• Cotizaciones
    jueves 27 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Otro año para la historia

    N° 1978 - 19 al 25 de Julio de 2018

    , regenerado3

    Este séptimo mes del año es trascendente para la raza en los cuatro países integrantes de la Federación Internacional de Criadores de Caballos Criollos, tanto en la actividad morfológica como funcional.

    Y comienzo por destacar a Uruguay, ya que tuvo lugar en Rivera, más precisamente en el Local Curticeiras, la cuarta Exposición de Otoño organizada por la Agremiación de aquel departamento, que sin duda es uno de los más activos. La exposición morfológica tuvo una participación sobresaliente, donde el Gran campeón macho correspondió al potrillo de Pedro Zaffaroni de Cabaña La Fe, un gateado con el nombre La Fe Facón del Yaguarí. Destaco, coincidiendo con el jurado Guzmán Vergara, la excelente línea superior de este caballo, como su cuello y cabeza. En hembras, la Gran campeona fue la tostada overa Manta Pampa de La Legua de Cabaña La Legua de Airton Brustolin e hijos, de muy buena estructura, femenina y con mucha clase.El concurso de domadores concitó gran atracción del público, que disfrutó del talento y audacia de los jinetes. Hubo gran cantidad de participantes tanto en la categoría profesional como amateur, 12 y 18 respectivamente. En profesionales resultó ganador el jinete Fabián Macedo con Guyunusa Centella de Eduardo Henderson. En amateur, el primer lugar fue para Alfredo Crispino con Garufa de la Colina de Bella Estancia S.A.

    Si nos trasladamos a la ciudad de Asunción, capital paraguaya, durante los días 10 y 11 de este mes se celebró la Exposición Rural Nacional, donde los criollos cada año ganan terreno y se van convirtiendo en uno de los principales atractivos de la muestra. Esta vez no fue diferente. Con la jura del experimentado criador brasileño Luiz Bastos, quien manifestó su alegría por el crecimiento de la raza tanto en cantidad como en calidad en ese país, caballos uruguayos dijeron presente.La Gran campeona de la exposición fue la gateada Porá Cosa Loca, hija de Mañanero Abanico y Tañido Piedra Buena, criada por la cabaña Santa María de Carlos Parietti y expuesta por el local José Manuel Cardoso Leiva. Por el lado de los machos, Casmurro Cala Bassa, padrillo brasileño y último Gran campeón del Prado, esta vez fue Reservado gran campeón, expuesto por Ganadera El Fogón S.A.Además, el criador y jurado uruguayo Martín Gurméndez fue invitado a exponer sobre el origen, evolución y actualidad de la raza criolla, como también del estándar y evaluación morfológica.

    Por su parte, Brasil tuvo la culminación de la Marcha de la Integración, la marcha más numerosa de la historia en aquel país y en la cual también hubo presencia uruguaya. Nuevamente, la cabaña La Invernada de Plácido Martins S.A. se impuso, demostrando que su genética es indiscutiblemente la prevalente para este tipo de prueba. Favorita La Invernada, con el jinete Gabriel Farías, dejó a Uruguay en lo más alto. Esta rosilla nacida en 2008 es hija de Armónico y Bohemia La Invernada, que vienen por Xingú, Abedul, Halcón y Malvina La Invernada, todos muy reconocidos con descendencia campeona en varias marchas. En la categoría Menores de siete años, también ganó una yegua uruguaya, Milonga del Metejón, de Juan José Costa Fraga, que además tuvo el premio al mejor lomo. Esta mora nacida en 2011, hija de Coladito La Invernada y Piragua del Mangrullo, también cuenta en su pedigrí con Abedul, Halcón y Xingú La Invernada.

    Volviendo a nuestro país, el fin de semana se desarrollará la primera fecha del Campeonato Nacional de Enduro en la ciudad de Melo. El sábado tendrá lugar la etapa de 50 kilómetros y el domingo la de 80.

    Y en Buenos Aires, Palermo mostrará su esplendor la próxima semana en la tradicional Rural. La exposición morfológica será del miércoles 25 al viernes 28 y el fin de semana serán el aparte campero, la prueba de rienda y los rodeos.

    Si 2017 fue un año histórico por el gran campeonato de Palermo y el campeonato de rodeos argentino, entre otros logros de caballos uruguayos, qué dejar para este, que hasta el momento viene de igual manera con la coronación en el Freno de Oro Ficcc, la marcha en Brasil y el gran campeonato de hembras en Paraguay. Considero que estos logros se deben al gran trabajo que cumplen los criadores junto a sus colaboradores, máxime considerando que de los países integrantes de Ficcc, donde menos potrillos nacen por año es en Uruguay. El objetivo es mantener esos logros e intensificar la selección y el trabajo para que cada vez sean más los uruguayos que tengan ese nivel competitivo tan alto en las diversas competencias.