• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Oposición redobla críticas al gobierno haciendo foco en Calloia, Ancap y la gestión económica

    Representantes de la oposición política adoptaron una actitud más frontal con el gobierno del Frente Amplio lanzando críticas por el “caso Pluna” —que derivó esta semana en la renuncia de Fernando Calloia a la presidencia de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND)—, sospechas de irregularidades en la gestión de Ancap en el período anterior y cuestionamientos al manejo de la economía.

    A la arena salieron varios dirigentes de los partidos tradicionales —y también del Partido Independiente— marcando perfil frente al Poder Ejecutivo y reclamando más transparencia a la administración.

    “Hacían gala de que tenían gestión y transparencia, y resulta que ahora no tienen ni gestión ni transparencia. Y (...) hay escándalos que todavía no han quedado definitivamente resueltos”, dijo a Búsqueda el senador Jorge Larrañaga, del Partido Nacional.

    “Lo de Pluna es una vergüenza, una vergüenza nacional. Y es de responsabilidad de Vázquez, Mujica y Astori”, añadió. A su juicio, en la “distribución de responsabilidades penales, en el gobierno se recibieron las penas más leves. Estas cosas hay que decirlas con contundencia, sin el puño crispado, sin ademanes violentos, pero siendo consecuentes con una forma de actuar y pensar”.

    El lunes 20 la Suprema Corte de Justicia confirmó el procesamiento por abuso de funciones de Calloia por haber autorizado, siendo presidente del Banco República, un aval para que la empresa española Cosmo ofertara por los aviones de la ex Pluna. Al día siguiente, y luego de conversaciones entre el presidente Vázquez y el ministro de Economía Danilo Astori, el titular de la CND presentó renuncia a ese cargo, en el que estuvo 21 días. El mandatario y el líder de Asamblea Uruguay coincidieron en que esa era la mejor opción para evitar un “desgaste” del gobierno, dijeron fuentes oficiales.

    Mientras desde el oficialismo se respaldó la figura de Calloia, la oposición encontró allí un nuevo ángulo donde lanzar golpes al gobierno y en particular al astorismo.

    Otro se relaciona con las pérdidas en Ancap.

    El Partido Nacional presentará en las próximas horas en el Parlamento un pedido para formar una comisión investigadora por la situación de ese ente. El senador blanco Álvaro Delgado declaró a Búsqueda que están terminando de preparar la solicitud, que “apunta al déficit de Ancap, que en tres años aumentó U$S 600 millones”.

    El pedido incluye cuestionamientos a la gestión y sobre gastos que los blancos no comprenden. Entre estos, Delgado dijo que hubo honorarios y contrataciones por $ 2.000 millones en 2014 que suponen un aumento de 33% frente al año previo. Además objetan “rubros que llaman la atención” y sostienen que muchos de esos cuestionamientos “fueron advertidos” por los directores nacionalistas de Ancap.

    “Investigar todo y aclarar todas las responsabilidades. Nos merecemos saber lo que pagamos”, reclamó en torno a esa empresa pública el senador colorado José Amorín Batlle ayer miércoles 22 en Twitter.

    Esta semana las tarifas de los combustibles aumentaron entre 5% y 7,1%. Si bien el precio internacional del crudo se mantuvo desde el anterior ajuste, el tipo de cambio subió 12,4%, alegó Ancap. Por este tipo de medidas y el recorte de gastos en el Estado, desde la oposición se sostiene que el gobierno está llevando adelante un ajuste fiscal.

    Respecto a la reducción del gasto público, Astori dijo ayer en el programa “Código país” de canal 12 que prefiere “utilizar la palabra prudencia y responsabilidad. Prudencia en el cuidado del gasto y no proyectamos aumentos impositivos”.

    “Enfrentados”.

    “Nosotros estamos en la vereda de enfrente. Estamos enfrentados a este gobierno. Ese es mi posicionamiento y no es antojadizo. Me parece que refleja lo que tenemos que ser”, dijo Larrañaga.

    “No estoy de acuerdo con esa expresión de que la oposición está debilitada, que es ejercida más por el PIT-CNT que por los partidos, que dentro del gobierno cohabitan el gobierno y la oposición. No. La oposición es aquella que pudiendo decidir cosas ahí en el hemiciclo donde se vota, vota en contra del gobierno. ¡Esa es la oposición! (...)El Partido Nacional es la oposición y es la alternativa”, añadió el líder de Alianza Nacional. 

    Mientras, el senador y líder del Partido Independiente, Pablo Mieres, dijo el viernes 17 en el semanario “Crónicas” que el anterior gobierno actuó “con total trivialidad” respecto a las empresas públicas, lo cual “determinó un despilfarro soberano” con resultados que hoy se están “sufriendo”.

    Agregó que ese período terminó con un déficit fiscal “enorme” y “quedaron muchas cosas pendientes”. Según el dirigente del Partido Independiente, “el Frente, con tal de mantener el poder, barre para abajo de la alfombra y justifica lo injustificable”.

    Desde otro frente, el empresarial, empiezan a surgir voces de disgusto luego de una luna de miel que se verificó al inicio de la gestión de Vázquez. Tras los lineamientos para los Consejos de Salarios anunciados por el Poder Ejecutivo “se acabó toda la converseta” con el gobierno, declaró a Búsqueda el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Carlos Perera. (Más información en páginas 9, 10, 21 y 48)