• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Operadores ven un nuevo “piso” para el dólar en $ 28,2

    Después de haber tocado su pico máximo en el mes a fines de la semana pasada, la cotización del dólar se estabilizó en valores algo más bajos en los últimos días. Quedó en niveles que algunos operadores del mercado interpretan como un nuevo “piso” que pretende establecer el gobierno.

    Al inicio de esta semana las operaciones en el circuito interbancario se hicieron a valores promedio cercanos a $ 28,35, mientras que ayer fue a $ 28,272, informó el Banco Central (BCU).

    Eso surgió de una operativa a través de la Bolsa Electrónica de Valores de US$ 12 millones, menor a los promedios normales. Operadores cambiarios consultados por Búsqueda consideran que dicho fenómeno podría deberse a que la disponibilidad en abundancia de pesos (liquidez) en manos de algunos bancos privados “no está yendo al dólar”, sino a cumplir con los requerimientos de encajes de sus depósitos en moneda nacional.

    El BCU se mantuvo al margen del mercado cambiario. La última vez que compró dólares fue el 31 de mayo, cuando el precio promedio fue $ 28,278. Agentes financieros interpretan la ausencia de intervenciones de la autoridad monetaria como una nueva señal que estaría dando al convalidar un nuevo “piso” a partir de $ 28,2; ese es un umbral más exigente que el que manejaba meses atrás, cuando parecía que el mínimo tolerado por el gobierno era $ 28 por dólar.

    Corrido prácticamente la mitad del mes, el tipo de cambio muestra una variación virtualmente nula respecto a fin de mayo.

    En cuanto a los mercados internacionales, las fuentes destacaron el fortalecimiento de la moneda común europea que se registra desde mediados de mayo, cuando “rompió con la resistencia del 1,10 dólares por euro” saltando hasta los 1,12 en promedio. Dicha valorización, opinó un operador consultado, no se ha visto totalmente reflejada en la cotización del dólar en la plaza local.

    Asimismo, los agentes estiman que en los días que siguen el mercado se mantendrá “tranquilo” en tanto no surjan “nuevo sacudones desde el exterior”. La nueva suba en las tasas de interés de referencia anunciada ayer por la tarde por el banco central federado de Estados Unidos no tuvo efectos sobre la plaza cambiaria uruguaya.

    Por otra parte, esta semana el banco de inversión estadounidense JP Morgan revisó a la baja su predicción sobre la cotización del dólar en Uruguay a $ 29,2 para fin de 2017; su pronóstico anterior era de $ 29,6. El banco Itaú modificó su estimación a $ 29,5, medio peso más que lo que preveía antes.