• Cotizaciones
    sábado 19 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Optimismo del gobierno y cautela de los empresarios sobre la economía

    El contrato firmado con UPM en torno al proyecto de instalación de su segunda planta de celulosa en Uruguay reforzó el optimismo con que el gobierno ve la marcha de la economía y sus perspectivas. En el sector empresarial son más cautos.

    Algunos indicadores ya conocidos y otros que maneja el equipo del ministro Danilo Astori sustentan la confianza en la economía.  

    Astori reiteró el lunes 6, en radio El Espectador, que el comportamiento que está teniendo la actividad “va a traer consigo la posibilidad de corregir al alza” algunas metas macroeconómicas. Los técnicos del gobierno trabajan ahora sobre proyecciones preliminares de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) con un piso de 3% para este año, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

    “Tenemos la perspectiva formidable (…) de la mayor temporada turística de nuestra historia, tenemos un comportamiento espectacular de las exportaciones y el consumo interno está creciendo más de 4% anual”, enumeró Astori en la entrevista radial.

    En tanto, el Banco Central incluyó el lunes 6 en su Informe de Política Monetaria una estimación de tendencia sobre el nivel de actividad económica para julio-setiembre, con base en indicadores parciales: el crecimiento habría sido “a tasas más moderadas que las observadas” en enero-junio (4,6%). Aludió a un fuerte y generalizado aumento de las importaciones de bienes de consumo, una expansión significativa de las exportaciones, un incremento en la venta de automóviles y un “leve repunte” de la producción fabril en julio. También destacó que hubo un “punto de inflexión” en la tendencia de aumento de la desocupación.

    En ese sentido, la demanda laboral aumentó 2,8% en octubre, respecto a un año atrás, informó la consultora Advice.

    UPM.

    El contrato en torno a la posible megainversión de UPM, firmado el martes 7, fue festejado por el Poder Ejecutivo como una señal de confianza. Para Uruguay, “desde el punto de vista de la actividad, la apertura al exterior, de la generación de puestos de trabajo, es muy importante” este proyecto, si se concreta, dijo Astori, el miércoles 8, en rueda de prensa.

    Daniel García, socio de la consultora PwC que asesoró a los finlandeses en la negociación, dijo a Búsqueda que ese emprendimiento puede tener un efecto “muy positivo” para el país. “Que una empresa como UPM haga un segundo proyecto en Uruguay, significa un respaldo muy importante al país” y lo “posicionan muy bien” para atraer otras inversiones.

    Cautela empresarial.

    En el empresariado hay cauto optimismo, en especial respecto a sus propios negocios.  

    El miércoles 8 la Cámara Nacional de Comercio y Servicios informó con base en una encuesta a socios, que hubo en general un “crecimiento moderado” de las ventas en el tercer trimestre, si bien en algunos giros (supermercados, confiterías, barracas, ferreterías mayoristas e industriales, repuestos automotrices, vestimenta y hoteles cuatro estrellas) se dieron bajas respecto al año anterior. Eso “genera incertidumbre y preocupación” entre los empresarios, aseguró en el informe. 

    El 87% de las respuestas pauta expectativas más bien negativas acerca de su nivel de actividad para los próximos meses, entre un escenario “regular” y “malo”, según el sondeo.

    Otra encuesta entre ejecutivos de distintos sectores, difundida el lunes 6 por Deloitte, mostró que los empresarios mejoraron su percepción sobre la economía del país en general, pero son cautos respecto a sus propias firmas.