• Cotizaciones
    martes 21 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Nuevo presupuesto baja la participación del gasto en “seguridad y defensa” y en educación, y lo aumenta en “desarrollo social”

    De forma “consistente con la meta de déficit” fiscal esperado por el Ministerio de Economía (MEF), la propuesta presupuestal presentada por el Poder Ejecutivo esta semana al Parlamento “implica que el nivel de gastos de funcionamiento e inversiones debió ser readecuado”, sobre la premisa de que se hará una “gestión más eficiente” de los recursos “sin resentir la concreción de las acciones prioritarias del gobierno”. Así fundamenta la asignación de fondos prevista en el proyecto de ley que fija partidas de dinero para la administración central y los organismos del artículo 220 de la Constitución en el período 2020-2024.

    Para 2021 prevé una asignación total de $ 701.784 millones, equivalentes a US$ 15.492 millones calculados al tipo de cambio estimado para ese año por el Ministerio de Economía a los efectos de elaborar el Presupuesto. Para 2024 se asignaron $ 700.597 millones (US$ 13.319 millones, al dólar calculado para ese año).

    La administración central y los organismos del artículo 220 (Tribunal de Cuentas y Contencioso Administrativo, Universidad de la República, UTE, ANEP, ASSE, etcétera) absorben el 43% de las asignaciones propuestas para el año próximo. Por otro lado, las transferencias a la seguridad social —que cubren la mayor parte del déficit del sistema— y los intereses de la deuda pública representan otro 29%. El resto corresponde a subsidios y subvenciones, y al rubro “diversos créditos”. Más de la mitad del presupuesto total de 2021 (58%) está destinado a remuneraciones. En su mensaje al Parlamento, el Poder Ejecutivo destacó que los principales incrementos en este rubro fueron asignados a ASSE, la ANEP, la Utec y el Ministerio de Defensa Nacional.

    Una partida atípica propuesta son los $ 550 millones, por única vez, para financiar el futuro censo de población que comenzó a preparar el Instituto Nacional de Estadística.

    Áreas y gobiernos

    Una agrupación de los recursos presupuestales ya no por incisos sino por áreas de destino efectuada por Búsqueda, muestra que habría algunos cambios en el reparto de fondos en el promedio del período 2020-2024, respecto a lo presupuestado en cada uno de los tres gobiernos anteriores.

    Por ejemplo, en porcentaje del total, el gasto en “seguridad y defensa” representaría el 8,4% en la administración de Luis Lacalle Pou, menos que en las del Frente Amplio (9,3% en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, 10,1% en el de José Mujica y 10,8% en el segundo de Vázquez).

    También bajan en proporción los fondos para “salud” (6,4%), “enseñanza” (17,2%), “Justicia y contralor” (1,6%), y “transporte y vivienda” (3,4%). En contrapartida, aumenta el peso del presupuesto asignado a “desarrollo social” (2,4%) y “Otros incisos” (26,5%), que incorpora al nuevo Ministerio de Ambiente. Más significativo es el incremento en la participación del rubro “transferencias a la seguridad social” (23,1%).