Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn los últimos números se han publicado artículos y cartas sobre el tema de la obesidad. Siempre ha habido aumento de peso, sobre todo de personas mayores de cuarenta años- lo que parece que sería natural. También tenemos modelos culturales: las mujeres de Rubens eran símbolo de erotismo; no sé qué pensaría Rubens de las mujeres de Modigliani o de Twiggi, la supermodelo de los sesenta del siglo pasado. También en una época tener unos kilos de más era síntoma de buena salud. Ahora, dejando de lado especulaciones no científicas, me referiré a quienes velan por nuestra salud porque deberían ser quienes tendrían que dar el ejemplo. Así como hay médicos, enfermeros, etc. que fuman —no hay más que pasar frente a una mutualista para ver al personal fumando en su descanso— también hay muchísimos obesos. Así que, cualquier campaña debería comenzar con el ejemplo de quienes la promuevan.
Sobre el tema de impuestos a los alimentos y bebidas no saludables, creo que se pisa la delgada línea roja. A modo de ejemplo: por qué las bebidas azucaradas y no la yerba mate que puede producir serios trastornos digestivos, y hasta dicen que ingerir muy caliente la infusión produce cáncer; las ruedas de mate, que difunden enfermedades.
Atentos saludos,
MSE