Operación Océano y “caso Astesiano”, investigaciones que exponen las dificultades de Fiscalía para encarar megacausas
Para futuras grandes investigaciones, abogados sugieren dividir causas y fiscales plantean poder focalizarse en ellas y evitar las filtraciones; Juan Gómez admite que quedan “enseñanzas” aunque pueden ser difíciles de aplicar
Con el hallazgo del cuerpo de una adolescente, en 2020 surgió la Operación Océano, la cual derivó en una gran investigación por explotación sexual de adolescentes, que por estos días se acerca al final, con la última etapa antes del juicio oral de 11 imputados. Otros nueve ya fueron condenados a través de acuerdos abreviados con la Fiscalía, mientras que 13 fueron sobreseídos. Aunque se investigan delitos diferentes, esa causa tiene varias similitudes con el “caso Astesiano”, que surgió en 2022 con la detención del exjefe de la custodia presidencial por la entrega de pasaportes falsos pero terminó abriendo varias líneas de investigación: por corrupción policial, filtraciones y denuncias de espionaje a senadores.
Esta nota es exclusiva para suscriptores de BÚSQUEDA y GALERÍA
Elegí tu plan y suscribite
¿Ya sos suscriptor? Iniciá sesión
Probá nuestro servicio, registrate y accedé a una nota gratuita por semana.