Montevideo reavivan diferencias entre “ortodoxos” y “renovadores”

    Las diferencias en el Partido Socialista no son solo una cuestión de cúpulas. En las últimas semanas varios candidatos a ediles socialistas dieron un paso al costado y decidieron no integrar las listas de cara a las elecciones departamentales de Montevideo. Dos de los actuales cuatro ediles en la Junta Departamental de Montevideo y otros diez postulantes comunicaron a la dirección socialista que renuncian a ser candidatos e incluso algunos abandonaron el sector.

    Las diferencias entre “ortodoxos” y “renovadores”, que parecían superadas luego del crítico momento en que Daniel Martínez lanzó su candidatura por la reelección sin el apoyo socialista —que respaldó a Carolina Cosse—, resurgieron.

    El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Socialista definió en agosto de 2019 cómo se integrarían las listas a diputados y a ediles por Montevideo, lo que determinó que el secretario general socialista, Gonzalo Civila, y Gabriela Barreiro fueran electos diputados. Allí quedó resuelto que Nicolás Lasa encabezaría la lista 90 a ediles seguido por Patricia Cayón, Sebastián Valdez, Sofía Pastorino y Juanita Silva.

    Valdez, actual coordinador de la bancada de ediles del Frente Amplio, presentó a mediados de junio su renuncia como candidato, según dijeron a Búsqueda fuentes socialistas, porque apoya la postulación de Martínez. Lo mismo hizo la actual edila Pastorino.

    A partir de sus salidas, el Comité Ejecutivo Nacional emitió una resolución el 24 de junio, a la que accedió Búsqueda, donde estableció una nueva lista con los dirigentes Fabiana Suárez y Jorge Cabrera ocupando sus lugares. Sin embargo, en los días siguientes otros candidatos siguieron el camino de Valdez y Pastorino. Silva —que ocupaba el quinto lugar— y varios dirigentes que figuraban como suplentes renunciaron, entre ellos María Jesús Graña, Marisa Martínez y Javier Martínez. Todos, a excepción de Pastorino, forman parte del ala conocida como los “renovadores”, quienes vienen marcando sus diferencias con la dirección de Civila prácticamente desde que asumió.

    Esta situación coloca al Partido Socialista ante la compleja tarea de definir cuál será su lista definitiva previo al 27 de agosto cuando venza el plazo para presentarla ante la Corte Electoral.

    Dirigentes socialistas coincidieron en que existe “preocupación” en el sector por las nuevas renuncias. Y sostienen que esto es producto de la decisión de no apoyar la candidatura de Martínez, que repercutió tanto en Montevideo como en el interior del país. Días atrás, la diaria informó que el sector Movimiento Socialista —uno de los que participó en la fundación del Frente Amplio en 1971—, que habitualmente era aliado electoral del Partido Socialista en el Espacio 90, no lo hará en las próximas elecciones departamentales porque apoya a Martínez.

    Pero esta no ha sido la única razón por la que dirigentes abandonan el Partido Socialista. Desde que Civila asumió como secretario general fueron varios los que dieron un paso al costado por diferentes motivos y circunstancias. El exministro de Industria Roberto Kreimerman abandonó el Frente Amplio para pasar a Unidad Popular. El exdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Álvaro García se alejó para formar su propio sector, Plataforma, dentro de la coalición de izquierda. Y la exministra del Interior Daisy Tourné renunció tras 40 años de militancia socialista.

    En el caso de los ediles que retiraron sus candidaturas, si continúan integrando el Partido Socialista, están impedidos de realizar campaña por el exintendente de Montevideo. De lo contrario, están expuestos a ser sancionados.

    Es que el Comité Central el 7 de marzo aprobó una resolución de seis puntos en la que decidió que no se aplicaría ninguna sanción a Martínez luego de que decidiera presentarse como candidato, a pesar de que el Partido Socialista, al cual está afiliado, apoyara a Cosse. “En aras de contribuir a una campaña unitaria y fraterna” se acordaba, “de manera excepcional y sin que constituya precedente, no adoptar acciones disciplinarias” sobre los dirigentes que fueron habilitados por plenarios y convenciones del Frente Amplio “para comparecer como candidatos titulares y suplentes a las intendencias departamentales”.

    En su tercer punto, sin embargo, se “recuerda” que “en caso de aparecer afiliados integrando listas de otros partidos o sectores políticos se considerará este hecho como una renuncia tácita” y, en el cuarto, que “los símbolos e imagen, así como la denominación, organización y recursos del partido pueden utilizarse exclusivamente para trabajar en función de sus resoluciones orgánicas”. Es decir, en el caso de Montevideo para la candidatura de Cosse.

    Y, por último, se especificó que la Comisión Disciplinaria abordará los casos en que “existan ataques públicos y explícitos al partido, sus resoluciones o sus integrantes”, se utilice la imagen y símbolos para otras candidaturas y se “realice campaña por una lista de otro sector político”.